• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Argentina genera malestar al endurecer las restricciones a la llegada de vuelos

Argentina genera malestar al endurecer las restricciones a la llegada de vuelos

29 de junio de 2021
Ministro Díaz explica el contenido de la Ley General del Sistema Portuario./Foto: Álvaro Interiano.

Ley General del Sistema Portuario busca modernizar los puertos del país

20 de mayo de 2025
Marn realizó inspección a vertedero clandestino en la terminal de la zona 4 de la Ciudad. (Foto: captura de pantalla)

MARN realizó inspección ante denuncias ciudadanas de basurero clandestino en la terminal de la zona 4 capitalina

20 de mayo de 2025
Secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo

Presidente entregará la Orden Cinco Volcanes al escritor Sergio Ramírez

20 de mayo de 2025
Guatemala y Estados Unidos firmarán acuerdo de colaboración para desarrollar infraestructura estratégica

Guatemala y Estados Unidos firmarán acuerdo para desarrollar infraestructura estratégica

20 de mayo de 2025
Jornadas de Salud llegan a comunidades de la ciudad capital. (Foto: MSPAS)

Desarrollan jornadas de salud en colonias de la ciudad para acercar servicios de atención integral

20 de mayo de 2025
Su trabajo como polinizadoras es vital para los ecosistemas y para la producción agrícola. / Foto: MAGA

MAGA impulsa acciones para proteger la apicultura en el Día Mundial de las Abejas

20 de mayo de 2025
Presidente Arévalo anunció la presentación de la Ley General del Sistema Portuario./Foto: Álvaro Interiano.

Presidente Arévalo presenta iniciativa de ley para modernización del sistema portuario

20 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo.

Presidente informa que se accionará conforme a la ley contra docentes que no cumplan sus funciones

20 de mayo de 2025
En el Día Mundial de las Abejas se hace el llamado a su preservación. (Foto: Archivo SCSP)

Día Mundial de las Abejas: Conap invita a su preservación para mantener la biodiversidad

20 de mayo de 2025
Sustraían medicamentos Los involucrados fueron identificados como José, de 63 años, quien labora como enfermero, y Ericka, de 50 años, quien figuraba como paciente. / Foto: PNC

Intentaban sustraer medicamentos del San Juan de Dios: capturan a enfermero y paciente

20 de mayo de 2025
Arma con reporte de robo llevada a centro educativo. / Foto: PNC

PNC remite a menor por llevar arma de fuego a centro educativo en Siquinalá

20 de mayo de 2025
En imágenes | El color del Guatemala vs. Martinica

Cómo comprar las entradas para el Guatemala vs República Dominicana

20 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Argentina genera malestar al endurecer las restricciones a la llegada de vuelos

La reducción del 70 % en el cupo de personas que pueden ingresar al país rige hasta el 9 de julio próximo.

AGN por AGN
29 de junio de 2021
en INTERNACIONALES
Argentina genera malestar al endurecer las restricciones a la llegada de vuelos

Viajeros llegan al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires. / Foto: EFE

Buenos Aires, 29 jun (EFE).- El COVID-19 no cede en Argentina y ya deja más de 93 mil muertos, mientras crece la polémica luego de que el Gobierno decidiera que solo podrán ingresar al país vía aérea un máximo de 600 pasajeros diarios, lo que ha generado un fuerte malestar en las aerolíneas y en los argentinos que quedaron varados en el exterior.

La reducción del 70 % en el cupo de personas que pueden ingresar al país rige hasta el 9 de julio próximo, aunque no hay certeza de que se revierta ese día, y se suma a que las fronteras siguen cerradas al turismo extranjero y se mantienen suspendidos los vuelos provenientes del Reino Unido, Chile, Brasil, la India, los países de África y Turquía.

La decisión se tomó para retrasar lo más posible el ingreso de la nueva variante Delta, que en Argentina aún no tiene circulación comunitaria, y debido a que solo un 32 % de las personas que ingresan al país cumple con la cuarentena obligatoria.

Viajeros en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires. / Foto: EFE

Única en el mundo

Para las aerolíneas, este cupo a los vuelos internacionales se trata de una medida sorpresiva y única en el mundo.

La Argentina es el único país que tiene una limitación de pasajeros por día, ha repetido Peter Cerdá, vicepresidente regional de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), a varias radios locales y ha calificado la medida como un exceso y desconectada del mundo.

Y advirtió que además afectará el transporte de carga, porque las vacunas y el equipamiento médico también viajan en esos aviones.

IATA solicitó una reunión con el jefe del Gabinete de Ministros, después de alertar en un comunicado que al tomar estas decisiones unilaterales y de corto plazo, el Gobierno corre el riesgo de aislar aún más al país.

La Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (Jurca) agregó que el país ha dispuesto el virtual cierre de fronteras, lo que obligó a las compañías a reprogramar los vuelos previstos para junio y julio.

Jurca recordó que antes de la pandemia el país registraba 155 aterrizajes internacionales diarios y con esta medida se pasará a tener tres por día y que varias compañías tienen suspendidas sus operaciones a la espera de ver cuándo resulta viable reiniciarlas o no regresar.

Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires. / Foto: EFE

Defensa del Gobierno

El pasajero terminará siendo el gran afectado con la falta de previsibilidad, señaló la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, porque no hay claridad sobre cómo se distribuirán las nuevas plazas autorizadas.

Por las estimaciones oficiales, unos 45 mil argentinos y residentes están en el exterior. No se sabe si todos ellos quieren volver, pero podría tomarles semanas o meses tras las nuevas medidas.

Para el Gobierno de Alberto Fernández, no se trató de una medida sorpresiva, porque todos los pasajeros firmaron una declaración jurada en la que aceptaron las consecuencias de viajar durante la pandemia y que señalaba que la salida del país implicará la aceptación y asunción de las consecuencias sanitarias, legales y económicas derivadas de las mismas y del eventual reingreso a la Argentina.

ONU pide más inversión en tecnología y derechos humanos contra el terrorismo

Tercera ola

Argentina afronta desde abril una segunda ola de casos de COVID-19, por lo cual el Gobierno de Alberto Fernández anunció en mayo un endurecimiento de las restricciones.

En las últimas semanas se ha verificado un descenso en el nivel de contagios diarios, sin embargo, el país -que acumula 4 millones 423 mil 636 de casos y 93 mil 142 fallecidos desde el inicio de la pandemia- está alerta por la aparición de las nuevas variantes y no descarta una tercera ola.

En tanto, hasta este martes ha aplicado 20,2 millones de dosis desde el inicio de la campaña de vacunación, a fines de diciembre pasado, sobre una población de unas 45 millones de habitantes, pero solo 3,99 millones de personas fueron inoculadas con la segunda dosis.

Lea también:

Comisionada de Florida promete defender a agricultores hispanos en desventaja

/km/

Etiquetas: ArgentinaCoronavirus
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021