• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El COVID-19 no es distinto: impregna el aire como otros virus respiratorios

El COVID-19 no es distinto: impregna el aire como otros virus respiratorios

27 de agosto de 2021
Presidente Bernardo Arévalo firmó la Agenda Territorial con el Pueblo MAM.

Presidente Arévalo: “Estamos haciendo juntos cosas importantes“

27 de noviembre de 2025
Erradican plantación de marihuana en jurisdicción de Huehuetenango. / Foto: PNC.

Erradican plantación de marihuana valuada en 1.8 millones de quetzales

27 de noviembre de 2025
Realizan presentación del INFORM y Ranking Departamental de Riesgo de Petén

Realizan presentación del INFORM y Ranking Departamental de Riesgo de Petén

27 de noviembre de 2025
Incendio en complejo residencial de Hong Kong se le considera el peor en 30 años.

Reportan 83 muertos y 279 desaparecidos en el peor incendio de Hong Kong en 30 años

27 de noviembre de 2025
MAGA implementa a SAICA en el Aeropuerto La Aurora./Foto: DGAC.

SAICA, el nuevo robot que promueve la bioseguridad agropecuaria ahora está en el Aeropuerto La Aurora

27 de noviembre de 2025
Presidente Arévalo firma Agenda Territorial con el Pueblo Mam

Presidente Arévalo firma Agenda Territorial con el Pueblo Mam

27 de noviembre de 2025
Minex informa sobre destitución de Raúl Rocha./Foto: Minex.

Minex retira cargo de cónsul honorario a Raúl Rocha

27 de noviembre de 2025
La Policía Nacional Civil capturó a cuatro guatemaltecos deportados desde Estados Unidos La Policía Nacional Civil capturó a cuatro guatemaltecos deportados desde Estados Unidos. (Foto: PNC)

La PNC captura a cuatro guatemaltecos retornados de Estados Unidos

27 de noviembre de 2025
Inauguran puente vehicular en la comunidad Vega Grande, Cubulco, Baja Verapaz

Inauguran puente vehicular en la comunidad Vega Grande, Cubulco, Baja Verapaz

27 de noviembre de 2025
25 años brindando cuidado materno infantil en Huehuetenango

25 años brindando cuidado materno infantil en Huehuetenango

27 de noviembre de 2025
Finaliza construcción de ruta alterna hacia Santa María de Jesús./Foto: DGC.

Caminos finaliza construcción de ruta alterna entre San Juan el Obispo y Santa María de Jesús

27 de noviembre de 2025
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social inauguró un nuevo Puesto de Salud en Ixcán, Quiché. (Foto: MSPAS)

Nuevo Puesto de Salud en Ixcán, Quiché, beneficiará a más de 4 mil 600 personas

27 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El COVID-19 no es distinto: impregna el aire como otros virus respiratorios

Investigación detalla que mayoría de contagios se produjeron al inhalar el aire de una misma habitación de lugares muy concurridos en las personas que permanecían una hora o más.

AGN por AGN
27 de agosto de 2021
en INTERNACIONALES, SALUD Y VIDA
El COVID-19 no es distinto: impregna el aire como otros virus respiratorios

Uso de mascarilla ayuda a evitar el contagio del coronavirus. / Foto: EFE

Redacción Ciencia, 26 ago (EFE).- El SARS-CoV-2, causante de la actual pandemia de coronavirus, se propaga y contagia al inhalar aerosoles cargados con partículas virales que pueden acumularse y permanecer en el aire durante horas, algo que también ocurre con otros virus respiratorios como la gripe, el MERS-CoV, el sarampión o los rinovirus que causan el resfriado común.

Es una conclusión importante porque desde el siglo pasado se creía que los virus respiratorios (también el SARS-CoV-2) se propagaban a través de superficies contaminadas o con las gotitas que las personas infectadas expelían con la tos o los estornudos, una teoría que no explicaba ni los numerosos eventos de superdifusión observados en esta pandemia ni las grandes tasas de transmisión y contagio detectada en interiores.

Para intentar entender los factores que han desatado la pandemia, un equipo multidisciplinar de investigadores de Estados Unidos, Israel y Taiwán, liderados por Chia C. Wang, de la Universidad Nacional de Sun Yat-sen (Taiwan), recopiló y analizó información científica sobre cómo se propagan el coronavirus y otros virus respiratorios.

