Ciudad de Guatemala, 21 nov (AGN). – Con el objetivo de que las familias guatemaltecas puedan adquirir árboles, coronas y guirnaldas de pinabete, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), junto al Instituto Nacional de Bosques (Inab), y autoridades que forman parte del Consejo Coordinador de la Estrategia Nacional para la Conservación del pinabete, dieron inició a las ferias del Pinabete 2025.
En estas ferias ubicadas en más de 20 puntos a nivel nacional, entre estos el Mercado de Artesanías de la zona 13 de la Ciudad de Guatemala, se podrá adquirir el pinabete y sus derivados con sus debidos marchamos, que aseguran que el producto venga de una plantación debidamente autorizada y con manejo sostenible.
El gerente de Inab, Bruno Arias, manifestó que es importante conservar la especie con acciones como los incentivos forestales, que se otorgan a más de 196 proyectos con un área de seis mil 898.29 hectáreas.
Asimismo, el Conap reiteró que la conservación de los recursos naturales y la diversidad biológica es su prioridad, en cuanto al pinabete ha sido de principal interés debido a que contribuye a la adaptación del cambio climático y a reducir la vulnerabilidad socioambiental, manteniendo los bienes y servicios ecosistémicos que sostienen ellos medios de vida rurales y la producción económica.
El @CONAPgt junto al @inabguatemala lanzaron las ferias del pinabete 2025 con el objetivo de que familias guatemaltecas adquieran árboles, coronas y guirnaldas de pinabete identificados con el marchamo que asegura que el producto viene de plantaciones autorizadas. pic.twitter.com/KwXuzzlUcQ
— Cindy Alonzo (@cindy_agn) November 21, 2025
Conservación del pinabete
El pinabete, por su nombre científico abies guatemalensis Rehder, se caracteriza por ser un árbol que rebrota, asegurando la existencia de más árboles. Esta especie cuenta con mil 205 plantaciones establecidas, equivalentes a 413.32 hectáreas de plantaciones.
Estas cuentan con 30 viveros registrados con una producción promedio de 80 mil plantas y la comercialización de más de 25 mil árboles navideños, además de 30 mil subproductos elaborados con ramilla provenientes de plantaciones y sistemas agroforestales.
Las autoridades informaron que la especie se conserva a través de un manejo sostenible al establecerse plantaciones y sistemas agroforestales.
La producción y comercialización lícita de los productos de pinabete generan múltiples beneficios ambientales y sociales, ya que un aproximado de dos mil familias se ven beneficiadas directa o indirectamente con la creación de fuentes de empleo.
A nivel nacional se promueve la comercialización legal en toda la cadena productiva, se fortalecen los operativos contra actividades ilícitas y se fomenta la producción y consumo responsables. Con todo ello se promueve el cumplimiento de las regulaciones internacionales para productos provenientes de plantaciones.
Lea también:
ca/rm













