• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El plan piloto de mejoramiento de barrios comenzará con la gestión de riesgos. / Foto: CIV.

Arranca el Plan Piloto de Mejoramiento de Barrios, del CIV

15 de octubre de 2024
Cientos de personas acudieron a la feria de empleo del Mintrab dirigida a adultos mayores de 55 años.

Feria de empleo busca impulsar la inserción laboral de adultos mayores de 55 años

18 de noviembre de 2025
Programas sociales impulsan el desarrollo en San Sebastián, Huehuetenango

Programas sociales impulsan el desarrollo en San Sebastián Huehuetenango

18 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo declara a San Sebastián Huehuetenango como el quinto municipio libre de pisos de tierra.

San Sebastián Huehuetenango declarado quinto municipio libre de pisos de tierra

18 de noviembre de 2025
Bomberos Voluntarios combaten incendio en distribuidora de pirotecnia.

Mintrab verifica estado de víctimas de incendio en distribuidora de pirotecnia

18 de noviembre de 2025
Jornada Móvil de servicios integrados.

Vigésima cuarta jornada móvil de servicios integrados beneficia a Chimaltenango

18 de noviembre de 2025
La resolución aprobada por la ONU busca mantener la paz y la reconstrucción de Gaza.

Consejo de Seguridad ONU aprueba resolución de EE. UU. inspirada en plan de Trump para Gaza

18 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, llama a estar atentos las elecciones de segundo grado del próximo año.

Presidente Arévalo: “No ceder espacios a personajes oscuros”

18 de noviembre de 2025
Distritos de Salud se preparan para entregar apoyo económico a abuelas comadronas

Distritos de Salud se preparan para entregar apoyo económico a abuelas comadronas

18 de noviembre de 2025
Tercera convocatoria de Becas por Nuestro Futuro estará abierta hasta enero de 2026

Tercera convocatoria de Becas por Nuestro Futuro estará abierta hasta enero de 2026

18 de noviembre de 2025
Durante la feria del agricultor, los asistentes podrán encontrar una amplia oferta de productos frescos como verduras, frutas y legumbres recién cosechadas. / Foto: MAGA

Feria del Agricultor llega a Alta Verapaz con productos frescos y a bajo costo

18 de noviembre de 2025
Rutas para el Desarrollo avanza con el fin de la época de lluvia./Foto: Mindef.

Ejército retomará trabajos del programa Rutas para el Desarrollo por el fin de la época lluviosa

18 de noviembre de 2025
Ciclo escolar 2025 del sector público finaliza este 18 de noviembre. (Foto: archivo)

Ciclo escolar 2025 del sector público finaliza este 18 de noviembre tras un año de desafíos y avances

18 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, noviembre 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Arranca el Plan Piloto de Mejoramiento de Barrios, del CIV

El plan contempla proteger a familias que habitan en áreas vulnerables.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
15 de octubre de 2024
en Desarrollo Social, GOBIERNO, Infraestructura, PORTADA
El plan piloto de mejoramiento de barrios comenzará con la gestión de riesgos. / Foto: CIV.

El plan piloto de mejoramiento de barrios comenzará con la gestión de riesgos. / Foto: CIV.

Ciudad de Guatemala, 15 oct. (AGN).- El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) dio inicio al Plan Piloto del Mejoramiento Integral de Barrios en el asentamiento María Teresa Caballeros, en la zona 7 capitalina.

Antonio de la Roca, director ejecutivo de la Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular (Udevipo), afirmó que se trabaja en los sectores 2 y 3 del asentamiento en mención con la construcción de muros de contención y recubrimientos, y que se llegará al sector 1 por igual, para beneficiar directamente a 55 lotes, reforzando indirectamente al asentamiento en su conjunto, en el que habitan 273 familias. También se tendrá una segunda fase en la que se escriturarán los lotes pendientes para dar certeza jurídica a las familias.

Posterior a eso, intervendremos en donde sea necesario con mejoramientos de vivienda y otros programas sociales.

En cumplimiento del acuerdo ministerial 560-2024, el CIV busca integrar a espacios marginados del desarrollo urbano. Esta medida se enfoca en el acceso a servicios públicos, acceso a vivienda digna y saludable y el mejoramiento de oportunidades para la población.

Según la cartera de Comunicaciones, en el área metropolitana hay alrededor de 314 asentamientos en condiciones precarias, de los cuales más del 60 % se encuentra en zonas de alto riesgo.

Múltiples beneficios para las familias

En el asentamiento María Teresa Caballeros, se empezó con la gestión de riesgos. Para ello, se trabaja en 55 muros con 4 frentes de trabajo en el lugar. En total, se construirán 3 mil 412 metros cuadrados de muros de contención en este sector vulnerable, indicó el CIV en un comunicado.

A decir de Luis Mario Montenegro, subdirector de Udevipo, la política de mejoramiento de barrios busca que los asentamientos urbanos que existen en las ciudades puedan integrarse, para lo cual se ven desde distintos ángulos las necesidades de las familias.

Posterior al aseguramiento del área con los muros de contención, se trabajará en:

  • escrituración masiva para la regulación de la tenencia de la tierra
  • mejora de las condiciones de las viviendas
  • desarrollo de equipamiento recreativo, social y cultural
  • optimización del acceso a servicios básicos

Plan Piloto del Mejoramiento Integral de Barios. / Foto: CIV.

1 de 16
- +
El plan piloto de mejoramiento de barrios comenzará con la gestión de riesgos. / Foto: CIV.

Asimismo, se trabajará en iniciativas para fortalecer el tejido social y promover la convivencia pacífica, con la colaboración de distintas instituciones.

A través de estas acciones, el CIV indicó que espera reducir las brechas sociales en las ciudades; desincentivar la formación, el crecimiento y la densificación de asentamientos precarios, y transformar los espacios en áreas seguras y limpias que fomenten el desarrollo y la dignidad de sus habitantes.

Podría interesarle:

Ministro Jiménez inspecciona avances en la remodelación de “El Infiernito”

dc/dm

Etiquetas: CIVplan piloto de mejoramiento de barriosvivienda digna
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021