• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Hipertensión arterial

América refuerza estrategia para frenar muertes por hipertensión arterial

22 de mayo de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 25 de julio 2025

25 de julio de 2025
Más de mil 500 escuelas reabrieron desde que se retiró el campamento del STEG, afirma el Mineduc. / Foto: archivo SCSP, Álvaro Interiano.

Más de mil 500 escuelas reabrieron esta semana luego del retiro del campamento del STEG

25 de julio de 2025
Realizan ceremonia eucarística dedicada a delegación de pastoral juvenil nacional en el Vaticano

Realizan ceremonia eucarística dedicada a la delegación de jóvenes guatemaltecos en el Vaticano

25 de julio de 2025
Educación informó que el lunes se reanudan las clases en Santa María de Jesús. (Foto: archivo)

El lunes 28 de julio reanudan las clases en Santa María de Jesús

25 de julio de 2025
Nueva ruta alterna hacia Santa María de Jesús por San Juan el Obispo./Foto: CIV.

Habilitarán ruta alterna por San Juan del Obispo hacia Santa María de Jesús

25 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo junto al relator para la vivienda de Naciones Unidas. / Foto: Álvaro Interiano.

Presidente se reunió con el relator especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a una vivienda adecuada

25 de julio de 2025
IGM actualiza reglamentos de visas, residencias y registro del estatus ordinario migratorio. (Foto: IGM)

IGM actualiza reglamentos de visas, residencias y registro del estatus ordinario migratorio de Guatemala

25 de julio de 2025
La Reserva de la Biosfera Maya, es uno de los pulmones verdes más importantes de la región mesoamericana. / Foto: Conap

MAGA impulsa estrategias integrales para conservar la Reserva de la Biosfera Maya

25 de julio de 2025
Petén se suma al fortalecimiento de la integridad en la administración pública

Petén se suma al fortalecimiento de la integridad en la administración pública

25 de julio de 2025
Petén analiza propuesta tecnológica para avanzar en el rescate del lago Petén Itzá

Petén analiza propuesta tecnológica para avanzar en el rescate del lago Petén Itzá

25 de julio de 2025
Compromiso para la ejecución de obras de desarrollo para Jutiapa

Compromiso para la ejecución de obras de desarrollo para Jutiapa

25 de julio de 2025
Conap llama a la protección de las tortugas marinas y sus huevos. (Foto: Conap)

Conap llama a la protección de las tortugas marinas y sus huevos ante temporada de anidación

25 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 26, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

América refuerza estrategia para frenar muertes por hipertensión arterial

Cada año ocurren cerca de 2 millones de defunciones por enfermedades cardiovasculares en América.

AGN por AGN
22 de mayo de 2022
en INTERNACIONALES, Subportada
Hipertensión arterial

La hipertensión arterial es la principal causa de muertes prematuras en las Américas. / Foto: MSPAS

Redacción Central, 22 may (EFE).-  Las enfermedades cardiovasculares (ECV) se mantienen como la primera causa de muerte prematura en América, pues son responsables de cerca de 2 millones de fallecimientos cada año. Es un problema de salud pública que ha llevado al continente a revolucionar su estrategia contra la hipertensión, el principal factor de riesgo.

De cada 100 casos de ECV, ataques al corazón o de enfermedad cerebrovascular, conocida también como derrame cerebral, 60 son por hipertensión. Si se va a apostar por algo, se tiene que buscar cuál es la prioridad y la prioridad en la región es el tema de la hipertensión, dijo Pedro Ordúñez, asesor en enfermedades no transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y líder del programa Hearts en las Américas.

La gente se muere y muere prematuramente. La hipertensión en América no solamente es frecuente sino que es grave. Afecta a muchas personas desde edades muy tempranas, las discapacita y es una carga enorme para las familias, para los bolsillos y para los sistemas de salud, agrega el experto.

Por eso y con motivo del Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemoró el pasado 17 de mayo, los organismos internacionales de salud han subrayado que la presión arterial elevada representa más del 50 % de las ECV.

