Ciudad de Guatemala, 29 abr. (AGN).– En Santa Rosa, la apicultura cobra cada vez mayor relevancia gracias al trabajo consciente de productores como Sergio Solares, quien ha hecho de la recolección de miel un proceso respetuoso con las abejas. A través del apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), su emprendimiento ha fortalecido sus prácticas y aumentado su producción, sin comprometer el bienestar de estos vitales polinizadores.
Solares cuenta con dos tipos de abejas en sus apiarios. Por un lado, mantiene a las tradicionales abejas con aguijón (Apis mellifera), cuya miel es ampliamente comercializada. Por otro, cuida a las abejas sin aguijón, conocidas como abeja maya o melipona, una especie nativa que produce un tipo de miel más clara y menos común. Esta última no está disponible durante todo el año, lo que incrementa su valor.
Garantizamos la seguridad alimentaria de más de 200 mil familias en todo el país, a quienes beneficiamos con la entrega de alimentos y reforzamos nuestro compromiso con las y los guatemaltecos que más lo necesitan.#ElPuebloDignoEsPrimero@GuatemalaGob @SCSPGT pic.twitter.com/0yVgtXr2JB
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) April 16, 2025
Protección como prioridad
Lejos de enfocarse solo en la producción, Solares prioriza la protección de las abejas. Asegura que cada una de ellas cumple una función esencial en el equilibrio ecológico, ya que, además de producir miel, son claves en la polinización de cultivos agrícolas del entorno en las que las cría.
Este proceso natural es vital para asegurar el abastecimiento de alimentos en los hogares guatemaltecos. Por ello, el manejo adecuado de los apiarios no solo representa una actividad económica, sino también una acción de cuidado y servicio ambiental.
En apoyo a estas prácticas amigables y sostenibles en la apicultura, el MAGA ha proporcionado herramientas fundamentales a apicultores insumos como trajes especializados y suplementos alimenticios para las abejas, que han permitido mejorar la eficiencia del proceso y aumentar la cosecha de miel. Gracias a estas mejoras, las familias que se dedican a esta labor pueden generar ingresos y mejorar su calidad de vida.
Estas acciones responden al compromiso del MAGA con el plan Una nueva siembra para el agro de Guatemala, que busca facilitar el acceso a tecnología, infraestructura y servicios de apoyo para fortalecer la producción nacional. En este sentido, la visión de un pueblo digno comienza por impulsar iniciativas que respeten la naturaleza y beneficien directamente a quienes trabajan la tierra con dedicación y responsabilidad.
Lea también:
Comedor social en San Pedro Pinula, un paso firme hacia el bienestar comunitario
lr/dm/dc