• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La hidroxicloroquina se utilizó sin evidencias mayores de sus beneficios. / Foto: EFE.

Administración de hidroxicloroquina vinculada a 17 mil muertes prematuras por COVID-19

7 de enero de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Administración de hidroxicloroquina vinculada a 17 mil muertes prematuras por COVID-19

Estudio analiza el impacto del uso de hidroxicloroquina para tratar a pacientes con COVID-19 hospitalizados en seis países durante la primera oleada.

AGN por AGN
7 de enero de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, Salud, SALUD Y VIDA
La hidroxicloroquina se utilizó sin evidencias mayores de sus beneficios. / Foto: EFE.

La hidroxicloroquina se utilizó sin evidencias mayores de sus beneficios. / Foto: EFE.

Redacción Ciencia, 7 ene (EFE).- La hidroxicloroquina que se prescribió en pacientes hospitalizados con COVID-19 durante la primera oleada del virus, a pesar del bajo nivel de evidencia, podría haber causado casi 17 mil muertes prematuras en 6 países analizados en un estudio científico, unas 2 mil en el caso de España.

Así lo pone de manifiesto un estudio que recogió la revista Biomedicine & Pharmacotherapy este jueves. Un equipo de investigadores franceses ha estimado la mortalidad prematura asociada a ese tratamiento en seis países: Bélgica, España Francia, Italia, Turquía y Estados Unidos.

Durante la primera oleada de COVID-19, el tratamiento con hidroxicloroquina (HCQ) se utilizó, según los autores:

De forma no autorizada a pesar de la ausencia de pruebas que documentaran sus beneficios clínicos.

#InternacionalesAGN | Las personas que sufren #COVID19 persistente suelen tener entre los síntomas más comunes la fatiga.

Lea la nota aquí:https://t.co/YJKHanrbgA

— AGN (@AGN_noticias) January 4, 2024

Muertes vinculadas al tratamiento

El objetivo de los investigadores ha sido calcular el número de muertes atribuibles a este tratamiento. Específicamente en los países donde se aplicó a pacientes hospitalizados durante los dos o tres primeros meses de la pandemia.

Los autores han basado sus estimaciones en los datos que disponen de los seis países mencionados. Para ello, se tuvo en cuenta el número de pacientes de COVID-19 hospitalizados en la primera oleada, enfermos a los que se administró el tratamiento, y personas cuya muerte es atribuible al mismo, entre otros.

En el momento en el que se administró el fármaco, España contaba con 104 mil 715 personas hospitalizadas por COVID-19. De ellas, 87 mil 437 recibieron este tratamiento, y mil 895 habrían fallecido a consecuencia del mismo (con un margen estimado de variación de este último dato de entre mil 475 y 2 mil 94).

En el caso de Bélgica, de 19 mil 644 hospitalizados lo recibieron 10 mil 18 y 240 habrían muerto a causa de él; en el de Francia, de 99 mil 997 lo recibieron 15 mil 600 y fallecieron 199; Italia tenía 89 mil 895, se lo administraron a 72 mil 635 y murieron mil 822 (con un margen de mil 170-2 mil 63).

En el de Turquía, de 21 mil 417 lo administraron a 15 mil 656 y fallecieron 95 de ellos (margen 92-128); y en Estados Unidos de 888 mil 37 se lo dieron a 551 mil 471 y habrían fallecido 12 mil 739 (3 mil 244-15 mil 570).

A juicio de los investigadores, estos hallazgos ilustran el peligro del uso de fármacos con bajo nivel de evidencia para la gestión de futuras pandemias. EFE

Podría interesarle:

Nuevo antibiótico es prometedor, en ratones, contra una bacteria multirresistente

dc/dm

Etiquetas: cienciaepidemiologíapandemia de COVID-19
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021