• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Salud ha fortalecido la labor en la entidad.

Laboratorio Nacional fortalece capacidades para identificar nuevas variantes del SARS-CoV-2

23 de abril de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Laboratorio Nacional fortalece capacidades para identificar nuevas variantes del SARS-CoV-2

César Conde, jefe de la entidad, comenta sobre la nueva tecnología que se implementará a partir de la semana próxima.

AGN por AGN
23 de abril de 2021
en COVID-19, NACIONALES, PORTADA
Salud ha fortalecido la labor en la entidad.

Salud ha fortalecido la labor en el Laboratorio Nacional.

Ciudad de Guatemala, 23 abr (AGN).- La identificación de nuevas variantes del SARS-CoV-2 se hará a partir de la próxima semana en el Laboratorio Nacional de Salud, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

César Conde, jefe de la entidad, en entrevista con la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), destacó detalles acerca de la nueva tecnología que se utilizará para la identificación de las nuevas variantes del coronavirus en Guatemala.

¿Cómo trabaja el Laboratorio Nacional de Salud para identificar nuevas cepas?

Se está implementando un nuevo algoritmo o pasos a seguir en la vigilancia para poder ir detectando estas variantes que son de preocupación.

Hemos tenido el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para el acceso de pruebas de PCR, con la capacidad de detectar de una manera más rápida y más sencilla las muestras en un tiempo más corto las tres variantes de preocupación de nivel mundial que ha declarado la Organización Mundial de Salud (OMS) que son originarias de Brasil, Sudáfrica y del Reino Unido o Británica.

Las muestras que nos den el resultado positivo pasarlas a una secuenciación completa y tener toda la información de la variante.

¿Cuál es la proyección de pruebas diarias?

La proyección la hacemos en la capacidad que estamos instalando para hacer de mil a mil 200 al mes. Eso nos aumenta la capacidad de poder detectar de manera más específica en pacientes sospechosos de tener estas variantes.

Recordemos que hay una serie de requisitos que se deben de cumplir para que una muestra sea secuanciada, no es que a todas las muestras se les vaya a hacer, solo los que cumplan con los criterios de inclusión.

Por ejemplo, que estén afectando a un grupo que antes no afectaba, como niños, gente más joven o sintomatología más severa, o que no se había observado, que provengan de lugares fronterizos o que ingrese al país proveniente del extranjero.

Cesar Conde, jefe del Laboratorio Nacional de Salud
Cesar Conde, titular del Laboratorio Nacional de Salud.

¿Cuándo se iniciará con este nuevo protocolo?

Esta semana estamos inmplementando los controles de calidad. Cada uno de los que laboran en este laboratorio cumple con un soporte de calidad de lo que se hace.

Creeríamos que la próxima semana podríamos tener los datos de este nuevo algoritmo que estamos trabajando.

¿Cuántas personas se han identificado con las nuevas variantes?

Hasta el momento se ha reportado siete personas con esta variante de California. En su momento se hicieron los reportes epidemiológicos de estas personas.

¿Cómo se hará esta identificación?

Este nuevo algoritmo y PCR que vamos a trabajar para detectar estas variantes de preocupación, es producto de una donación de OPS que consta de entre 7 mil a 8 mil pruebas para poder trabajarlo.

Durante el 2020 nos dimos a la tarea de fortalecer el equipo del laboratorio, entre personal y equipo de reactivo que nos permita ser más eficientes.

Esto solo es acoplar algo que ya teníamos, algo nuevo que se nos presenta como una oportunidad para mejorar la detección.

Esa es la importancia de tener el Laboratorio Nacional de Salud que no está colapsado. Cuando está así se trabajan pocas muestras y solo puede hacer lo mínimo, que es el diagnóstico.

 

1 de 5
- +
Salud ha fortalecido la labor en la entidad.

¿Cuáles han sido los monitoreos que el laboratorio ha hecho?

Nosotros hemos implementado y somos parte de la vigilancia genómica del COVID-19 a nivel local y regional, en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Pudimos contar con la oportunidad de poder enviar muestras a otros países, principalmente a Brasil y Estados Unidos, para poder secuenciar las pruebas y los hallazgos más importantes en la presencia de algunos linajes o variantes que no teníamos antes.

Las mutaciones son procesos naturales que ocurren en los seres vivos, lo cual es algo normal que suceda.

¿Cuáles son las variantes que se registran en Guatemala?

Encontramos B.1.427 y B.1.429, que son conocidas como las variantes de California, que tienen el nombre de donde fueron localizadas y se dieron origen.

Estas cuentan con la característica de ser más transmisibles, entre un 10 a un 20 por ciento más que las demás variantes. Esta es de interés por la capacidad de poder contagiar un poco más que la cepa original del SARS-CoV-2.

¿Cuántas variantes existen en Guatemala?

Lo importante de estas vigilancias es saber cuáles de las variantes que se encuentran son las reportadas en otros países, como variantes de preocupación o de interés de salud pública.

Eso es lo que analizamos, si son más contagiosas o causan un problema a lo que normalmente hemos visto en el país.

Lea también:

COVID-19: Supervisan prácticas de protocolos en escuelas de San Cristóbal Cucho

mv / gr /ir

Etiquetas: COVID-19Laboratorio Nacional de Salud
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021