Ciudad de Guatemala, 27 nov (AGN).– En el marco de la trigésima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP30), se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, una iniciativa trinacional de Belice, Guatemala y México que busca fortalecer la conservación y la gestión sostenible de uno de los ecosistemas más importantes de Mesoamérica.
El proyecto se formalizó en la Declaración de Calakmul en agosto de 2025 y se presentó en la cumbre climática como una acción estratégica de cooperación regional.
Los funcionarios compartieron que la Gran Selva Maya, que abarca más de 5.6 millones de hectáreas, es considerada el bosque tropical continuo más grande de Mesoamérica y hogar de cerca de 2 millones de personas, incluyendo comunidades indígenas y rurales cuya vida, cultura y economía dependen directamente de la salud del ecosistema.
Sin embargo, hicieron énfasis en que este territorio enfrenta crecientes amenazas como la deforestación, los incendios forestales, la expansión agrícola, el comercio ilegal de vida silvestre y los efectos acelerados del cambio climático.
En el último día de la 30.ª Conferencia sobre Cambio Climático (COP30), Guatemala sigue firme en las negociaciones que definirán compromisos importantes para el financiamiento climático, la transición energética y la adaptación🌎🍃 pic.twitter.com/CPHE8xeESh
— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales 🌳 (@marnguate) November 21, 2025
Corredor biocultural
El corredor biocultural busca responder a estos desafíos mediante una cooperación más estrecha orientada a la conservación de la biodiversidad, la adaptación y mitigación climática, el desarrollo sostenible e inclusivo y la movilización de recursos financieros y técnicos para la región.
Durante el evento, representantes de los tres países enfatizaron que la integración de esfuerzos permitirá proteger especies emblemáticas, fortalecer áreas naturales protegidas y mejorar la resiliencia climática de las poblaciones locales.
La presentación en la COP30 contó con una amplia delegación de alto nivel. Por parte de Guatemala, participaron el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas; por México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y, por Belice, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.
Las autoridades destacaron que esta alianza representa un modelo de gobernanza ambiental que trasciende fronteras y que coloca la protección de la Gran Selva Maya como una prioridad compartida en la agenda climática global.
Lea también:
ca/dc/dm













