Ciudad de Guatemala, 2 abr. (AGN).- Con el objetivo de que la información sea accesible para todas las mujeres del país, sobre los derechos sexuales y reproductivos, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Guatemala (AECID) impulsa una campaña en idioma k’iche’.
Por medio de sus redes oficiales. la AECID informó:
El acceso a la salud sexual y reproductiva es un derecho, no un privilegio. Las mujeres guatemaltecas merecen tener el poder de decidir sobre su cuerpo y su futuro, sin barreras ni juicios.
Dicha traducción de este mensaje al idioma k’iche’ se llevó a cabo con el apoyo de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. Esto garantiza que las mujeres de las comunidades hablantes de este idioma mayense puedan informarse sobre sus derechos.
1/5 🟣🇬🇹 𝘿𝙚𝙧𝙚𝙘𝙝𝙤𝙨 𝙨𝙚𝙭𝙪𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙮 𝙧𝙚𝙥𝙧𝙤𝙙𝙪𝙘𝙩𝙞𝙫𝙤𝙨 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙏𝙊𝘿𝘼𝙎 🇬🇹🟣
El acceso a la salud sexual y reproductiva 𝒆𝒔 𝒖𝒏 𝒅𝒆𝒓𝒆𝒄𝒉𝒐, 𝒏𝒐 𝒖𝒏 𝒑𝒓𝒊𝒗𝒊𝒍𝒆𝒈𝒊𝒐. pic.twitter.com/DuscnxWgXO
— Aecid Guatemala (@Aecid_Guatemala) March 24, 2025
Sobre la campaña
En sus redes sociales, la AECID impulsa una campaña sobre los derechos sexuales y reproductivos de la mujer. Enfatiza que las mujeres guatemaltecas tenemos derecho a acceder a servicios de salud sexual y reproductiva para vivir con dignidad; tomando decisiones informadas sobre nuestro cuerpo.
Por ello, es fundamental garantizar que cada mujer tenga acceso a la información, servicios de salud y el apoyo necesario para tomar decisiones libres, informadas y seguras.
Para la AECID es importante que la información sea accesible para todas las mujeres guatemaltecas. Es hora de que exijamos lo que nos corresponde: acceso a la educación, métodos anticonceptivos, atención médica de calidad y la libertad de decidir sobre nuestra vida y salud.
2/5 Las mujeres guatemaltecas merecen tener el poder de decidir sobre su cuerpo y su futuro, sin barreras ni juicios. pic.twitter.com/uAqbqPcInZ
— Aecid Guatemala (@Aecid_Guatemala) March 24, 2025
Los derechos
Dicha campaña informa sobre los derechos de las mujeres en la salud sexual y reproductiva, entre los cuales figuran:
- derecho a tomar las decisiones sobre el embarazo
- a tomar decisiones sobre tu salud sexual y reproductiva para que sean respetadas
- una educación sexual temprana
- derecho a que se escuche tu voz
El fin es empoderar a alzar la voz por los derechos sexuales y reproductivos es un paso hacia la equidad.
2/3 Es hora de que exijamos lo que nos corresponde: acceso a la educación, métodos anticonceptivos, atención médica de calidad y la libertad de decidir sobre nuestra vida y salud. pic.twitter.com/ISdbFm2SNH
— Aecid Guatemala (@Aecid_Guatemala) March 27, 2025
Idioma k’iche’
El k’iche’ es una lengua maya hablada en Guatemala y México. De hecho, es el segundo idioma más hablado en Guatemala, después del español.
En Guatemala, se habla en los departamentos de Quiché, Huehuetenango, Quetzaltenango, y otros.
Lea también:
Cómo avanzan proyectos de puestos de Salud y farmacias Proam
bl/dc