Ciudad de Guatemala, 3 jul. (AGN).- Un grupo de profesionales de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (AMSA) efectuó este jueves un estudio científico para identificar fuentes de contaminación y proteger la salud pública.
Por medio de un comunicado oficial, AMSA detalló:
Personal técnico del laboratorio de aguas y sólidos adscrita a la división de control, calidad ambiental y manejo de lagos, realizó este día una jornada de muestreo en la colonia Cañadas del Valle, zona 6 de Villa Nueva. Río Villalobos.
Dichas acciones se derivan de varios reportes de vecinos del área de Villa Nueva sobre contaminación en el ambiente. Por lo tanto, personal de las instituciones que integran el Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) realizaron un recorrido y encontraron una sustancia grasosa en el río Platanitos.
🟠 #BrevesTGW | AMSA comparte material audiovisual de la jornada de muestreo realizada este día, donde también estuvo el @marnguate , la @ConredGuatemala y la Municipalidad de Villa Nueva. pic.twitter.com/5HkpLi8LoO
— 📻 Radio TGW (@Radio_TGW) July 3, 2025
El estudio
Esta acción forma parte de un estudio en apoyo a investigaciones científicas desarrolladas en coordinación con la Conred.
Con el objetivo de generar información que permita identificar fuentes de contaminación que representa un riesgo para la salud humana, la calidad del agua y la biodiversidad del sistema de la cuenca y el lago de Amatitlán. Así como en otros ecosistemas asociados.
Aún no se tiene datos pertinentes de la causa o tipo de contaminante del río, en cuanto se tengan más datos se harán las ampliaciones necesarias.
#NacionalesTGW | 🙍🏻♂️👨🏼💼Vecinos de las colonias el Frutal y el Búcaro denuncian contaminación en el río Platanitos por descargas clandestinas de desechos líquidos. pic.twitter.com/oZP7IuXVuI
— 📻 Radio TGW (@Radio_TGW) July 3, 2025
Sobre el equipo
El equipo de laboratorio se conforma por especialistas altamente calificados y cuenta con material y equipo sofisticado que permite garantizar la identificación precisa de fuentes y contaminantes.
Esta labor contribuye a la toma de decisiones informadas en materia de salud ambiental y saneamiento.
Los datos obtenidos serán entregados a las autoridades competentes con el objetivo de facilitar acciones concretas para la prevención del medio ambiente y la protección de la salud pública.
AMSA reconoce la importancia de mantener una colaboración estrecha con instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales para asegurar que los hallazgos se traduzcan en acciones efectivas como denuncias, formulación de políticas públicas y prácticas que beneficien a las comunidades de la cuenca.
Lea también:
Vecinos de Villa Nueva denuncian contaminación del río Platanitos
bl/dc/dm