• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Adriana Bartow, reconocida este año por su lucha contra la desaparición forzada. / Foto: Álvaro Interiano.

Adriana Portillo Bartow reconocida en el Día Nacional contra la Desaparición Forzada

21 de junio de 2024
PNC de manera pacífica desaloja a integrantes del STEG de los alrededores del palacio. / Foto: Noé Pérez

Presidente: los maestros ocupaban las aceras del Palacio Nacional “mientras le robaban la educación a los niños”

15 de julio de 2025
Embarcación interceptada en aguas del Pacífico. / Foto: Ejército de Guatemala.

Fuerzas guatemaltecas interceptan embarcación con posible droga en el Pacífico

15 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 15 de julio 2025

15 de julio de 2025
PNC retira carpas de maestros sindicalistas del STEG. / Foto: Noé Pérez.

PNC retira champas del sindicato del magisterio en alrededores del Palacio Nacional

15 de julio de 2025
El hongo fusarium representa una amenaza para la producción de banano en Guatemala y la región. / Foto: MAGA.

Fusarium raza 4 tropical, una amenaza para Guatemala, el tercer exportador de banano en el mundo

15 de julio de 2025
Ruta de acceso a Santa María de Jesús desde Palín continúa restringida./Foto CIV.

Estudian la ruta de Palín a Santa María de Jesús por los daños de los sismos

15 de julio de 2025
Entregan kit de techo a familias vulnerables en Estanzuela, Zacapa

Entregan kit de techo a familias vulnerables en Estanzuela, Zacapa

15 de julio de 2025
Supervisan avances en proyecto de mejoramiento vial en Jalpatagua, Jutiapa

Supervisan avances en proyecto de mejoramiento vial en Jalpatagua, Jutiapa

15 de julio de 2025
El Mintrab se adhirió a la campaña corazón azul de la SVET. (Foto: Mintrab)

Ministerio de Trabajo se adhiere a la campaña contra la trata Corazón Azul

15 de julio de 2025
Ronda Departamental en Zacapa brinda detalles sobre las acciones en beneficio de la población

Ronda Departamental en Zacapa brinda detalles sobre las acciones en beneficio de la población

15 de julio de 2025
Siguen acciones del Plan de Seguridad Bono 14 en Totonicapán

Siguen acciones del Plan de Seguridad Bono 14 en Totonicapán

15 de julio de 2025
Desarrollan segunda Ronda Departamental en Quiché, un vínculo entre Gobierno y ciudadanía

Desarrollan segunda Ronda Departamental en Quiché, un vínculo entre Gobierno y ciudadanía

15 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 16, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Adriana Portillo Bartow reconocida en el Día Nacional contra la Desaparición Forzada

Este año, la Copadeh decidió rendir homenaje a Adriana Portillo Bartow por su incansable labor en la búsqueda de sus seis familiares desaparecidos.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
21 de junio de 2024
en NACIONALES
Adriana Bartow, reconocida este año por su lucha contra la desaparición forzada. / Foto: Álvaro Interiano.

Adriana Bartow, reconocida este año por su lucha contra la desaparición forzada. / Foto: Álvaro Interiano.

Ciudad de Guatemala, 21 jun (AGN).– La Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh) conmemoró hoy, 21 de junio, el Día Nacional contra la Desaparición Forzada. Este año, la Copadeh decidió rendir homenaje a Adriana Portillo Bartow por su incansable labor en la búsqueda de sus seis familiares desaparecidos.

En el emotivo acto se recordó uno de los episodios más oscuros de la historia reciente de Guatemala, ya que esta conmemoración contribuye a mantener viva la memoria de las víctimas y continuar la búsqueda de la justicia y la verdad. El acto contó con la participación de Oswaldo Samayoa, director ejecutivo de Copadeh, quien entregó el reconocimiento de este año.

La homenajeada, Adriana, es una pionera en la denuncia de la desaparición forzada de menores de edad y ha dedicado su vida a encontrar a tres niñas y tres adultos de su familia, desaparecidos el 11 de septiembre de 1981.

