• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cómo se realiza el proceso de actualización del código postal de Guatemala

Cómo se realiza el proceso de actualización del código postal de Guatemala

2 de julio de 2021
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

17 de mayo de 2025
Udevipo lleva a cabo convivencia Conectando comunidades a las ciudades./Foto: CIV.

Udevipo promueve integración comunitaria con actividad deportiva

17 de mayo de 2025
Ya son 90 comedores sociales en todo el país./Foto: AGN.

Mides inaugura el comedor social número 90

17 de mayo de 2025
PNC logra resultados contundentes en la lucha contra el delito./Foto: PNC.

La PNC logró la captura de 140 personas

17 de mayo de 2025
Feria de Empleo de la Construcción reúne a actores clave en el empleo y la migración./Foto: Gilber García.

Feria del Empleo, 5 mil oportunidades

17 de mayo de 2025
PNC ejecutó allanamiento en San José Pinula./Foto: PNC.

PNC decomisa precursores químicos

17 de mayo de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera encabeza Feria de Empleo de la Construcción./Foto: Gilber García.

Vicepresidenta participa en la Feria de Empleo de la Construcción

17 de mayo de 2025
Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

17 de mayo de 2025
Promueven cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Suchitepéquez

Promueven cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Suchitepéquez

17 de mayo de 2025
Benefician a adulltos mayores con jornada de cuidado personal./Foto: SOSEP.

Sigue la jornada de atención a personas mayores

17 de mayo de 2025
Municipal festeja su aniversario 89 con la vista sobre el título del Clausura 2025

Municipal festeja su aniversario 89 con la vista sobre el título del Clausura 2025

17 de mayo de 2025
Los aztecas mantenían un alto comercio de obsidiana. / Foto: El Sol de México.

Los aztecas mantenían grandes redes comerciales de obsidiana

17 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, mayo 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cómo se realiza el proceso de actualización del código postal de Guatemala

Dirección de Correos está a cargo de este proceso, cuyo plan piloto arrancó el 23 de junio.

AGN por AGN
2 de julio de 2021
en NACIONALES
Cómo se realiza el proceso de actualización del código postal de Guatemala

Actualmente existe un código postal que data de 80 años atrás.

Ciudad de Guatemala, 1 jul (AGN).- Guatemala ha comenzado con un proceso de actualización de su código postal como medida para hacer más eficiente el servicio de mensajería y paquetería nacional e internacional.

No obstante, este proceso beneficiaría a otras entidades del Ejecutivo debido a que se tendría información georreferencial sobre los inmuebles en el país.

¡Si ves a alguno de nuestros carteros, respeta tu distancia, estamos trabajando para ti!
¡Correos de Guatemala, por el servicio que todos merecemos!@CIVguate pic.twitter.com/qBz4VCHM2V

— Correos de Guatemala CIV (@DGCYT) July 1, 2021

Para conversar sobre cómo avanza la actualización del código postal, la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN) conversó con el titular de la Dirección General de Correos y Telégrafos (DGCT), Julio Romero.

¿Por qué se determinó que era necesario actualizar el código postal de Guatemala?

En nuestras actividades cotidianas nos dimos cuenta de la gran cantidad de paquetes que no se pueden entregar, porque no tenemos la información suficiente para poder entregarlos. Algunas personas realizan sus compras virtuales y al momento de llenar sus datos para que sean enviadas, no especifican su información. Cuando nosotros queremos ir a dejar los paquetes, no podemos.

Cuando platicamos con el equipo de carteros y mensajeros, señalaron que existía ese y otros problemas como que hay direcciones muy parecidas. En todos esos casos los paquetes se devuelven a la sede central de Correos y a veces al país de origen de los paquetes, cartas o encomiendas. Esto ocurre con el 5 o 6 % de paquetes que recibe la Dirección de Correos y Telégrafos.

Para nosotros es importante que el servicio de Correos, en esta nueva era, sea eficiente y eficaz. Por eso es que hemos tomado la idea de otros países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España y Portugal, que se guían con códigos postales.

