• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Agricultura de América expone sus logros en mitigación del cambio climático

Agricultura de América expone sus logros en mitigación del cambio climático

15 de noviembre de 2022
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

17 de mayo de 2025
Udevipo lleva a cabo convivencia Conectando comunidades a las ciudades./Foto: CIV.

Udevipo promueve integración comunitaria con actividad deportiva

17 de mayo de 2025
Ya son 90 comedores sociales en todo el país./Foto: AGN.

Mides inaugura el comedor social número 90

17 de mayo de 2025
PNC logra resultados contundentes en la lucha contra el delito./Foto: PNC.

La PNC logró la captura de 140 personas

17 de mayo de 2025
Feria de Empleo de la Construcción reúne a actores clave en el empleo y la migración./Foto: Gilber García.

Feria del Empleo, 5 mil oportunidades

17 de mayo de 2025
PNC ejecutó allanamiento en San José Pinula./Foto: PNC.

PNC decomisa precursores químicos

17 de mayo de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera encabeza Feria de Empleo de la Construcción./Foto: Gilber García.

Vicepresidenta participa en la Feria de Empleo de la Construcción

17 de mayo de 2025
Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

17 de mayo de 2025
Promueven cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Suchitepéquez

Promueven cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Suchitepéquez

17 de mayo de 2025
Benefician a adulltos mayores con jornada de cuidado personal./Foto: SOSEP.

Sigue la jornada de atención a personas mayores

17 de mayo de 2025
Municipal festeja su aniversario 89 con la vista sobre el título del Clausura 2025

Municipal festeja su aniversario 89 con la vista sobre el título del Clausura 2025

17 de mayo de 2025
Los aztecas mantenían un alto comercio de obsidiana. / Foto: El Sol de México.

Los aztecas mantenían grandes redes comerciales de obsidiana

17 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, mayo 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Agricultura de América expone sus logros en mitigación del cambio climático

Buscan demostrar que la agricultura puede ser la solución de este fenómeno.

AGN por AGN
15 de noviembre de 2022
en INTERNACIONALES
Agricultura de América expone sus logros en mitigación del cambio climático

Buscan demostrar que la agricultura, puede ser la solución de este fenómeno./Foto:EFEVERDE.

Sharm El Sheij (Egipto), 15 nov (EFE).- El sector agrícola de América expuso en la COP27 sus logros en el combate y mitigación del cambio climático. Además, sobre la protección del ambiente y los recursos naturales, informó este martes el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Las acciones fueron presentadas en la cumbre COP27 en Egipto por el premio mundial de la alimentación 2020 y experto en ciencias del suelo, Rattan Lal, y el director general del IICA, Manuel Otero.

En ese sentido, ambos lideran la iniciativa Suelos Vivos de las Américas, que vincula ciencia, políticas públicas, sector privado y trabajo de restauración de los suelos.

La agricultura sustentable y los sistemas agroalimentarios de las Américas ejercen una función estratégica a nivel global. También hacia el interior de los países de la región: cumplen un rol irremplazable para la recuperación y la sostenibilidad socioeconómica y la seguridad alimentaria. Su contribución es decisiva para un desarrollo armónico en lo económico y social, dijo Otero.

La agricultura de América expone sus logros en mitigación del cambio climático https://t.co/0puNCRRSFz @efeverde#cop27@Efe_OMedio@efeverdecop

— EFEverde (@EFEverde) November 15, 2022

 

Agricultura sustentable

En un evento durante la COP27, Lal y Otero presentaron el documento Hitos de una agricultura sustentable en las Américas.

De esa cuenta, el evento contó con la presencia del presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), David Roggero. También con la participación de la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA), Celso Moretti, detalló el IICA.

El documento aporta información sobre la siembra directa o agricultura de conservación, el Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz (SRI) y los Sistemas Agrosilvopastoriles. Asimismo, de los pastizales naturales, el aprovechamiento de los subproductos del café. También sobre la ganadería sustentable y las buenas prácticas que se han extendido en los países del Caribe.

Por aparte, el informe describe distintas experiencias exitosas desarrolladas en las zonas rurales de las Américas durante los últimos años.

El #cambioclimático también se cobra víctimas en silencio https://t.co/0x6VP6FprJ Vía #CarlesGrau@EFEverdeCOP @Efe_OMedio #COP27 #saludmental

— EFEverde (@EFEverde) November 13, 2022

Agricultura para el cambio

Tenemos el objetivo común de presentar y demostrar que la agricultura, lejos de ser el problema para el cambio climático, puede ser la solución de este fenómeno que tanto nos afecta. La agricultura es la base de la paz, del desarrollo sostenible y de la seguridad alimentaria, dijo Roggero.

El argentino agregó que AAPRESID promueve sistemas de producción sustentable de fibras, alimentos y energía basados en la ciencia. Asimismo, en la innovación y el trabajo en red, pero fundamentalmente basados en el sistema de siembra directa o lo que el mundo denomina agricultura de conservación.

Esta agricultura de conservación, cuya historia y experiencias se describen en el documento del IICA, está basada en tres grandes pilares: la no labranza, la cobertura permanente de los suelos, tanto con vegetación viva como rastrojo de vegetación muerta. Asimismo, una adecuada e intensificada rotación de cultivos.

Oferta alimenticia

Queríamos hacer e hicimos desde hace 50 años que la ciencia brasileña ayudara a ampliar la oferta de alimentos, fibras y bioenergías. Además, a abaratar la comida, y a mejorar la sostenibilidad de nuestra agricultura.

En ese sentido, en este momento en que el planeta discute soluciones a amenazas significativas, como la falta de alimentos y los cambios en el clima, América tiene una experiencia significativa para compartir, declaró el presidente de EMBRAPA. EFE

Lea también:

Guatemala pide reconocer alta vulnerabilidad de Latinoamérica durante COP27

cv/ir

Etiquetas: cambio climáticoInternacional
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021