Adriana Portillo Bartow recuerda ese fatídico día como el momento en que su vida cambió para siempre. Comparó su dolor con el impacto de una bala en un vidrio, que no solo hiere en un punto específico, sino que también se expande y afecta a su círculo más cercano, a sus familiares y su comunidad.

#EnDirecto | Acto de reconocimiento a Adriana Portillo-Bartow, en el marco del Día Nacional Contra la Desaparición Forzada. https://t.co/fh1ZvnbGuR

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) June 21, 2024

Sobre el caso

El 11 de septiembre de 1981, durante el gobierno del general Fernando Romeo Lucas García, la familia de Adriana fue capturada en un operativo militar en la ciudad de Guatemala, según el informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico.

Adriana comentó que, más tarde, acompañada de su cuñada y dos sobrinos, se dirigió a la casa de su padre, donde encontraron a agentes de la Policía Nacional, Policía Militar Ambulante, Policía Judicial y soldados. Preguntaron por sus familiares, y aunque al principio negaron que estuvieran allí, uno de los agentes finalmente admitió que sí se encontraban en la residencia. Sin embargo, el miedo los disuadió de entrar y se retiraron del lugar. Adriana recuerda vívidamente haber visto a personas limpiando el piso de la casa con mangueras y escobas.

Desde ese día, Adriana no ha vuelto a ver a sus familiares: sus dos hijas, Rosaura Margarita, de 10 años, y Glenda Corina, de 9 años; su hermana menor, Alma Argentina Portillo Muñoz, de un año y medio; su padre, Adrián Portillo Alcántara; su madrastra, Rosa Elena Muñoz Latín; y su cuñada, Edilsa Álvarez Morales.

La lucha por la justicia

Después de estos trágicos eventos, Adriana se vio obligada a migrar a Estados Unidos para resguardarse. Fue hasta 1998 que pudo regresar a Guatemala para denunciar los hechos ante el Ministerio Público, el cual lleva años en fase de investigación sin resolver el caso.

La conmemoración de este día no solo recuerda a las víctimas de desaparición forzada, sino que también honra la valentía de personas como Adriana Portillo Bartow, cuya lucha incansable mantiene viva la esperanza de justicia. Su testimonio es un recordatorio del impacto devastador de las desapariciones forzadas y la importancia de seguir buscando la verdad y reparaciones para las familias afectadas.

La instauración del Día Nacional contra la Desaparición Forzada representa un paso significativo en el reconocimiento de las atrocidades cometidas durante el conflicto armado interno en Guatemala. Es un llamado a la acción para que el país no olvide su pasado y se comprometa a garantizar que estas violaciones a los derechos humanos no se repitan. La memoria de las víctimas y el sufrimiento de sus familias deben seguir siendo un motor para la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación.

Sobre la conmemoración

El 21 de junio de 1980, un grupo de 27 líderes sindicales y estudiantiles se encontraba reunido en la Central Nacional de Trabajadores (CNT), situada en el centro de la capital guatemalteca. En un acto de violencia, todos fueron capturados y desaparecidos por agentes de las fuerzas de seguridad del Estado. Este incidente es solo uno entre muchos que ocurrieron durante el conflicto armado interno en Guatemala, que se prolongó de 1960 a 1996 y resultó en aproximadamente 45 mil desapariciones forzadas.

En 1990, el Grupo de Apoyo Mutuo comenzó a abogar por la creación de un día especial para exigir el fin de las desapariciones forzadas, el esclarecimiento de los casos, el enjuiciamiento y castigo de los responsables, y el resarcimiento a las familias de las víctimas. Finalmente, en 2024, el Congreso de la República aprobó que cada 21 de junio se conmemore el Día Nacional contra la Desaparición Forzada.

Lea también:

Guatemala escala en “ranking” mundial de reducción de brechas de género

lr/dc/dm

Etiquetas: CopadehDía Nacional Contra la Desaparición Forzada
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021