Quiché, 19 may. (AGN). – Con una visión clara de fortalecer el acceso a un recurso vital para el desarrollo, se dio el banderazo de salida oficial a la construcción del proyecto Construcción del Sistema de Agua Potable con Perforación de Pozo en la Aldea Chiaj, marcando un hito significativo para los habitantes del municipio de San Antonio Ilotenango, en el departamento de Quiché.
Este trascendental proyecto se erige como una pieza fundamental dentro de las acciones estratégicas de las autoridades. Su enfoque principal radica en la materialización del derecho humano al agua, a través de una gestión que prioriza la sostenibilidad, la eficiencia y una perspectiva de desarrollo integral para todos los ciudadanos.
En ese sentido, el emotivo acto de colocación de la primera piedra contó con la distinguida presencia del gobernador Herman Carlos Ríos, quien reafirmó el compromiso del gobierno departamental con el progreso de las comunidades. Lo acompañaron en este importante evento César Manuel Pérez, director Ejecutivo del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede), el alcalde de San Antonio Ilotenango, Juan Yat Morales, así como miembros del Concejo Municipal, evidenciando la unidad de esfuerzos para llevar adelante esta iniciativa.
Bienestar de la población
Durante su intervención, el alcalde Juan Yat Morales enfatizó la trascendencia del acceso al agua para el progreso integral de la comunidad. El agua es la base sobre la que se construyen la salud, la economía y el bienestar social de nuestra gente. Por ello, nuestra administración está firmemente comprometida a asegurar no solo el acceso, sino también la calidad de este recurso vital para cada uno de los habitantes de San Antonio Ilotenango, declaró el jefe edil.
El nuevo sistema de agua potable para la Aldea Chiaj contempla la perforación de un pozo estratégico, la instalación completa de la infraestructura hidráulica necesaria, incluyendo tuberías de distribución y tanques de almacenamiento, así como otros componentes técnicos esenciales para garantizar un suministro constante y de calidad a los hogares de la aldea. Se espera que esta mejora en la infraestructura tenga un impacto directo y positivo en las condiciones de vida de las familias beneficiadas, contribuyendo a su salud, higiene y desarrollo general.
Con la puesta en marcha de este proyecto, la Municipalidad de San Antonio Ilotenango, con el respaldo del Codede, consolida su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de sus comunidades. La priorización de soluciones concretas como este sistema de agua potable demuestra una gestión orientada a generar un impacto tangible y duradero en la calidad de vida de sus habitantes.
Detalles del Proyecto
- Situación Actual: En ejecución
- Meta total: 549.00 metros
- Costo Total Del Proyecto: Q. 1,650,000.00
- Fuente De Financiamiento: Fondos ordinarios del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) Quiché (100%).
Se espera que la culminación de este importante proyecto traiga consigo una mejora sustancial en la calidad de vida y el desarrollo integral de las comunidades rurales del pueblo digno de San Antonio Ilotenango.
Por Max Hernández/Gobernación Departamental de Quiché
Lea también:
Becas por Nuestro Futuro en Quiché, compromiso con la educación y el desarrollo del pueblo digno
Jm/