Ciudad de Guatemala, 27 may (AGN).– La renovación del comedor de la Academia de la Policía Nacional Civil Dr. Carlos Vinicio Gómez Ruiz marca un hito en la formación integral de los futuros agentes al ofrecer una alimentación especializada y de alta calidad.
En la Academia de la Policía Nacional Civil (PNC) se encuentra un comedor totalmente remodelado, diseñado para atender con excelencia las necesidades alimenticias de los aspirantes a agentes. La renovación no es meramente estética, sino que responde a una visión integral de salud y preparación física. En este espacio, el alimento se convierte en una herramienta clave para el rendimiento académico y físico de los estudiantes.
Una cocina con rostro y experiencia
El encargado de liderar este proyecto culinario es el chef Patricio Gandasegui Mitre, conocido como Pato, originario de Chile, quien junto a un equipo altamente calificado prepara las comidas diarias bajo estrictos estándares nutricionales. Con más de 25 años de trayectoria, el chef asegura que los menús están diseñados estratégicamente según la carga académica o física del día.
Por ejemplo, cuando las jornadas de entrenamiento son más intensas, se refuerzan los nutrientes; si el enfoque es más teórico, se ajusta el balance calórico.
La iniciativa cuenta con el respaldo de profesionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Universidad del Valle, quienes han asesorado el diseño de dietas adaptadas a cada etapa de formación. Esta planificación se construye con base en datos precisos recolectados a diario y es parte de un proceso que busca mantenerse vigente durante años.
Un legado
La visión detrás del comedor es de largo plazo. Lejos de ser un proyecto temporal, se ha concebido como un legado para las futuras generaciones de policías. Esta infraestructura moderna está equipada con tecnología europea de alta durabilidad y cumple con las normativas internacionales de higiene y medio ambiente. Las instalaciones también fueron elegidas como centro de entrenamiento para cocineros que más adelante brindarán servicios alimentarios a otras unidades policiales en el país.
La rutina dentro del comedor refleja la misma disciplina que rige en las aulas y áreas de entrenamiento.
Según lo explicado por el chef, los estudiantes deben portar sus propios cubiertos, encargarse de su limpieza y respetar un sistema de clasificación de desechos que prioriza la sostenibilidad. Además, se siguen protocolos estrictos de ingreso, lo que refuerza las normas sanitarias en el lugar.
Producción alimentaria a gran escala
Gandasegui explicó que, diariamente, el comedor produce entre 2 mil 300 y 2 mil 400 raciones por tiempo de comida, lo que ha representado más de 700 mil platos servidos en total. Esta operación está sostenida por un equipo de aproximadamente 40 personas por turno, para cubrir las 24 horas. El ambiente laboral es positivo, con un personal comprometido con la misión de alimentar a quienes se preparan para servir al país.
Los menús, planificados trimestralmente, responden también a casos especiales. Se han implementado dietas personalizadas para alumnos con sobrepeso, celiaquía o diabetes. El equipo de nutricionistas evalúa constantemente la evolución física y cognitiva de los estudiantes. Muchos de ellos han llegado con deficiencias alimentarias, y tras unas semanas en la academia reportan mejoras visibles en su concentración, energía y salud general.
Durante el recorrido realizado este día, los visitantes tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia tal y como la tienen los alumnos. No hubo menús especiales: se compartió la misma alimentación planificada. Con esta práctica se demuestra que la calidad no está reservada a ocasiones especiales, sino que es parte constante del proceso formativo.
El comedor de la Academia de la PNC no solo alimenta cuerpos, sino que también fortalece la preparación mental y emocional de los aspirantes. Con iniciativas como esta, se establece un nuevo estándar para la formación policial en Guatemala, uno en el que la nutrición se convierte en un eje fundamental para formar agentes más saludables, conscientes y comprometidos.
Lea también:
Mingob extiende convocatoria para nuevos aspirantes a la PNC
lr/dc/dm