• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Por qué Guatemala promueve la implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales

Por qué Guatemala promueve la implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales

8 de abril de 2021
Vicepresidenta, Karin Herrera, presidió la reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (Foto: Senacyt)

Concyt reforma reglamento para fortalecer implementación del presupuesto de Senacyt

3 de julio de 2025
Este decomiso representa una pérdida significativa para las estructuras criminales que operan en la región fronteriza con México. / Foto: ´PNC

Más de 100 kilos de marihuana incautados en San Marcos

3 de julio de 2025
Copa Oro: cuándo es el partido de Guatemala vs. Guadalupe y cómo verlo en vivo

¿Qué viene ahora para la Selección Nacional de Guatemala?

3 de julio de 2025
Consulado guatemalteco promueve en Nueva York alianzas estratégicas en comercio e inversión

Consulado guatemalteco promueve en Nueva York alianzas estratégicas en comercio e inversión

3 de julio de 2025
Onsec y Ministerio de Gobernación ratifican convenio para acercar servicios a la población de Sololá

Onsec y Ministerio de Gobernación ratifican convenio para acercar servicios a la población de Sololá

3 de julio de 2025
Fortalecen capacidades para el manejo de albergues en San Francisco, Petén

Fortalecen capacidades para el manejo de albergues en San Francisco, Petén

3 de julio de 2025
Feria del Agricultor en Jerez, Jutiapa impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades

Feria del Agricultor en Jerez, Jutiapa impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades

3 de julio de 2025
El mundo del futbol llora la muerte de Diogo Jota, quien perdió la vida en un trágico accidente

El mundo del futbol llora la muerte de Diogo Jota, quien perdió la vida en un trágico accidente

3 de julio de 2025
Vecinos de Villa Nueva denuncian contaminación del río Platanitos

Vecinos de Villa Nueva denuncian contaminación del río Platanitos

3 de julio de 2025
Oficina Nacional de Servicio Civil impulsa oportunidades de empleo como parte del Plan Retorno al Hogar. (Foto: IGM)

Plan Retorno al Hogar: Onsec invita a conocer oportunidades laborales

3 de julio de 2025
El idioma Maya mopan, perteneciente a la rama yucatecana de la familia lingüística maya. / Foto: ALMG

Idioma maya mopan: herencia viva entre Guatemala y Belice

3 de julio de 2025
Actualmente, el sector nacional de aguacate contribuye con más de 6 mil 500 empleos directos e indirectos, con gran presencia en zonas rurales del país. / Foto: MAGA.

Guatemala fortalece su presencia en el mercado regional del aguacate

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Por qué Guatemala promueve la implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales

La cantidad de plantas de tratamiento de aguas residuales por municipio depende de la población que haya en él.

AGN por AGN
8 de abril de 2021
en Medio Ambiente
Por qué Guatemala promueve la implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales

Planta de tratamiento de aguas residuales. / Foto: DCA

Ciudad de Guatemala, 8 abr (AGN).- El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) impulsa en los municipios la construcción y funcionamiento de plantas de tratamiento de aguas residuales.

Esto forma parte de la acción estratégica de velar por un buen manejo de desechos sólidos, líquidos y tóxicos en el país, que se incluye en el pilar de Estado responsable, transparente y efectivo, de la Política General de Gobierno 2020-2024.

En ese sentido, el jefe de Dirección de Cuencas y Proyectos Estratégicos del MARN, José Luis Portillo, indicó que la implementación de las plantas de tratamiento de aguas residuales es una meta que pretende alcanzarse en 2024.

“Lo que se quiere es que los municipios cuenten con su planta de tratamiento para promover el agua y saneamiento”, agregó.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales #MARN en coordinación con la Municipalidad de #Patzún, #Chimaltenango, y voluntarios lograron erradicar y clausurar un basurero clandestino en donde recolectaron 4 toneladas de desechos sólidos.#HacéTuParte #NoMásBasura pic.twitter.com/2wCRfVzfHL

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) April 8, 2021

Día Mundial del Agua: Guatemala cuenta con 117 Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento

Importancia de plantas de tratamiento

La implementación de las plantas de tratamiento de aguas residuales se promueve para cumplir el Acuerdo Gubernativo No. 236-2006. Este documento contiene el Reglamento de las descargas y reúso de aguas residuales y de la disposición de lodos.

El reglamento tiene el objetivo de prevenir, controlar y determinar los niveles de contaminación de los ríos, lagos y mares y cualquier otra causa o fuente de contaminación hídrica.

Ante esto, Portillo recordó que uno de los beneficios principales de contar con plantas de tratamiento de aguas residuales es la mejora en salud de la población.

“En la medida que tengamos un tratamiento adecuado de las aguas residuales y que existan las plantas necesarias, en esa medida evitaremos enfermedades en la población y se generarán ambientes más sanos”, resaltó.

Asimismo, señaló que continuar con un tratamiento inadecuado de estas significa un medio ambiente contaminado.

“Afecta incluso en el turismo. Si las personas llegan a un lugar y ven que hay aguas residuales que no se tratan correctamente, no vuelven a visitarlo. Que exista un ambiente no contaminado contribuye a que se impulse el turismo”, indicó.

En la aldea Caquil, #Joyabaj se desarrolló una jornada de limpieza a nivel comunitario priorizando la microcuenca del río #Caquil.https://t.co/mBnjx9HPt7#HacéTuParte #NoMásBasura #AgarráLaOnda #VosPodés #MARN pic.twitter.com/XSlFwQ4F8Y

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) April 8, 2021

Verifican avances en plantas de tratamiento de aguas residuales en Totonicapán

Primera etapa

De acuerdo con Portillo, en este momento el MARN promueve capacitaciones a las municipalidades sobre los procesos de implementación de las plantas de tratamiento.

En los talleres se discute sobre la necesidad de realizar un estudio técnico, la importancia de contar con una planta y las consecuencias de no hacerlo.

De igual manera, el MARN promueve el Sistema de Geoposicionamiento de Entes Generadores de Aguas Residuales (Sigegar). Esta herramienta permite ubicar a los entes, obtener su nivel de contaminantes y generar indicadores de alerta para recuperar los recursos hídricos.

“Estamos trabajando en integrar el sistema. Este nos va a servir muchísimo porque nos permite actualizar la información de los entes. Además, obliga a las Municipalidades a que cumplan con la normativa vigente relacionada con el manejo de aguas residuales”, especificó.

Lea también:

MARN da seguimiento a denuncia por contaminación en el río Sepur

AGN lc/dm

Etiquetas: aguas residualesMinisterio de Ambienteplantas de tratamiento de aguas residuales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021