• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Conozca Quiriguá, el parque arqueológico que reanuda operaciones este fin de semana

Conozca Quiriguá, el parque arqueológico que reanuda operaciones este fin de semana

18 de junio de 2021
El Minex mantienen comunicación con guatemaltecos que residen en Corea del Sur.

Cancillería da seguimiento a fallecimiento de guatemalteco en Memphis, EE. UU.

21 de agosto de 2025
Tanto el Ministerio de Educación como la Secretaría de Comunicación coincidieron en que cualquier intento de otorgar perdón generalizado a quienes incumplen la ley mina la confianza. / Foto: Byron de la Cruz

Autoridades rechazan propuesta de amnistía a docentes del STEG

21 de agosto de 2025
WFP brinda entrega simbólica de insumos para abordar la malnutrición./Foto: MSPAS.

WFP apoya al MSPAS en la lucha contra la malnutrición con entrega de insumos en ocho departamentos

21 de agosto de 2025
MSPAS denunció nuevo caso de corrupción en el Hospital Roosevelt. (Foto: Byron de la Cruz)

Denuncian caso de corrupción por más de 16 millones de quetzales en el Hospital Roosevelt

21 de agosto de 2025
Ministra de Economía de Guatemala, Gabriela García.

Guatemala y Costa Rica homologan firmas electrónicas para facilitar trámites digitales

21 de agosto de 2025
Convocan taller para definir agendas territoriales en seguridad alimentaria y nutricional en Petén

Convocan taller para definir agendas territoriales en seguridad alimentaria y nutricional en Petén

21 de agosto de 2025
José de la Peña, presidente de la Junta Directiva de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla, participó de manera virtual en conferencia de prensa. / Foto: Analí Camey

Empornac retoma operaciones tras paro laboral y acuerda instalar mesa de diálogo

21 de agosto de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en Radio Cadena Sonora.

Gobierno impulsa mejoras en la infraestructura portuaria

21 de agosto de 2025
Coordinaciones para mantener el orden vial ante emergencia en el puente Brisas del Mocá en el km 132 de la CA-2 Occidente

Coordinaciones para mantener el orden vial ante emergencia en el puente Brisas del Mocá en el km 132 de la CA-2 Occidente

21 de agosto de 2025
Sistema Conred atiende emergencias en todo el territorio nacional./Foto: Sistema Conred.

Estas son las emergencias por lluvias que Conred atendió en las últimas horas

21 de agosto de 2025
Viceministro Técnico de Educación brindó detalles del proceso de selección de docentes por medio de las nuevas convocatorias como la plartaforma e-SINO. (Foto: Byron de la Cruz)

Mineduc habilitará el lunes la plataforma para registro de aspirantes a plazas de docentes

21 de agosto de 2025
Flores señaló que cada denuncia de corrupción ha seguido un proceso formal y debidamente sustentado. / Foto: Byron de la Cruz

Ejecutivo presenta más de 300 denuncias por posibles actos de corrupción

21 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conozca Quiriguá, el parque arqueológico que reanuda operaciones este fin de semana

Ciudad maya, considerada centro importante de comercio, se fundó en el año 426 después de Cristo.

AGN por AGN
18 de junio de 2021
en GOBIERNO, Turismo
Conozca Quiriguá, el parque arqueológico que reanuda operaciones este fin de semana

Parque arqueológico Quiriguá. / Foto: Inguat

Ciudad de Guatemala, 18 jun (AGN).- Luego de haber permanecido cerrado al público durante seis meses, el parque arqueológico Quiriguá reanudará operaciones este fin de semana.

El lugar, Patrimonio Cultural de la Humanidad, se ubica en Los Amates, Izabal, y resguarda los vestigios de la civilización maya durante el período clásico, del año 250 al 900 después de Cristo.

#EnDirecto | Presidente @DrGiammattei y ministro Felipe Aguilar del @McdGuate participan en reapertura Parque Arqueológico Quiriguá. https://t.co/2W0GhRZ153

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) June 18, 2021

Cuál fue el proceso para recuperar el parque arqueológico Quiriguá

Historia de Quiriguá

Quiriguá fue una ciudad que se fundó en el año 426 después de Cristo como un puerto de intercambio, debido a su ubicación en el margen norte del río Motagua. Esto le permitía a sus habitantes el acceso directo a diversos productos y bienes de intercambio como obsidiana, plumas de quetzal y basalto. De igual forma, representaba un fácil acceso a fuentes de jadeíta y a redes comerciales.

La importancia de Quiriguá a nivel cultural radica en que a pesar de ser un pequeño centro y que no representa una arquitectura monumental, posee una de las plazas más extensas del área maya, así como el conjunto escultórico más impresionante con el monumento esculpido más alto (Estela E) que se ha registrado hasta la fecha en Mesoamérica, resalta el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD).

Se estima que los primeros habitantes de Quiriguá eran originarios del centro de Petén. Las primeras construcciones de la ciudad consistieron en edificios y plataformas hechas con piedras de río, rellenos de sedimentos compactados con guijarros y adobe.

Sin embargo, durante el período clásico temprano se mejoró las técnicas de construcción y se adoptó un sistema que incluía muros, bóvedas, encajuelados y uso de estuco.

Además, se estima que en el año 736 después de Cristo el gobernante de Quiriguá K’ak’ Tiliw Chan Yopaat llevó a la ciudad a su máximo esplendor con la construcción de nuevos palacios y espacios como la Gran Plaza al Norte. Esta última zona se usó para promover el intercambio comercial y conmemorar los logros del pueblo, por lo que se adornó con estelas, altares y figuras zoomorfas.

 

1 de 8
- +

Parque arqueológico Quiriguá reanudará atención al público el 18 de junio

Investigación del lugar

La persona que descubrió Quiriguá fue Juan Payes, en 1798. Los primeros en visitar y estudiar la ciudad fueron los arqueólogos John L. Stephen y Federick Catherwood.

Posteriormente, Alfred Maudslay continúa realizando trabajos de limpieza de la vegetación y musgo que cubrían los monumentos en la ciudad, entre 1881 y 1884. Asimismo, se enfocó en documentarlos mediante la elaboración de dibujos, calcos en papel y fotografías.

#EnDirecto📡 | Titular del @McdGuate, Felipe Aguilar: "Guatemala es un país único en el mundo porque tenemos más de tres mil años de riqueza cultural. Somo los griegos de América". https://t.co/5ueJN38JhD

— AGN (@AGN_noticias) June 18, 2021

Asimismo, desde 1910 hasta 1933 la Escuela de Arqueología Americana y el Instituto Carnegie de Washington realizaron trabajos arqueológicos en el lugar. Estos consistían en colocar estelas sobre bases de hormigón, nivelar monumentos que estaban levemente inclinados y excavar ciertas áreas para encontrar ofrendas y altares.

Los trabajos en el sitio arqueológico continuaron hasta 1979, cuando se implementaron acciones para la protección de monumentos. Estas incluyeron la aplicación de químicos para remoción de hongos y colocación de vallas de metal para evitar que se tocara o rayara los monumentos.

Fue hasta el 2003 que a través del Acuerdo Gubernativo 673-2003 se declara el parque arqueológico Quiriguá como un área que debe ser protegida y se traslada su coordinación al MCD.

Lea también:

Los principales sitios arqueológicos de Guatemala

lc/ir

Etiquetas: civilización mayaparque arqueológico Quiriguá
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021