Desafortunadamente, en esta región, más de una cuarta parte de las mujeres adultas y cuatro de cada 10 hombres adultos tienen hipertensión, según la OPS.

#MSPAS | Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial.

Le contamos detalles: https://t.co/PEHVBcTiHP pic.twitter.com/6hJKMsVdG7

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) May 17, 2022

Alto porcentaje

Cada año ocurren cerca de 2 millones de defunciones por enfermedades cardiovasculares en América, de las cuales medio millón corresponden a personas menores de 70 años, lo que se considera una muerte prematura y evitable.

La situación es grave. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en todos los países de la región, desde Canadá hasta Argentina, incluyendo el Caribe (…) Y la hipertensión arterial es el principal factor modificable o aliviable frente a esta situación, insiste Ordúñez.

Se estima que al menos el 30 % de la población de América presenta hipertensión (una presión arterial igual o por encima de 140/90 mmHg) y en algunos países ese porcentaje llega a superar el 48 %, lo que significa que alrededor de 250 millones de personas del continente padecen de presión alta.

La alarmante situación en el continente se confirmó el Primer análisis mundial exhaustivo de las tendencias de prevalencia, detección, tratamiento y control de la hipertensión, dirigido por el Imperial College de Londres y la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en el que se abarca el periodo 1990-2019.

Ese estudio muestra que algunas de las tasas más altas del mundo se registran en América, con Paraguay en el primer lugar de prevalencia en mujeres con 51 % de población con hipertensión en 2019. También Dominica con 50 %, entre otros.

Prevención

Los expertos señalan la urgencia de acciones encaminadas a la prevención, especialmente la reducción del consumo de sal y de alcohol y el combate de la obesidad.

Aunque la OMS recomienda un consumo diario de menos de 5 gramos de sal (menos de 2 g de sodio) por adulto, América está muy por encima del nivel recomendado, con una ingesta diaria de entre 8.5 g y 15 g por persona.

Diagnóstico y control

Se calcula que la mitad de los hipertensos no saben que lo son. De los que saben que son hipertensos, más o menos la mitad recibe tratamiento. En tanto que los que reciben tratamiento, solamente la mitad controla adecuadamente su presión, explicó el epidemiólogo colombiano Sergio Beltrán.

El problema, de acuerdo con el asesor de la OPS, es que la mayoría de los países no tiene un programa efectivo de detección, entonces se tiende a culpar al paciente por no llevar hábitos saludables, pero la realidad es que el sistema de salud no está listo para detectar oportunamente y de una manera precisa.

Los sistemas de salud tienen que crear las condiciones para detectar, tratar y seguir a la gente. Las personas tienen el derecho a recibir buena atención porque sabemos qué hay que hacer, cómo hacerlo y con qué hacerlo, añade.

Estrategia regional

Según Beltrán, también director médico de la unidad de Medicina General en Sanofi para Colombia, Perú, Ecuador y Centroamérica, si se diagnostica temprano, se toma el tratamiento adecuadamente y se mantienen controles periódicos, la salud puede estar prácticamente igual de buena que alguien que no tenga hipertensión.

En ese sentido, la OMS ha implementado la iniciativa Hearts en las Américas, un modelo presente en más de 20 países y mil 400 centros de salud de toda la región para el manejo de las ECV y que se enfoca en el control de la hipertensión desde la atención primaria.

El modelo HEARTS también propone la estratificación del riesgo, lo que incluye herramientas como una calculadora online para detectar la posibilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular en personas entre 40 y 74 años.

Entre los que se han adherido a Hearts están Argentina, Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guyana, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Dominica, Santa Lucía, Surinam, Guatemala, Panamá y Trinidad y Tobago. EFE

Lea también:

Guatemala se suma al Día Mundial de la Hipertensión Arterial

/rm/ir

Etiquetas: hipértensión arterialOMSSalud
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021