• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Fatiga pandémica./Foto: Saber Vivir.

Experto explica por qué las personas dejan de cuidarse del COVID-19

4 de mayo de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Experto explica por qué las personas dejan de cuidarse del COVID-19

La reducción de los casos es un trabajo en conjunto de todos los guatemaltecos.

AGN por AGN
4 de mayo de 2021
en SALUD Y VIDA
Fatiga pandémica./Foto: Saber Vivir.

Fatiga pandémica. / Foto: Saber Vivir

Ciudad de Guatemala, 4 abr (AGN).- Un experto en salud emocional explicó algunas de las causas por las cuales la población deja de protegerse del coronavirus (COVID-19). Esto se convirtió en el aumento de casos y la tercera ola de la enfermedad en abril pasado.

Son factores sicológicos que afectan durante una pandemia y ante situaciones de manera negativa se ponen en peligro. Existen riesgos que no queremos enfrentar, aseguró Daniel Rivera, experto en salud mental.

Causas

Rivera detalló que el primero es la negación, que es el fenómeno sicológico en el cual las personas asumen que las cosas no van a pasar y están convencidas de que lo que les está pasando a otras personas, así sean familia, amigos o conocidos, no les sucederá a ellas.

Es por ello que vemos, durante la pandemia, canchas de futbol llenas de personas, playas, bares y discotecas abarrotadas de gente que está convencida de que son inmunes al virus.

El segundo es la falta de comprensión de la dimensión de la situación, que conlleva dejar de protegerse de la enfermedad.

El tercer aspecto, que es lo que los expertos están denominando fatiga pandémica, es decir, ya se cansaron de cuidarse.

Esto aunado a que las personas que se cuidan ven gente que está continuando su vida normal y se divierte, lo que les hace pensar, si se van a enfermar, que pase y luego ven qué se hace.

Todas estas causas hacen que no queramos ir a un centro asistencial cuando presentamos algún síntoma. Estos efectos sicológicos generan una negación total a buscar servicios de asistencia de salud, manifestó Rivera.

Mensaje reiterativo

Destacó que la población debe continuar con las medidas de prevención de contagios de coronavirus, pese al cansancio que genera poner en práctica la prudencia para evitar enfermarse.

La población está cansada, pero se tiene que cuidar. A pesar de ese cansancio, debemos seguir reforzando el mensaje para evitar el COVID-19, enfatizó el experto.

Resaltó que el SARS-CoV-2 ha mutado en diferentes cepas y está afectando a familias enteras, por lo que los guatemaltecos se deben cuidar mucho más que antes.

Aseguró que el distanciamiento físico, lavado de manos y uso de la mascarilla son necesarios para estar sanos y no contagiarnos de estas cepas que están afectando a la población.

Tenemos que aprender a vivir con el uso de la mascarilla, que se vuelva parte de nuestro outfit (vestimenta) durante mucho mucho tiempo, dijo Rivera, sicólogo experto.

Lea también:

Tiene 105 años y es de los primeros en recibir vacuna contra el COVID-19 en Quetzaltenango

/mv/km/dm

Etiquetas: Coronavirus
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021