 

1 de 7
- +

Correos y Telégrafos lanza sellos postales del bicentenario de independencia

¿Cuál es la diferencia entre el actual código postal y el que se quiere implementar?

Actualmente existe un código postal que data de 80 años atrás. El de ahorita hace referencia únicamente a las circunscripciones municipales y en la ciudad de Guatemala, a cada una de las zonas. El actual no es suficiente para poder llegar hasta donde necesitamos llegar.

Con la actualización del código postal estamos determinando, con coordenadas satelitales y aparatos electrónicos, un código único a cada inmueble como identificación.

El código postal se compone de diferentes series de números que se refieren a la circunscripción municipal y al sector. Esto se seguirá respetando, pero se le agregará otro código por cada inmueble. Esta es la mejor manera de ordenamiento que hemos encontrado, porque estudiamos códigos postales de otros países, pero ese es el que mejor se adapta a nuestra realidad.   

¡Correos de Guatemala, un servicio de guatemaltecos para los guatemaltecos! pic.twitter.com/xDf1iFHGH5

— Correos de Guatemala CIV (@DGCYT) June 29, 2021

Cuando se anunció este proceso se indicó que la compañía Huawei apoyaría, ¿qué tipo de contribución realizará?

Huawei es una empresa que se acercó a nosotros cuando manifestamos interés en tener apoyo tecnológico. Esta fue nuestra mejor opción porque Huawei tiene una plataforma que se llama Petal Maps, con una base de datos virgen y que necesita ser nutrida. En ese caso a nosotros nos sirve de esa manera porque en la plataforma se ubican lugares icónicos de la ciudad y se puede determinar la coordenada exacta del lugar para determinar si es un inmueble de habitación, oficina, complejo de oficinas, centro comercial o qué tipo de estructura es.

Posteriormente la plataforma podrá compartirse para el servicio postal o cualquier otro que necesite ubicación.

En qué consiste la campaña de desaduanaje a distancia que lanzó la Dirección de Correos

La Dirección de Correos anunció que se implementaría un plan piloto de este proyecto, ¿ya se está ejecutando?

El plan piloto se lanzó la semana pasada. Lo hicimos con el objetivo de saber si el proyecto puede ejecutarse tal y como lo hemos planificado. Puede ser que descubramos una falla en nuestra planificación y se corrija, o confirmemos que puede ejecutarse de la manera en que lo planeamos.

El gran proyecto es llegar hasta el último rincón de la República, pero para eso el plan piloto tenía que realizarse en el lugar más poblado y cercano, que es la zona 1. Esta tiene oficinas, centros comerciales e instituciones públicas, y recolectar esta información nos va a permitir ver si existe alguna falla o no en nuestra planificación.

La ejecución de este plan cuenta con apoyo de 8 carteros, quienes recolectarán información sobre los inmuebles durante 60 días.

Durante el plan piloto, las personas que participan no tienen contacto directo con los dueños o habitantes de los inmuebles. En ese sentido, hacemos un llamado a la población a que no se preocupe por este proceso porque nuestro personal está identificado para hacer este levantamiento de datos.

A largo plazo, ¿qué beneficios traería la actualización del código postal?

Estamos trabajando para el próximo año en una herramienta que servirá como un distribuidor de tareas entre el personal de carteros. Esto ocasionará que en el teléfono de cada uno de los carteros se le asigne su carga de trabajo, las direcciones a las que se tiene que dirigirse y, con base en las entregas que realice, la misma aplicación le arrojará cuál es el próximo punto que debe visitar.

Nuestros carteros ya no van a tener que estar buscando direcciones, sino que la misma aplicación le ayudará y le proveerá una ruta a seguir para cumplir con su trabajo.

Este proyecto se tiene pensado para que sea útil, no solamente durante este año o este gobierno, sino que sea útil para el resto de la vida de los guatemaltecos. Pero también queremos que ese código postal les sirva a todas las instituciones. Queremos tener la capacidad de llegar hasta cualquier lugar sin tanto problema.

Lea también:

Arrancará actualización del código postal de Guatemala

lc/dm

Etiquetas: código postalDirección General de Correos y Telégrafos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021