• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ecuador es el primer país que tendrá elecciones este año en América Latina y con estas empieza este superciclo electoral.

América Latina entra en un superciclo electoral: más pragmatismo y menos ideología

8 de febrero de 2025
El Ministerio de Desarrollo Social firmó con la Embajada de China (Taiwán) la intención de donación de vehículos. (Foto: Mides)

Mides firma con la Embajada de la República de China (Taiwán) la intención de donación de 15 camiones y 30 picops

1 de julio de 2025
Una de las acciones contempladas dentro del JSP es la presencia de oficiales estadounidenses especializados en el AILA. / Foto: Noé Pérez

Ministerio de Gobernación detalla alcances del acuerdo con EE. UU.

1 de julio de 2025
DGT reportó accidente de tránsito sin víctimas mortales./Foto: El T'zutujil Chapín página Oficial.

DGT: bus extraurbano involucrado en accidente de tránsito cuenta con documentación vigente

1 de julio de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera participó en la elección de niño director general de la PNC. (Foto: Alex Jacinto)

Vicepresidenta participa en la elección del niño director general de la Policía Nacional Civil

1 de julio de 2025
Ministerio de Cultura hizo recuento de daños al Palacio Nacional de la Cultura debido a manifestación del STEG. (Foto: AGN)

MCD recuenta daños del STEG al Palacio Nacional de la Cultura

1 de julio de 2025
¡En la mira del mundo! Jean Pierre Brol y Adriana Ruano lideran el ranking mundial de tiro

¡En la mira del mundo! Jean Pierre Brol y Adriana Ruano lideran el ranking mundial de tiro

1 de julio de 2025
Filgua 2025 trae más de 500 actividades y 163 stands. (Foto: Gilber García)

Filgua 2025 tendrá mas de 500 actividades y 90 conferencias de autores nacionales e internacionales

1 de julio de 2025
El nuevo centro de detención preventiva representa un avance significativo en la forma en que se aplica la prisión preventiva en el país. / Foto: Mingob

Mingob inaugura centro de detención preventiva en Coatepeque

1 de julio de 2025
Entregan obra que beneficiará a vecinos de la aldea El Roblarón, Zacapa

Entregan obra que beneficiará a vecinos de la aldea El Roblarón, Zacapa

1 de julio de 2025
Gobierno impulsa infraestructura vial para apoyar el turismo en Guatemala

Banco Mundial respalda mejoras viales para fortalecer conectividad rural en Guatemala

1 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: Real Madrid sella su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Mundial de Clubes 2025: Real Madrid sella su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes

1 de julio de 2025
Ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Bobadilla

CIV mantiene acciones de atención y prevención por temporada de lluvias

1 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

América Latina entra en un superciclo electoral: más pragmatismo y menos ideología

El superciclo electoral empieza este 2025 con elecciones persidenciales y legislativas en cuatro países: Ecuador, Bolivia, Chile y Honduras.

AGN por AGN
8 de febrero de 2025
en INTERNACIONALES
Ecuador es el primer país que tendrá elecciones este año en América Latina y con estas empieza este superciclo electoral.

Ecuador es el primer país que tendrá elecciones este año en América Latina. /Foto: tomada de Yahoo!noticias

Redacción América, 6 feb (EFE).- Los comicios del próximo domingo en Ecuador darán inicio a un superciclo electoral en América Latina que puede redefinir el panorama político, con una mayor diversidad política y una ciudadanía más pragmática que demanda resultados concretos a sus gobernantes.

Durante 2025, cuatro países celebrarán elecciones presidenciales y legislativas: Ecuador, Bolivia, Chile y Honduras. Haití también debería efectuar comicios, si la situación interna lo permite.

Además, habrá legislativas en Argentina y Venezuela, comicios locales en Uruguay y Venezuela, junto con la primera elección judicial en México.

El superciclo se extenderá hasta 2027, con un total de 10 votaciones presidenciales, siete de ellas en América del Sur. Luego de los comicios de 2025, habrá elecciones en Perú, Colombia, Brasil y Costa Rica en 2026, y generales en Argentina y Guatemala en 2027.

Los resultados y tendencias de estos procesos serán clave para definir el futuro político de la región en los próximos años, explica el analista Daniel Zovatto, ‘global fellow’ del Wilson Center, de Estados Unidos.

#VamosTodosXEcuador

🗳️ | La máxima autoridad electoral, @DianaAtamaint, enfatiza que para el proceso de #VotoEnCasa, se desplegarán 174 Juntas Receptoras del Voto Móvil en todo el país, con 111 rutas organizadas estratégicamente para llegar a los hogares de los beneficiarios. 🗣️… pic.twitter.com/nMXjiKprLl

— cnegobec (@cnegobec) February 7, 2025

Un contexto complejo

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé un crecimiento regional del 2.4 %, por debajo del 3.3 % a nivel mundial, estimado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Este débil crecimiento -sumado al malestar social, los altos niveles de inseguridad y los riesgos políticos- supone un desafío para la estabilidad regional.

Por ello, es fundamental garantizar la equidad, la transparencia y la integridad en los procesos electorales, evitar la polarización extrema y combatir la desinformación y el negacionismo electoral, recalca Zovatto.