Investigación apunta valiosos detalles acerca del contagio del coronavirus. / Foto: EFE

Estudio

Los detalles del estudio se han publicado en la revista Science.

Los investigadores revisaron abundante documentación sobre eventos de superdifusión observados durante la pandemia, y descubrieron que todos los estudios mostraban sistemáticamente que la transmisión aérea es la vía de propagación más probable, no los contactos superficiales o el contacto con grandes gotas.

Además, en todos los eventos de superdifusión, los casos se produjeron al inhalar el aire de una misma habitación de lugares muy concurridos en los que permanecían una hora o más, que estaban mal ventilados y en los que las mascarillas se usaban mal o no se usaban.

También revisaron pruebas recogidas en otro tipos de estudios -muestras de aire, estudios basados en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) o en cultivos celulares, análisis epidemiológicos, estudios clínicos y de laboratorio, y trabajos de modelización- y concluyeron que la transmisión por vía aérea es una importante, o incluso dominante, para la mayoría de las enfermedades respiratorias, no solo para el COVID-19.

La transmisión por inhalación de aerosoles cargados de virus se ha infravalorado durante mucho tiempo. Toca revisar los modelos de prevención convencionales y adaptarlos a los aerosoles para proteger contra esta vía de transmisión, concluye el líder del estudio, Chia C. Wang.

Río pospone plan de reapertura de la ciudad por avance de la pandemia

Modelos de transmisión

Los modelos predominantes sobre la transmisión de enfermedades respiratorias se fijaron a principios del siglo XX, cuando Charles V. Chapin, una destacada figura de la salud pública, descartó de forma paternalista la transmisión por el aire para no asustar a la gente y evitar que esta creencia acabara con las prácticas de higiene establecidas.

Desde entonces, estas opiniones sin fundamento han marcado erróneamente el control de la transmisión de los virus respiratorios, según el estudio.

Los aerosoles respiratorios se forman en actividades respiratorias, como respirar, hablar, cantar, gritar, toser y estornudar. Pueden ser de 100 µm (micrómetros), lo que les facilita permanecer suspendidas en el aire quieto más de 5 segundos (desde una altura de 1,5 metros), viajar más allá de un metro de la persona infectada y ser inhaladas, apunta el estudio.

La mayoría de los aerosoles producidos por las actividades respiratorias son de menos de 5 µm, lo que les permite viajar hasta las regiones bronquiolares y alveolares y depositarse allí. Además, los estudios han revelado que los virus se enriquecen más en los aerosoles de menos de 5 µm, advierte Josué Sznitman, fisiólogo pulmonar del Technion (Israel).

Pero los aerosoles tienen una ventaja importante: se pueden eliminar con solo ventilar, filtrar y renovar el aire, una medida que reduce la transmisión aérea de los virus.

El Pentágono ordena la vacunación obligatoria inmediata de todos los soldados

En interiores

La investigación también analizó la utilidad de las planchas de plexiglás que se instalan en los espacios interiores para bloquear la pulverización de gotas de tos y estornudos y advierte que estas barreras pueden impedir la ventilación adecuada e incluso crear exposiciones más elevadas para algunas personas.

Respecto al uso generalizado de mascarillas -una medida por la que han optado muchos Gobiernos y organismos nacionales para frenar las infecciones causadas por la variante delta y los contagios en personas vacunadas con la pauta completa-, el estudio concluye que es una forma eficaz y económica de bloquear los aerosoles cargados de virus.

No obstante, es poco probable que una sola estrategia sea suficiente para eliminar la transmisión de las variantes emergentes del SARS-CoV-2, apuntan los autores.

La OIM frena acompañamiento de migrantes bajo programa “Espera en México”

Transmisión

El informe reconoce que los organismos de control internacionales han tomado nota de las evidencias de que la transmisión aérea del SARS-CoV-2 ha crecido y se ha hecho especialmente fuerte en los últimos meses, pero insiste en que, para mitigar la transmisión y acabar con la pandemia, habrá que aplicar medidas de precaución contra los aerosoles.

Controlar la transmisión aérea y asegurar el derecho de las personas a respirar un aire limpio y libre de patógenos tendrá beneficios para la salud que se extenderán mucho más allá de la pandemia, concluye Wang.

Lea también:

Científicos alertan que la búsqueda del origen del coronavirus está estancada

/km/dm

Via: EFE
Etiquetas: COVID-19
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021