Petén, 3 may (AGN).- Una nueva meta fue alcanzada por los apicultores del Apiario Escuela de Paso Caballos, ubicado en San Andrés, Petén, al lograr una producción de 585 libras de miel en su tercera cosecha del año.
Este resultado representa un avance significativo en el fortalecimiento de la apicultura comunitaria, que se perfila como una alternativa económica sostenible para los pobladores del norte del país.
El acompañamiento técnico ha sido determinante para este resultado. Desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario (DAGRO) y del Viceministerio Encargado de Asuntos del Petén (VIPETÉN), se ha brindado formación especializada a los productores. Las capacitaciones se han enfocado en el manejo responsable de los apiarios y en el uso adecuado de las herramientas para la extracción de la miel.
Coordinación interinstitucional fortalece resultados
El éxito reciente también responde al trabajo conjunto entre diversas entidades. La jornada de cosecha fue coordinada con el apoyo de la Wildlife Conservation Society (WCS) y el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), lo que refleja un esfuerzo interinstitucional por fomentar prácticas agrícolas responsables que respeten el equilibrio ambiental en el área protegida de Petén.
El Apiario Escuela de Paso Caballos se consolida como un ejemplo de lo que se puede lograr cuando las comunidades reciben el respaldo adecuado. La iniciativa no solo genera ingresos para las familias involucradas, sino que también fortalece el conocimiento local en torno a la apicultura, una actividad que contribuye a la conservación del ecosistema mediante la polinización natural.
#SanMarcos | 🥬👧🏻👦🏽 Promovemos la agricultura familiar a través de la implementación de huertos escolares y comunales en San Pedro Sacatepéquez.
Siga leyendo aquí ➡️ https://t.co/ALqLEZxCRA#ElPuebloDignoEsPrimero
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) May 2, 2025
Esta experiencia forma parte de las acciones alineadas al objetivo estratégico número dos del MAGA, que busca facilitar el acceso a infraestructura, innovación y servicios para fortalecer la producción local. El compromiso es claro: impulsar el bienestar de las comunidades mediante el aprovechamiento sostenible de sus recursos.
Mirando hacia el futuro
El caso de Paso Caballos demuestra que, con la combinación adecuada de conocimientos, voluntad comunitaria y apoyo institucional, es posible transformar la vida rural en Petén con resultados concretos y sostenibles.
Lea también:
Nuevo puesto de Salud beneficia a pobladores de Patzcamán, San Bartolomé Jocotenango
lr/ir