• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Alberto Vollmer: Transformando la realidad penitenciaria con el Proyecto Alcatraz

Alberto Vollmer: Transformando la realidad penitenciaria con el Proyecto Alcatraz

12 de junio de 2024
PNC Tránsito llevó a cabo operativos sopresa en horas de la madrugada con el objetivo de prevenir carreras clandestinas./Foto: PNC Tránsito.

Tránsito de la PNC impuso más de 160 multas en operativos sorpresa

18 de mayo de 2025
Próximamente se empezará la licitación para remozar escuela en Huehuetenango./Foto: CIV.

UCEE iniciará intervención en escuela de San Antonio Huista

18 de mayo de 2025
Aprueban presupuesto para obras de infraestructura en el municipio de Jalapa

Aprueban presupuesto para obras de infraestructura en el municipio de Jalapa

18 de mayo de 2025
Provial recibe capacitación de mecánica impartida por el Ejército de Guatemala./Provial.

Ejército de Guatemala capacita a Provial en mecánica preventiva

18 de mayo de 2025
Jalapa se suma al desarrollo del Plan Maestro de Turismo Sostenible

Jalapa se suma al desarrollo del Plan Maestro de Turismo Sostenible

18 de mayo de 2025
PNC ejecuta capturas por portación ilegal de armas./Foto: PNC.

PNC ejecuta capturas por portación ilegal de armas de fuego

18 de mayo de 2025
Fortalecen habilidades técnicas para desarrollo económico en Huehuetenango

Fortalecen habilidades técnicas para desarrollo económico en Huehuetenango

18 de mayo de 2025
Ministro de Comunicaciones atendió a las solicitudes de legisladores de Suchitpéquez./Foto: CIV.

Ministro de Comunicaciones inspecciona infraestructura prioritaria en Suchitepéquez

18 de mayo de 2025
autoridades del MAGA y CONAP buscan proteger a la fauna silvestre del gusano barrenador./Foto: MAGA.

MAGA y Conap trabajan para proteger la fauna silvestre del gusano barrenador

18 de mayo de 2025
Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

18 de mayo de 2025
Estudio revela cómo se forman las dunas. / Foto: Ecosistemas.

Describen cómo se forman las dunas de arena en las playas y otras superficies duras

18 de mayo de 2025
Presidente escucha a los quetzaltecos en su segundo Dialogo Abierto. / Foto: Alex Jacinto.

Presidente Bernardo Arévalo participa este domingo en el tercer Diálogo Abierto en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, mayo 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Alberto Vollmer: Transformando la realidad penitenciaria con el Proyecto Alcatraz

El proyecto surgió tras un ataque armado que afectó su hacienda Santa Teresa, en Venezuela.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
12 de junio de 2024
en GOBIERNO, Seguridad
Alberto Vollmer: Transformando la realidad penitenciaria con el Proyecto Alcatraz

Vollmer sigue promoviendo su visión de transformación y espera que su experiencia inspire a otros. /Foto: Gilber García

Ciudad de Guatemala, 12 jun (AGN).- Alberto Vollmer, fundador del Proyecto Alcatraz, compartió su experiencia durante el Segundo Congreso de Seguridad Penitenciaria, destacando la importancia de una visión innovadora para enfrentar la violencia en Venezuela. El proyecto surgió luego de un ataque armado que afectó su hacienda Santa Teresa en ese país, lo que lo llevó a replantear su enfoque hacia la criminalidad y la rehabilitación de los delincuentes.

Vollmer recordó una madrugada cuando su jefe de seguridad, Jimmy Pérez, le informó que 500 familias habían invadido parte de su hacienda. La invasión estaba liderada por un exmilitar que había participado en el golpe de Estado de 1992. A pesar de contactar a diversas autoridades, la respuesta fue desalentadora: “Date por invadido”. Ante la inacción gubernamental, Vollmer decidió confrontar a los invasores directamente.

En el terreno de la hacienda, Vollmer se encontró con el líder de la invasión, rodeado por miles de personas. Tras una tensa conversación, el líder le dijo: “Camarada, este país cambió”.

Vollmer respondió con una propuesta inesperada, está bien, tú invades la tierra, yo te voy a invadir el cerebro.

