• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Antivirales se incorporan a la segunda línea de batalla contra el covid

Antivirales se incorporan a la segunda línea de batalla contra el covid

10 de enero de 2022
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Mides finaliza levantamiento de RSH en Cunén, Quiché./Foto: Mides:

Mides finaliza levantamiento del Registro Social de Hogares en Cunén, Quiché

4 de octubre de 2025
PNC desarrolla operativo en zona 15./Foto: PNC.

PNC desarrolla operativo contra taxis pirata en zona 15 y realiza captura

4 de octubre de 2025
Insivumeh pronostica lluvias para este fin de semana./Foto: SCSPR.

Clima en Guatemala: Insivumeh alerta sobre lluvias y posibles tormentas durante el fin de semana

4 de octubre de 2025
Mintrab capacita a jóvenes en situación de protección./Foto: SBS.

Mintrab impulsa la empleabilidad juvenil con capacitación a jóvenes en situación de protección

4 de octubre de 2025
Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre. / Foto: Segeplan.

Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre

4 de octubre de 2025
Nuevos agentes y ascensos en las filas de la PNC. / Foto: Mingob

“Eri k’ak’ e’ajchajin tinamit xkiya ronojel ri kitzij ri kanima’ kechajin pa tinamit” / Nuevos policías juran servir con valentía y honor a su patria

4 de octubre de 2025
Autores cren que las tasas de adopción de la IA sigan aumentando, aunque probablemente no tan rápidamente como en el primer año.

La IA escribió el 17 % de las comunicaciones de empresas y organizaciones oficiales en 2024

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, octubre 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Antivirales se incorporan a la segunda línea de batalla contra el covid

Algunos países europeos, y entre ellos España, han anunciado ya su intención de comprar los antivirales orales fabricados por la multinacional Pfizer.

AGN por AGN
10 de enero de 2022
en INTERNACIONALES
Antivirales se incorporan a la segunda línea de batalla contra el covid

Foto: EFE

Madrid, 10 ene (EFE).- Los antivirales se van a sumar en las próximas semanas a la batalla contra la pandemia mundial causada por COVID-19 y podrían convertirse en una de las armas principales para evitar el agravamiento de la enfermedad y las consecuentes hospitalizaciones.

Se sumarán así a las vacunas en esa batalla, pero no serán la última herramienta sanitaria, ya que las investigaciones apuntan también a la eficacia de los anticuerpos monoclonales como una de las mejores opciones terapéuticas para los pacientes con riesgo de sufrir las infecciones más graves a causa de este coronavirus.

Algunos países europeos, y entre ellos España, han anunciado ya su intención de comprar los antivirales orales fabricados por la multinacional Pfizer, similares a los que han desarrollado otras farmacéuticas y que se están administrando ya en otros países, como Estados Unidos.

Los antivirales de esta empresa (denominados Paxlovid), que se administran oralmente y en forma de píldoras, han sido ya recomendados por la Agencia Europea del Medicamento para prevenir los casos más graves, y en la mayoría de los casos están indicados para pacientes adultos que no necesitan oxígeno suplementario pero sí tienen un riesgo mayor de que su enfermedad progrese a grave.

Los ensayos de la empresa demostraron que su antiviral reducía el riesgo de hospitalización de los enfermos con COVID-19 y también el de muerte cuando se administra en los días inmediatamente posteriores al diagnóstico de la enfermedad y de la aparición de los primeros síntomas.

Los antivirales se van a sumar en las próximas semanas a la batalla contra la pandemia causada mundial por la covid-19 y podrían convertirse en una de las armas principales para evitar el agravamiento de la enfermedad.https://t.co/JK9jTyivar

— EFE Noticias (@EFEnoticias) January 10, 2022

Uso de emergencia 

De momento, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha respaldado su uso de emergencia y siempre bajo decisión individual de las autoridades de cada país, a la espera de una licencia oficial europea.

Los datos de la empresa revelaron que sus pastillas reducen en un 89 por ciento de los casos el riesgo de hospitalización o muerte en adultos, y que se trata también de un potente inhibidor ante la variante ómicron del coronavirus.

Los dos principios activos del medicamento (PF-07321332 y ritonavir) están disponibles en comprimidos separados que deben tomarse juntos dos veces al día durante cinco días.

Los efectos secundarios más comunes notificados durante el tratamiento y hasta aproximadamente un mes después de la última dosis fueron la disgeusia (alteración del gusto), diarrea y vómitos.

La EMA señaló que estos antivirales no se deben emplear con determinados medicamentos, ya que su acción puede provocar aumentos nocivos de sus niveles en sangre o, por el contrario, reducir la actividad de esta píldora; y que no deben utilizarse tampoco en pacientes con insuficiencia renal o hepática grave, ni durante el embarazo, ni en personas que puedan quedar embarazadas.

El antiviral de Pfizer bloquea la actividad de una enzima específica que el coronavirus necesita para replicarse en el cuerpo infectado, en un mecanismo muy similar al de otras compañías farmacéuticas que ya se están administrando en algunos países, como Estados Unidos o Canadá.

Se consolidan así los antivirales como la segunda línea -tras las vacunas- de batalla contra COVID-19, pero en la tercera línea toman ya posiciones los anticuerpos monoclonales, unos fármacos biológicos que se podrían convertir en una de las mejores opciones terapéuticas para pacientes con riesgo de sufrir una infección grave por coronavirus, según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español.

La Agencia Europea del Medicamento ha autorizado ya el uso de algunos tipos de anticuerpos monoclonales.

La técnica de los anticuerpos monoclonales consiste en generar anticuerpos en ratones u otros animales que han sido expuestos al SARS-CoV-2 o a partes de este, y que les han ayudado a neutralizar el coronavirus.

Los anticuerpos se pueden producir luego a gran escala y pueden servir para evitar cuadros muy graves de COVID-19 en la población con mayor riesgo, ha destacado el CSIC, que ha detallado que serían una ayuda externa a las defensas producidas de forma natural por el sistema inmunitario humano.

Los anticuerpos monoclonales no sirven para evitar contraer COVID-19, sino que están diseñados para personas que ya se han infectado y presenten un alto riesgo de acabar hospitalizadas.

Según el CSIC, estarían especialmente indicados para pacientes con obesidad, diabetes o personas mayores, y podrían resultar también especialmente útiles en personas inmunodeprimidas y que no tienen la capacidad de generar sus propios anticuerpos para neutralizar el SARS-CoV-2.

Lea también:

Insulina, cien años de una inyección que salva vidas

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021