• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El pueblo chortí habita en Guatemala, El Salvador y Honduras. / Foto: DCA.

Aprende nombres de frutas en chortí

9 de octubre de 2024
Resumen de hoy miércoles 2 de julio en la Copa Oro 2025

Resumen de hoy miércoles 2 de julio en la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
¡Orgullo chapín! Guatemala conquista el tercer lugar y firma su mejor actuación en la historia de la Copa Oro

¡Orgullo chapín! Guatemala conquista el tercer lugar y firma su mejor actuación en la historia de la Copa Oro

2 de julio de 2025
México y Estados Unidos se citan en la gran final de la Copa Oro 2025

México y Estados Unidos se citan en la gran final de la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
Copa Oro 2025: México avanza a la final de la Copa Oro tras eliminar a Honduras

Copa Oro 2025: México avanza a la final de la Copa Oro tras eliminar a Honduras

2 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 2 de julio 2025

2 de julio de 2025
INDE continúa entregando árboles a los guatemaltecos para aportar en la reforestación. / Foto: INDE.

INDE sigue “sembrando energía” con la entrega de plantas forestales

2 de julio de 2025
Presidente y Vicepresidenta agradecen el histórico papel de Guatemala en la Copa Oro 2025

Presidente y Vicepresidenta agradecen el histórico papel de Guatemala en la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
Abren recepción de candidaturas al Premio Marilena López. / Foto: MCD.

Abren recepción de propuestas para el Premio Marilena López

2 de julio de 2025
Copa Oro 2025: Guatemala cierra una participación histórica

Copa Oro 2025: Guatemala cierra una participación histórica

2 de julio de 2025
Guatemala vende cara su eliminación ante Estados Unidos y se despide con honor de la Copa Oro 2025

Guatemala vende cara su eliminación ante Estados Unidos y se despide con honor de la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
¡Fiesta nacional! El Obelisco vibra con la semifinal de la Copa Oro 2025

¡Fiesta nacional! El Obelisco vibra con la semifinal de la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
Presidente Arévalo se suma a la afición apoyando a Guatemala en la Copa Oro. / Foto: Byron de la Cruz.

Presidente Arévalo se une a la afición en Baja Verapaz para apoyar a Guatemala en la Copa Oro

2 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Aprende nombres de frutas en chortí

El chortí es un idioma maya hablado principalmente en los municipios de Camotán, Jocotán y Olopa, en Chiquimula, así como en La Unión, Zacapa.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
9 de octubre de 2024
en Guatemala, NACIONALES, Subportada
El pueblo chortí habita en Guatemala, El Salvador y Honduras. / Foto: DCA.

El pueblo chortí habita en Guatemala, El Salvador y Honduras. / Foto: DCA.

Ciudad de Guatemala, 9 oct. (AGN).– La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala contribuye en la conservación de estos idiomas al ofrecer vocabularios en los 22 que se hablan en el país. Estos vocabularios, disponibles en su portal web, son herramientas valiosas para las personas interesadas en conocer más sobre los idiomas indígenas. Uno de estos idiomas es el chortí, hablado principalmente en los municipios de Camotán, Jocotán y Olopa, en Chiquimula, así como en La Unión, Zacapa.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el chortí es usado por aproximadamente 16 mil 205 personas, lo que lo convierte en uno de los idiomas mayas que aún sobreviven, aunque está en declive.

El esfuerzo de la Academia de Lenguas Mayas para documentar y difundir este idioma es fundamental para su preservación y revitalización. Estos recursos no solo benefician a los hablantes nativos, sino también a investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en aprender sobre la riqueza cultural de los pueblos indígenas de Guatemala.

@USAIDGuate junto a @almg_gt reconocen la importancia de la Alfabetización en Idiomas Indígenas, por lo que contribuyen a la revitalización de ocho Idiomas Mayas a través de literatura infantil para promover habilidades lingüísticas en niñas y niños de primaria. pic.twitter.com/eLgcSFSe6g

— USAID Guatemala (@USAIDGuate) September 11, 2024

Las frutas en el vocabulario chortí

Dentro del vocabulario recopilado por la academia se encuentran las traducciones de nombres de frutas en chortí. Algunas de estas son:

  • tz’urumuy: anona
  • ch’um: ayote
  • kene’: banano
  • sik’ab’: caña
  • worja’: coco
  • titam: chilacayote
  • pataj: guayaba
  • juruk’ut: papaya
  • sak’ir: piña
  • muy: níspero
  • chaktitam: sandía
  • murak: jocote
  • pajpaj: limón
  • malak’: mango
  • chakyutir: manzana
  • nacer: matazano
  • tzaput: zapote
  • chi’: nance
  • aranxex: naranja
  • tz’erer: paterna
  • un: aguacate
  • yu’: coquillo/coyol

Alfabeto práctico y trajes tradicionales

El alfabeto práctico del idioma chortí incluye 28 letras, entre ellas combinaciones como tz y xy, lo que refleja la complejidad y singularidad de este idioma. Además del idioma, la cultura chortí también se refleja en sus vestimentas tradicionales. Las mujeres suelen vestir huipiles, mientras que los hombres visten un atuendo conocido como patí, una costumbre que se remonta a tiempos precolombinos.

Los chortís son un pueblo indígena que habita en Guatemala, El Salvador y Honduras. Son descendientes directos de la civilización maya, cuyo centro político y cultural se situaba en Copán. La preservación de su idioma y cultura es vital para mantener viva esta herencia ancestral.

Lea también:

Conoce el vocabulario de flora y fauna en acateco, un tesoro lingüístico 

lr/dc/dm

Etiquetas: Ch'orti'Ley Nacional de preservación de Idiomasvocabulario
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021