• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Olga González, de 80 años, muestra su carné de vacunación.

Año concluye con avances en Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19

31 de diciembre de 2021
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Mintrab se reúne con la misión tripartita para dialogar sobre la libertad sindical./Foto: Mintrab.

Guatemala reafirma compromiso con la libertad sindical en reunión con la misión de la OIT

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Año concluye con avances en Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19

Proceso para proteger a la población contra el coronavirus se inició el 25 de febrero, con la administración de la primera dosis a personal de Salud.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
31 de diciembre de 2021
en NACIONALES, Salud, SALUD Y VIDA, Subportada, VACUNACIÓN COVID-19
Olga González, de 80 años, muestra su carné de vacunación.

Olga González, de 80 años, muestra su carné de vacunación. /Foto: Archivo

Ciudad de Guatemala, 31 dic (AGN). – Durante 2021, las acciones interinstitucionales impulsadas por el Gobierno de Guatemala permitieron avances significativos en el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, indicaron las autoridades.

El 9 de febrero, el presidente  Alejandro Giammattei, en un mensaje a la Nación, presentó el proceso que permitiría iniciar con la inoculación de los sectores más vulnerables. Asimismo, se dieron a conocer cada una de las fases en las cuales se desarrollaría la estrategia.

El 3 de marzo, mediante el Acuerdo Ministerial Número 41-2021, se oficializó la aprobación del plan. La normativa se publicó en el diario oficial.

El #MSPAS publica en el Diario Oficial el Acuerdo Ministerial No. 41-2021, el cual aprueba el Plan Nacional de Vacunación contra el #COVID19 pic.twitter.com/3zPokYlRvl

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) March 3, 2021

Personal de primera línea

La inoculación del personal que está en primera línea de atención del COVID-19 se inició el 25 de febrero. La enfermera Magdalena Guevara González, destacada en el hospital temporal Parque de La Industria, se convirtió en la primera en recibir la dosis.

Me siento muy feliz de poder recibir esta vacuna. Es muy importante sentirse seguros para seguir sirviendo a los pacientes con coronavirus, expresó.

Guevara es originaria de Jutiapa, pero actualmente vive en la capital y fue asignada, junto con otros 624 profesionales, al citado centro asistencial.

Ese mismo día ingresaron al país las primeras 5 mil dosis de la vacuna desarrollada por la farmacéutica Moderna, las cuales fueron otorgadas por el Gobierno de Israel.

Esto permitió continuar con la protección del personal de primera línea, incluidas comadronas, promotores voluntarios y terapeutas mayas. Además, estudiantes de ciencias de la salud y afines que realizan prácticas asistenciales en establecimientos públicos.

También se priorizó a cuerpos de socorro, trabajadores de funerarias y personal que labora en instituciones de adultos mayores (asilos), así como a los internos en esos lugares y trabajadores del área administrativa de Salud.

Enfermera es la primera persona en recibir la vacuna contra el COVID-19 en Guatemala

Segunda fase

Tal como se estableció en el plan, en la segunda fase se atendió a las personas mayores de 70 años y aquellas de entre 50 y 70 o con una o más de las siguientes condiciones:

  • hipertensión arterial que requiere medicamento
  • diabetes
  • mellitus
  • enfermedad pulmonar crónica
  • enfermedad renal crónica
  • enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares
  • inmunosupresión

Durante esta etapa se habilitó el portal vacuna.gob.gt para el registro de quienes recibirían las dosis. El sitio ha permanecido activo desde entonces y ha permitido llevar el registro de la población vacunada.

El 14 de mayo, las autoridades de Gobierno anunciaron la inoculación de las personas mayores de 65 años y el 18 del mismo mes se extendió a mayores de 60 años.

#VacunaCOVID19 💉| El #MSPAS continúa este fin de año con las jornadas de vacunación contra COVID-19

Ingresa aquí para más información 👉🏻 pic.twitter.com/m091wLhhgd

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) December 29, 2021

Extienden cobertura

Tras el ingreso de más dosis de vacunas contra el COVID-19, el 9 de junio, la cartera de salud habilitó el registro para vecinos de 50 años en adelante y el 14 de ese mismo mes comenzó registro y vacunación de mayores de 40. Un mes después ya se había extendido la cobertura a quienes superaban los 35 años y para finales de agosto ya se administraban inyecciones al grupo etario de 25 o más.

Otro de los avances se dio el 31 de agosto, cuando las autoridades habilitaron la inoculación a mujeres en estado de gestación y en período de lactancia. El MSPAS realizó los estudios necesarios y atendió la recomendación de la Organización Mundial de la Salud para proceder con ese sector.

El 8 de septiembre el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 ya alcanzaba a toda la población adulta del país, pues se dio luz verde a los mayores de 18 años.

#MSPASAvanza | Ministerio de Salud ha administrado en el Departamento de Guatemala más de 3,342,000 dosis la vacuna contra COVID-19. Asimismo, ha entregado suplementación a más de 80 mil mujeres en edad fértil. #TrabajandoPorLaSaludDeGuatemala pic.twitter.com/tVLl5rRN1s

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) December 28, 2021

Vacunación de menores

Como parte de las acciones para garantizar la protección de la mayor pate de la población ante la pandemia, el Ministerio de Salud inició con el proceso para niños y adolescentes de 12 a 17 años durante la tercera semana de septiembre.

Para el registro de este grupo, se debe ingresan el código único de Identificación del menor, el cual se encuentra en la certificación de nacimiento. Para ellos, se asignaron las vacunas desarrolladas por Pfizer y Moderna.

En esta fase, la cual está en marcha, se cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación (Mineduc), que habilitó varios centros educativos para las jornadas de vacunación.

Gobierno inicia vacunación en sistema educativo para menores de 12 a 17 años

Ingreso de vacunas

De acuerdo con los registros del Gobierno, las primeras dosis contra el COVID-19 fueron donadas por Israel e ingresaron el 25 de febrero, día en que se inició con el plan de vacunación. El 11 de marzo llegaron 81 mil 600 dosis de AstraZeneca, las cuales se adquirieron mediante el mecanismo COVAX.

El arribo de los sueros desarrollados por la diferentes farmacéuticas se ha mantenido desde entonces. Actualmente, Guatemala suma 22 millones 481 mil 320 dosis desde que comenzó el proceso de inoculación.

Hospitales de Petén y Cuilapa aplican dosis de refuerzo contra COVID-19 a personal de primera línea

Con el avance de los estudios a nivel internacional, en el país también se empezó a administrar una inyección de refuerzo en este mes. Se comenzó con el personal que está en primea línea y ya se aplica a quienes tienen seis meses de haber recibido la primera dosis.

 

Lea también:

Ministerio de Salud continúa este fin de año con jornadas de vacunación contra el coronavirus

bl/kg/ir

Etiquetas: Ejército de GuatemalaMinisterio de Salud Pública y Asistencia SocialPNC
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021