• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Apnea del sueño provoca hiperactividad y bajo rendimiento escolar en niños

Apnea del sueño provoca hiperactividad y bajo rendimiento escolar en niños

16 de marzo de 2023
Resumen de noticias – miércoles 7 de octubre de 2020

Resumen de noticias – sábado 25 de marzo de 2023

25 de marzo de 2023
Promocionan riqueza religiosa de Guatemala en España

Promocionan riqueza religiosa de Guatemala en España

25 de marzo de 2023
Invitan a sumarse a la Hora del Planeta

Invitan a sumarse a la Hora del Planeta

25 de marzo de 2023
Más de 600 jalapanecos se benefician con jornada de servicios integrados

Quinta jornada de servicios integrados será en Río Bravo

25 de marzo de 2023
Continúan operativos de seguridad en las carreteras

Continúan operativos de seguridad en las carreteras

25 de marzo de 2023
Jutiapa conforma brigadas integrales de salud y nutrición

Jutiapa conforma brigadas integrales de salud y nutrición

25 de marzo de 2023
Más de 3 mil centros educativos públicos se remozarán este año

Más de 3 mil centros educativos públicos se remozarán este año

25 de marzo de 2023
Comienza sesión plenaria de la XXVIII Cumbre Iberoamericana

Comienza sesión plenaria de la XXVIII Cumbre Iberoamericana

25 de marzo de 2023
Guatemala sigue con vida en la Nations League tras partido en Belice

Guatemala sigue con vida en la Nations League tras partido en Belice

25 de marzo de 2023
Salud vela por bienestar de familias rurales de Momostenango

Salud vela por bienestar de familias rurales de Momostenango

25 de marzo de 2023
Conap anuncia segunda edición del Reto Naturalista

Conap anuncia segunda edición del Reto Naturalista

25 de marzo de 2023
Cultivo de tilapia contribuye a seguridad alimentaria en municipios peteneros

Cultivo de tilapia contribuye a seguridad alimentaria en municipios peteneros

25 de marzo de 2023
Guatemala de la Asunción
sábado, marzo 25, 2023
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Apnea del sueño provoca hiperactividad y bajo rendimiento escolar en niños

La apnea del sueño es una enfermedad que se caracteriza por pausas respiratorias durante el sueño.

AGN por AGN
16 de marzo de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Apnea del sueño provoca hiperactividad y bajo rendimiento escolar en niños

Apnea del sueño provoca hiperactividad y bajo rendimiento escolar en niños.

Ciudad de México, México, 16 mar (EFE).- La apnea del sueño, que afecta a por lo menos el 5 % de la población infantil en México, provoca en los niños comportamiento hiperactivo y bajo rendimiento escolar, por lo que es importante atender este problema, advirtió Juan Manuel Cortés Mejía, fundador de la Academia Mexicana de Medicina Dental del Sueño.

Se estima que en México, aproximadamente, hasta el 5 % de la población infantil padece este trastorno, agregó.

El experto recalcó que la apnea del sueño es una enfermedad que se caracteriza por pausas respiratorias durante el sueño. También por la disminución del flujo respiratorio que ocasiona microdespertares frecuentes durante la noche y disminución de los niveles de oxígeno en sangre.

Esto va a desencadenar problemas cognitivos como bajo rendimiento académico. Asimismo, algunas otras cuestiones como falta de crecimiento, irritabilidad y van a tener comportamientos un poquito diferentes a lo que nosotros entendemos como de normalidad, apuntó.

Ronquidos

El especialista resaltó que la antesala a este problema es el ronquido. En ese sentido, aseveró que roncar no es normal y es crucial detectar a los niños que roncan, que duermen con la boca abierta o tienen pausas respiratorias. Esto permite diagnosticar de manera oportuna la enfermedad y detener su progreso.

Entre los factores de riesgo, detalló, se encuentran las amígdalas y adenoides grandes, una mandíbula pequeña, alteraciones en el desarrollo craneofacial, lengua grande, obesidad y respiración bucal.

Es por ello que cualquier ronquido, por pequeño que sea, debe alertar a los papás, enfatizó.

Explicó que cualquier niño que presenta algún tipo de ronquido tres veces a la semana por más de tres semanas, puede estar padeciendo apnea del sueño; por lo que es importante estar pendientes de ellos.

Afectaciones en calidad de vida

Cortés Mejía explicó que este tipo de trastornos respiratorios del sueño, además de las alteraciones neurocognitivas, pueden provocar enuresis o lo que se conoce como mojar la cama.

También genera costos indirectos por consulta pública o privada, así como la demanda para evaluaciones sicopedagógicas, terapias miofuncionales, terapias cognitivo-conductuales. Esto representa un problema de salud pública que se debe de atender.

En ese sentido, el especialista señaló que es importante una atención integral especializada, así como la formación de odontólogos especialistas en medicina de sueño con un enfoque multidisciplinario que realicen un diagnóstico precoz y un tratamiento temprano.

Lea también:

Idean un dispositivo inteligente para tratamiento de apnea del sueño

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist