• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Jornadas de reforestación en Villa Nueva.

Centroamérica se propone reforestar 10 millones de hectáreas

8 de octubre de 2021
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy miércoles 2 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
Luego de 17 años, el Programa Nacional de Alfabetización vuelve por TGW./Foto: CIV.

Radio TGW y Conalfa reanudan el Programa Nacional de Alfabetización

2 de julio de 2025
Guatemala participa en la I Reunión Extraordinaria de Cancilleres Iberoamericanos

Guatemala participa en la I Reunión Extraordinaria de Cancilleres Iberoamericanos

2 de julio de 2025
Se ha habilitado infraestructura que permite a los manejadores realizar labores administrativas, ingerir alimentos e incluso descansar durante turnos prolongados. / Foto: MAGA.

Refuerzan control sanitario en La Aurora con nuevas instalaciones para binomios caninos

2 de julio de 2025
Estudio chino identifica diferencias biológicas entre sexos en la respuesta al estrés

Estudio chino identifica diferencias biológicas entre sexos en la respuesta al estrés

2 de julio de 2025
República de China (Taiwán) realizó el cuarto desembolso de fondos para la prevención y control del Fusarium Raza 4 Tropical. (Foto: MAGA)

China (Taiwán) hace el cuarto desembolso para prevenir el hongo fusarium en Guatemala

2 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025. Borussia Dortmund se cuela a los cuartos de final

Mundial de Clubes 2025. Borussia Dortmund se cuela a los cuartos de final

1 de julio de 2025
En imágenes | El color del Guatemala vs. Martinica

El Obelisco se pinta de azul y blanco: Apoya a Guatemala ante Estados Unidos en las semifinales de la Copa Oro 2025

1 de julio de 2025
Presidente Arévalo a Tena antes del duelo ante EE. UU.: “Vamos a estar orgullosos, pase lo que pase”

Presidente Arévalo a Tena antes del duelo ante EE. UU.: “Vamos a estar orgullosos, pase lo que pase”

1 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 1 de julio 2025

1 de julio de 2025
El Ministerio de Desarrollo Social firmó con la Embajada de China (Taiwán) la intención de donación de vehículos. (Foto: Mides)

Mides firma con la Embajada de la República de China (Taiwán) la intención de donación de 15 camiones y 30 picops

1 de julio de 2025
Una de las acciones contempladas dentro del JSP es la presencia de oficiales estadounidenses especializados en el AILA. / Foto: Noé Pérez

Ministerio de Gobernación detalla alcances del acuerdo con EE. UU.

1 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 2, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Centroamérica se propone reforestar 10 millones de hectáreas

La meta es restaurar y conservar las tierras y ecosistemas degradados para 2030.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
8 de octubre de 2021
en Diplomacia, Medio Ambiente, Subportada
Jornadas de reforestación en Villa Nueva.

Jornadas de reforestación en Villa Nueva. / Foto: Municipalidad de Villa Nueva.

Ciudad de Guatemala, 8 oct (AGN). – Los ministros de Ambiente y Desarrollo de Centroamérica acordaron reforestar 10 millones de hectáreas de tierras y ecosistemas degradados para el 2030, como parte de una estrategia regional que busca la protección del medio ambiente.

Esta decisión fue informada durante el encuentro de ministros del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), realizado de manera virtual.

El ministro de Ambiente de Guatemala, Mario Rojas, lideró esta reunión como parte de la presidencia pro tempore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), del Sistema de Integración Centroamericana (Sica). 

✅Ministro Rojas Espino dirige iniciativa para la construcción de resiliencia en la región

El titular del #MARN, Mario Rojas, en su calidad de presidente pro tempore de la @CCADSICA participó en la reunión de ministros del @SE_CAC

Lea más ▶️https://t.co/LxRxXDJZXY pic.twitter.com/n6fNNUlLs5

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) October 8, 2021

Avances y metas

Durante la reunión, el titular de Ambiente de Guatemala expuso los avances y perspectivas de la iniciativa Construcción de resiliencia en la región SICA bajo un enfoque sinérgico entre mitigación y adaptación, enfocándose en el sector agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra, conocida como AFOLU.

La meta de AFOLU es conservar 10 millones de hectáreas de tierras y ecosistemas degradados, así como alcanzar la neutralidad de carbono en los sectores incluidos en la iniciativa para el 2040.

El ministro remarcó que, pese a la emergencia por el COVID- 19, han avanzado en el cumplimento de la hoja de ruta y la estrategia de implementación de la iniciativa AFOLU 2040, en los ocho países del SICA.

Además, se ha facilitado el diálogo nacional entre sectores de ambiente y agricultura por medio de mesas nacionales, la construcción del programa regional para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades de gestión, el diseño de un sistema de medición, reporte y verificación, así como una estrategia de comunicación de la iniciativa AFOLU.

Proyecto CCAD/MAR2R organiza reunión de opinión técnica en el marco formulación de Protocolo Regional para la Armonización de Estándares de Descargas de Aguas Residuales con enfoque de la "Cuenca al Arrecife" en la Ecorregión del Arrecife Mesoamericano.
https://t.co/rjckYUeZ0v pic.twitter.com/ISjQLYf1v1

— CCAD-SICA (@CCADSICA) October 8, 2021

Sobre el AFOLU

La iniciativa AFOLU 2040 permitirá atender los principales retos de resiliencia, mitigación y adaptación del cambio climático.

Esta estrategia marca las principales líneas estratégicas y programáticas para que los países, de manera articulada y cooperativa, definan horizontes comunes en lo que respecta al uso de la tierra.

En el sector AFOLU convergen los intereses de ambiente y agricultura, y es nuestra labor, desde la CCAD y el CAC, generar acciones conjuntas que contribuyan al cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, en inglés) que los países de la región SICA han comprometido, resaltó Rojas Espino durante su participación.

Respecto a la #COP26, Rojas, informó que como @CCADSICA se formula una posición común regional, que evidencie de manera clara las vulnerabilidades y oportunidades que se abren, si se logra que se reconozca al #SICA como región de alto riesgo por los efectos del cambio climático. pic.twitter.com/YH6jrJL70f

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) October 7, 2021

El ministro afirmó que la iniciativa permitirá posicionar a la región a nivel mundial con un fuerte y ambicioso compromiso de aporte a las metas globales de reducción de emisiones, en el marco del Acuerdo de París.

Como CCAD estamos formulando una posición regional que permita evidenciar de manera clara y en toda su dimensión las vulnerabilidades de la región, señaló.

Además, busca informar sobre los altos riesgos que sufren los países de la región por su vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático.

Lea también:

Ministerio de Ambiente supera meta de reforestación de 2021

bl/rm/ir

 

 

Etiquetas: cambio climáticoMinisterio de Ambiente y Recursos NaturalesreforestaciónSica
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021