La población vota por otros motivos, además de la ideología: pérdida de poder adquisitivo, angustia ante la falta de seguridad, escasas perspectivas de mejora social, y mal funcionamiento del Estado, los partidos y la clase política, señalan Carlos Malamud y Rogelio Núñez Castellano en un análisis para el Real Instituto Elcano.

Ecuador: reelección de Noboa o el regreso del correísmo

Las elecciones se presentan en un contexto de alta fragmentación política y polarización. Hay 16 candidaturas, pero solo dos tienen posibilidades de triunfo: el actual presidente, Daniel Noboa, y la correísta Luisa González.

Habrá una segunda vuelta el 13 de abril si en la primera ronda ninguno supera el 50 % o el 40 % con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo aspirante.

Entre los desafíos de Noboa, Zovato menciona la inseguridad, los prolongados apagones eléctricos y el conflicto con la vicepresidenta Verónica Abad.

Por su parte, González busca capitalizar el descontento social, aunque el rechazo al correísmo podría dificultar su victoria, según los analistas. La fragmentación en la Asamblea Nacional augura problemas de gobernabilidad.

Bolivia: crisis en el MAS y una posible alternancia

Las elecciones del 10 de agosto se darán en medio de la incertidumbre económica boliviana, con un déficit fiscal del 11 % y problemas cambiarios. Además, el expresidente Evo Morales (2006-2019), apeado del Movimiento al Socialismo (MAS) y sobre quien pesan acusaciones judiciales, está enfrentado con el presidente Luis Arce.

Morales busca ser candidato a pesar de estar legalmente inhabilitado. Mientras tanto, Andrónico Rodríguez se perfila como el candidato oficialista más fuerte.

La oposición intenta capitalizar la crisis del MAS, pero también está fragmentada. Reyes Vikla el mejor posicionado, no ha aceptado formar parte del bloque todavía.

Los expresidentes Jorge Quiroga (2001-2002) y Carlos Mesa (2003-2005) buscan consolidar una alternativa. Al respecto, el empresario Marcelo Claure ha propuesto que se haga una megaencuesta, a modo de primarias, para que la oposición presente una sola candidatura para enfrentarse al MAS.

Chile: la derecha con posibilidades de volver al poder

Las elecciones del 16 de noviembre en Chile podrían marcar el regreso de la derecha al Gobierno. Tras el fracaso de dos proyectos de nueva Constitución, el Gobierno de Gabriel Boric enfrenta un desgaste significativo, con una desaprobación superior al 60 %.

La exalcaldesa de Providencia Evelyn Matthei se perfila como la candidata mejor posicionada en la derecha, donde también emergen opciones como el ultraconservador José Antonio Kast y el libertario Johannes Kaiser.

En la izquierda, destacan nombres como las ministras Carolina Tohá y Camila Vallejo, y persiste la incógnita sobre una eventual tercera candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018), bien posicionada en las encuestas.

Al igual que en Ecuador, lo más probable es que en Chile sea necesaria una segunda vuelta. La conformación del Congreso en estos dos países y en Bolivia tendrá lugar en la primera fecha electoral, lo cual plantea un desafío para la gobernabilidad debido a la eventual fragmentación política en el Parlamento.

Honduras: Libre busca retener el poder

En Honduras, las elecciones del 30 de noviembre podrían definir la continuidad de Libre o un cambio de Gobierno.

“La crisis del Partido Nacional tras el escándalo de narcotráfico de Juan Orlando Hernández ha debilitado a esa fuerza política, mientras que el Partido Liberal busca recuperar protagonismo con Salvador Nasralla como figura destacada”, explica el jurista y politólogo Daniel Zovatto.

Rixi Moncada es la principal aspirante de Libre y cuenta con el respaldo del expresidente Manuel Zelaya (2006-2009), si bien las encuestas muestran un alto nivel de indecisos.

Argentina: elecciones legislativas como plebiscito para Milei

El 26 de octubre, Argentina celebrará elecciones legislativas en un contexto de polarización y ajuste económico.

“El presidente Javier Milei plantea estos comicios como una validación de su gestión, destacando la reducción de la inflación, pero enfrentando críticas por el impacto social de sus medidas”, apunta Zovatto.

Propuesta Republicana, del expresidente Mauricio Macri (2015-2019) y La Libertad Avanza de Milei compiten por el liderazgo en la derecha, mientras que el peronismo intenta reorganizarse tras su derrota en 2023.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof y la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) son figuras clave en la estrategia opositora, aunque problemas judiciales podrían impedir la candidatura de esta última.

Los analistas Zovatto, Malamud y Núñez Castellano coinciden en que, tras los resultados electorales de 2023 y 2024, es difícil considerar que en Latinoamérica existe un giro uniforme hacia la derecha o la izquierda.

Los votantes están priorizando la seguridad, la economía y la lucha contra la corrupción por encima de las ideologías tradicionales. Además de este pragmatismo, factores externos, como la política internacional y la influencia de líderes globales como Donald Trump, pueden incidir en las elecciones latinoamericanas.

También le puede interesar:

Presidente Arévalo ratifica colaboración de gobiernos de Guatemala y Estados Unidos

rm

Etiquetas: América Latinaelecciones en EcuadorPanorama electoral
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021