• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La OMS reitera a China que el mundo necesita entender el origen del coronavirus

La OMS reitera a China que el mundo necesita entender el origen del coronavirus

25 de julio de 2021
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Mides finaliza levantamiento de RSH en Cunén, Quiché./Foto: Mides:

Mides finaliza levantamiento del Registro Social de Hogares en Cunén, Quiché

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La OMS reitera a China que el mundo necesita entender el origen del coronavirus

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió la semana pasada a China que sea transparente y abierta.

AGN por AGN
25 de julio de 2021
en INTERNACIONALES, Subportada
La OMS reitera a China que el mundo necesita entender el origen del coronavirus

Delegación de la OMS que visitó la ciudad china de Wuhan el pasado mes de enero para investigar el origen del coronavirus causante de la pandemia. / Foto: EFE

Ginebra, jul (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió en que el mundo necesita conocer el origen del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la actual pandemia, y que para ello los científicos necesitan el espacio necesario para continuar con sus investigaciones, tras el rechazo de China a que la organización emprenda una segunda fase de sus indagaciones a ese respecto.

No se trata de hacer política con esto, de culparse unos a otros o de señalar a otros con el dedo, sino de la necesidad que tenemos todos de entender cómo cualquier patógeno puede saltar a la población humana, dijo el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió la semana pasada a China que sea transparente y abierta y que aporte los datos en bruto sobre los primeros días de la pandemia, una solicitud que el Gobierno de Pekín se ha tomado muy mal.

China respondió a través de una alta autoridad sanitaria nacional que esa petición era arrogante y carente de sentido común.

El pasaporte covid en acceso a interiores se aplica por primera vez en España

Posición de la OMS

Jasarevic confirmó que la OMS mantiene su posición porque esto se trata de ciencia y recordó que tras una primera fase de investigación -en la que un equipo internacional de científicos viajó el pasado febrero a la provincia de Wuhan, donde se cree empezó la pandemia- ahora se necesita recopilar más evidencias que permitan saber verdaderamente cuál es el origen del virus.

Para ello, anotó, se necesita que la investigación entre en una nueva fase.

Misión

La misión de la OMS que estuvo en Wuhan pidió acceso a los datos en bruto de pacientes registrados en los hospitales de la ciudad con síntomas similares a los del COVID-19 antes de que se registrara el primer caso conocido de la enfermedad, pero China respondió que estos ya habían sido estudiados por sus expertos.

Actualmente, todas las hipótesis (del origen del virus) están sobre la mesa, señaló el portavoz.

Esas hipótesis consisten en que el virus pasó al ser humano a través de un animal que actuó como intermediario -presentada como la más probable-, que hubo un contagio directo desde el animal portador del virus o que la transmisión ocurrió a través de carne congelada.

México y EE. UU. prevén retomar a inicios de septiembre el diálogo económico

La cuarta y última hipótesis, considerada la menos probable por los expertos que viajaron a China, es la liberación involuntaria del virus por un accidente de laboratorio.

Tedros ha admitido que hubo mucha presión para descartar un incidente de ese tipo y comentó que estos pueden ocurrir.

Los países tienen la responsabilidad de trabajar juntos y con la OMS en un espíritu de cooperación y que de esta manera los científicos tengan la posibilidad de entender el origen del virus y de esta pandemia, recalcó Jasarevic.

Lea también:

López Obrador pide crear en Latinoamérica “algo semejante” a la Unión Europea

/km/dm

Etiquetas: CoronavirusOMS
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021