• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Quién fue el líder quiché Atanasio Tzul

Quién fue el líder quiché Atanasio Tzul

13 de julio de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 11 de julio 2025

11 de julio de 2025
Suman siete vuelos con ayuda humanitaria, afirma Conred. / Foto: Mides.

Suman siete vuelos con traslado de ayuda humanitaria a Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

11 de julio de 2025
AMSCLAE descarta la presencia de cianobacteria en aguas del lago de Atitlán. (Foto: archivo SCSP)

AMSCLAE descarta presencia de cianobacterias en el lago de Atitlán

11 de julio de 2025
Conred a distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

Conred ha distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

11 de julio de 2025
SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas. (Foto: SVET)

SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas

11 de julio de 2025
Ministerio de Cultura presenta el libro Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala. (Foto: MCD)

Ministerio de Cultura presenta el libro “Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala”

11 de julio de 2025
El avalúo oficial, la droga incinerada está valorada en aproximadamente 56 mil quetzales. / Foto: PNC

Fuerzas antinarcóticas erradican plantaciones de coca y marihuana en Petén e Izabal

11 de julio de 2025
PNC prioriza el diálogo para liberar bloqueos. / Foto: PNC

PNC libera puntos afectados por bloqueos de este 11 de julio, tras diálogo con manifestantes del STEG

11 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG borra al Atlético de Madrid con un 4-0 demoledor

Cuántos títulos del Mundial de Clubes tiene el PSG

11 de julio de 2025
Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

11 de julio de 2025
Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Quién fue el líder quiché Atanasio Tzul

Este lunes se devolvió la silla de Atanasio Tzul a la comunidad quiché en Totonicapán.

AGN por AGN
13 de julio de 2021
en CULTURA, NACIONALES
Quién fue el líder quiché Atanasio Tzul

Monumento de Atanasio Tzul que se encuentra en Totonicapán. / Foto: Tujaal Radio

Ciudad de Guatemala, 13 jul (AGN).- En 1820, el líder quiché Atanasio Tzul jugó un papel tan importante para su comunidad, que 201 años después sigue siendo reconocido en Guatemala.

Durante la época colonial, en 1816, el régimen español quiso reimponer el pago de un tributo a comunidades indígenas. Este había sido abolido por las Cortes de Cádiz en 1811. Por eso, cuando se intentó recaudar el impuesto la población se negó.

Ante la negativa, durante cuatro años las autoridades españolas procuraron convencer a las comunidades indígenas de pagar el tributo.

Hoy es un día excepcional ya que entregamos la silla de Atanasio Tzul a los 48 cantones de Totonicapán, símbolo que representa fuerza, orgullo y libertad. Todos los guatemaltecos tenemos que sentirnos orgullosos de nuestro pasado para construir un futuro de unidad e inclusión. pic.twitter.com/yfUgNn91Ch

— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) July 12, 2021

Finalmente, en 1820, el desacuerdo de la población alcanzó su nivel más alto y se convocó a una manifestación en la plaza de San Miguel, que se ubicaba en Totonicapán. Este movimiento fue liderado por Atanasio Tzul, un hombre quiché que en los últimos años había ido ganando popularidad y simpatía ante su comunidad.

Según el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), Tzul nació en el cantón Paquí, en Totonicapán. Asimismo, se cree que provenía de una familia de jaboneros que habitaban el barrio Linkah. Aunque no hay datos oficiales sobre su fecha de nacimiento o muerte, se deduce que este personaje nació en el siglo XVIII y murió en la primera parte del siglo XIX.

Luego de la manifestación, que se realizó junto a otros pueblos vecinos del lugar, se nombró a Atanasio Tzul como rey. Durante 29 días, el líder quiché ejerció su poder en Totonicapán.

Reforestan Totonicapán para conmemorar el bicentenario

Derrocamiento del líder

Derivado de su llegada al poder, las autoridades españolas trataron de persuadir a los simpatizantes de Tzul de desistir. Por ello, los militares de Quetzaltenango, Salcajá y San Carlos Sija se movilizaron a Totonicapán para suprimir el levantamiento.

De acuerdo con los historiadores, los militares ocuparon el lugar de forma pacífica y pusieron fin al gobierno quiché.

Mandatario @DrGiammattei, junto a otras autoridades del @GuatemalaGob, entregó a Martín Toc, presidente de la junta directiva de los 48 Cantones de Totonicapán, la silla del prócer Atanasio Tzul, calificada por Giammattei como "símbolo de libertad".

📸 Álvaro Interiano. pic.twitter.com/Gh1dAPnRpv

— AGN (@AGN_noticias) July 12, 2021

Totonicapán recibe del Presidente la silla de Atanasio Tzul

Objeto preciado

Actualmente, uno de los objetos vinculados con la historia del líder quiché Atanasio Tzul es la silla que le pertenecía.

Además, para los 48 Cantones de Totonicapán este objeto representa el lugar que ocupó el líder para pensar y reflexionar sobre la historia de su pueblo y las decisiones que debía tomar para mejorar su condición de vida.

La silla de Atanasio Tzul regresa a Totonicapán, su lugar de origen, para ser resguardada. ► https://t.co/8t4jd4dJIa#CulturaMotorDesarrolloGT #3milAñosRiquezaCulturalGT pic.twitter.com/qzG4roAvVk

— Ministerio de Cultura y Deportes (@McdGuate) July 12, 2021

Durante varios años, la silla estuvo bajo el resguardo del Museo Nacional de Historia y fue esta entidad la que se encargó de restaurarla, puesto que estaba en mal estado.

No obstante, a partir del 12 de julio de los 48 Cantones de Totonicapán recuperaron la silla que una vez perteneció a este líder. El acto se realizó en el Palacio Nacional de la Cultura y contó con la presencia del presidente Alejandro Giammattei.

Lea también:

Museo Nacional de Historia y su valioso resguardo

lc/ir

Etiquetas: Atanasio TzulMinisterio de CulturaSilla de Atanasio Tzul
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021