Esta frase marcó el inicio de un proceso de negociación que resultó en un acuerdo para urbanizar el área ocupada, involucrando a los invasores, la gobernación y empresas privadas.

Inicia el tercer día del Congreso Regional Penitenciario, donde se realizarán las últimas conferencias y los diferentes países darán a conocer el funcionamiento del Sistema Penitenciario pic.twitter.com/FBCMvpaklW

— Lincy Rodriguez (@LincyRodriguezg) June 12, 2024

Nacimiento del Proyecto Alcatraz

La filosofía de Vollmer se centró en “invadir cerebros” en lugar de enfrentarse violentamente. Su enfoque defensivo se transformó en una estrategia ofensiva para infiltrar y transformar comunidades controladas por bandas.

La tasa de homicidios en su municipio era alarmante, y Vollmer sabía que debía actuar de manera distinta. Cuando tres miembros de una pandilla se infiltraron en su hacienda y atacaron a un inspector de seguridad, Vollmer decidió confrontar el problema de raíz.

Vollmer ofreció a los pandilleros dos opciones: trabajar durante tres meses sin remuneración, con techo y comida, siguiendo estrictas reglas, o enfrentarse a la justicia. Eligieron trabajar. Este fue el comienzo del Proyecto Alcatraz, que buscaba rehabilitar a delincuentes a través del trabajo, la disciplina y el deporte, especialmente el rugby.

Rugby: Deporte de bestias jugado por caballeros

El rugby se convirtió en una herramienta clave en el proyecto. Vollmer, exjugador de rugby, introdujo el deporte para inculcar valores como la responsabilidad, la disciplina y el trabajo en equipo. A pesar de las advertencias de que no podría rehabilitar a psicópatas, Vollmer persistió. La primera banda en el proyecto mostró resultados prometedores, lo que motivó a Vollmer a expandir su alcance.

Uno de los momentos más desafiantes fue reclutar a la temida banda del Cementerio, conocida por su violencia extrema. Vollmer y Jimmy subieron al barrio, sabiendo que podrían ser asesinados. Sin embargo, lograron reclutar a la banda y comenzar su proceso de rehabilitación. Vollmer enfrentó una nueva crisis cuando se dio cuenta de que, al finalizar el programa, los participantes temían por su vida debido a las rivalidades entre bandas.

Para resolver el conflicto, Vollmer organizó una reunión entre las dos bandas rivales en un pequeño cuarto. Tras un tenso silencio, las emociones estallaron y los antiguos enemigos terminaron abrazándose y llorando. Esta reconciliación inesperada se convirtió en un testimonio del poder transformador del Proyecto Alcatraz. La noticia se extendió rápidamente, y otras bandas y cárceles comenzaron a solicitar su inclusión en el programa.

Expansión del proyecto

La rehabilitación de la banda del Cementerio fue un hito, pero Vollmer sabía que el desafío continuaba. El Proyecto Alcatraz comenzó a recibir solicitudes de diversas cárceles y bandas en todo el país. En una ocasión, reclutaron a la banda más buscada por el Ministerio del Interior, lo que les permitió demostrar su método de rehabilitación incluso con los delincuentes más peligrosos.

El Proyecto Alcatraz ha demostrado que, con una estrategia innovadora y un enfoque humanitario, es posible transformar vidas y reducir la violencia. Alberto Vollmer ha creado un modelo que desafía las convenciones tradicionales de seguridad y rehabilitación, mostrando que incluso los más endurecidos delincuentes pueden cambiar cuando se les brinda una oportunidad y se trabaja con ellos desde una perspectiva de respeto y disciplina.

El impacto del Proyecto Alcatraz ha sido significativo, no solo en la vida de los participantes, sino también en las comunidades y el sistema penitenciario de Venezuela. Vollmer sigue promoviendo su visión de transformación y espera que su experiencia inspire a otros a buscar soluciones creativas y humanitarias para enfrentar la violencia y la criminalidad en sus propios contextos.

Lea también:

CIV avanza con investigación por posible caso de trata de personas

lr/rm/dm

Etiquetas: Segundo Congreso Regional PenitenciarioSeguridadSistema Penitenciario
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021