• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estand de algas en un evento gastronomico en España. / Foto: EFE.

Algas vuelven a emerger como superalimento después de miles de años

18 de octubre de 2023
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Algas vuelven a emerger como superalimento después de miles de años

Estas plantas ya se consumían hace miles de años en Europa.

AGN por AGN
18 de octubre de 2023
en Alimentación, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Estand de algas en un evento gastronomico en España. / Foto: EFE.

Estand de algas en un evento gastronomico en España. / Foto: EFE.

Redacción Ciencia, 18 oct (EFE).- Las algas han cosechado ya fama de superalimento por sus beneficios para la salud, por su sostenibilidad y por sus posibilidades de satisfacer muchas necesidades futuras. Ahora, investigadores han demostrado que estas plantas marinas, y otras procedentes de agua dulce, ya se consumían hace miles de años.

Científicos de varias universidades (entre ellas las de Glasgow, Nueva York y Autónoma de Barcelona) publicaron este martes en Nature Comunications las conclusiones de un trabajo que les permitió encontrar pruebas arqueológicas definitivas de que esas plantas se consumían hace miles de años y que se han vuelto marginales en la dieta (europea) recientemente.

Las pruebas arqueológicas han revelado que los europeos ya consumían estas plantas en el mesolítico (hace unos 8 mil años), durante la transición neolítica a la agricultura y en la alta Edad Media, y han dado así un paso más sobre el uso de estos productos, ya que hasta ahora se consideraba que se usaban como combustibles, como envoltorios de otros alimentos o como fertilizantes.

🌊 Phycodurus eques, el dragón de mar foliáceo, deslumbra con su apariencia frondosa mientras se camufla entre las algas de las costas australianas. Naturaleza en su máxima expresión. pic.twitter.com/ZcbgtGqKEZ

— DATOFILIA (@datofila) October 17, 2023

Registros de su recolección

Algunos relatos históricos, han observado los investigadores, hablan de leyes relacionadas con la recolección de algas en Islandia, Bretaña e Irlanda que datan del siglo X. Otros autores mencionan las coles marinas como remedio contra el escorbuto de los marineros.

En el siglo XVIII, las algas ya se consideraban alimento contra el hambre, y aunque las algas y las plantas acuáticas de agua dulce siguen teniendo importancia económica en algunas partes de Asia, tanto desde el punto de vista nutricional como medicinal, su consumo es escaso en Europa.

El equipo internacional de arqueólogos examinó biomarcadores extraídos del cálculo dental de 74 individuos procedentes de 28 yacimientos arqueológicos de toda Europa, desde el norte de Escocia hasta el sur de España, que revelaron pruebas directas del consumo generalizado de algas marinas y plantas acuáticas sumergidas y de agua dulce.

Un #DatoAzul a tener en cuenta: cerca de 1/3 de los #BosquesAzules de algas pardas se encuentran dentro de AMP áreas marinas protegidas.

El problema es que 2/3 estan fuera de esas áreas.

Un llamado a la conservación, desde la #patagonia.@MMAChile @julio_salas @max_bello_m pic.twitter.com/RE7To8Nz5E

— BosquesAzules.CL (@BosquesAzulesCL) October 16, 2023

Gran diversidad de algas

En el mundo hay unas 10 mil especies diferentes de algas marinas. Sin embargo, en la actualidad solo se consumen 145, principalmente en Asia. Los investigadores esperan que su estudio ponga de relieve la posibilidad de incluir más algas marinas y otras plantas locales de agua dulce en la dieta actual, contribuyendo de esa manera a que los europeos tengan una dieta más sana y sostenible.

Karen Hardy, catedrática de Arqueología Prehistórica de la Universidad de Glasgow e investigadora principal del proyecto Plantas Poderosas, ha subrayado que las algas marinas y las plantas acuáticas de agua dulce están prácticamente ausentes de las dietas occidentales tradicionales y que pasaron gradualmente de ser alimentos a ser un recurso para el hambre y luego forraje para animales.

A su juicio, este redescubrimiento puede también contribuir a hacer frente a los efectos negativos para la salud y el medio ambiente de la excesiva dependencia de un pequeño número de productos agrícolas producidos en masa y suministrados a muy larga distancia en todo el mundo.

El investigador Stephen Buckley, del Departamento de Arqueología de la Universidad de York, ha corroborado que las pruebas de este estudio son más de 3 mil años anteriores a las pruebas históricas del Lejano Oriente, y demuestran que las algas se consumían en Europa durante el Mesolítico, cuando se sabía que se explotaban los recursos marinos, y que ese consumo continuó durante el Neolítico, cuando la introducción de la agricultura provocó el abandono de los recursos alimentarios marinos. EFE

Puede interesarle:

Secuelas de la exposición a una catástrofe natural permanecen más de diez años

dc/dm

Etiquetas: internacionalesnutrición
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021