Ciudad de Guatemala, 21 nov. (AGN).- El titular del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), Jonathan Menkos, destacó que Guatemala avanza para alcanzar el grado de inversión derivado de las acciones que se impulsan a través de la Mesa Interinstitucional para el Análisis de la Calificación de País (Minapa) 2025.
Durante la cuarta reunión interinstitucional de la Minapa, el ministro de la cartera del Tesoro indicó:
El grado de inversión amplía el universo de inversores, reduce el costo de financiamiento para el Gobierno y el sector privado, además de ampliar las oportunidades para el país, lo que se traduce en beneficios para la ciudadanía.
Asimismo, señaló que este logro abrirá puertas para fortalecer el desarrollo y dinamizar la economía, generando mejores condiciones de vida para la ciudadanía.
🙌 ¡Guatemala está a un paso de alcanzar el grado de inversión!
Este logro abrirá puertas para fortalecer el desarrollo y dinamizar la economía, generando mejores condiciones de vida para la ciudadanía. 🇬🇹🏗️👩💼 👨⚕️ 👩🏫
A través de la Mesa Interinstitucional para el Análisis de la…
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) November 21, 2025
Los avances
En la reunión, en el Palacio Nacional de la Cultura, los participantes conocieron sobre los principales avances alcanzados durante el 2025 y el plan de trabajo planteado para el 2026.
Para alcanzar el grado de inversión, calificadoras de riesgo han evaluado la capacidad y voluntad de los emisores de deuda como empresas y gobiernos de cumplir puntual e íntegramente sus obligaciones financieras, aseguró el ministro.
Para lograr este objetivo, la Minapa ha desarrollado una estrategia para mejorar el perfil crediticio de Guatemala que incluye:
- El desarrollo de una hoja de ruta para alcanzar el grado de inversión.
- Hacer un análisis en profundidad de los resultados que el país ha tenido en sus calificaciones, comparándolo con otros países.
- Interacciones periódicas con los analistas de calificación para conocer sus preocupaciones y difundir la estrategia.
- Interacciones y diálogos con inversionistas.
Además, el ministro de Finanzas Públicas presentó el plan de trabajo y reiteró que el grado de inversión es también un ejercicio que promete trabajo colectivo con sectores económicos y sociales para llevar al país a otra perspectiva de desarrollo.
Tenemos que dejar un país con grado de inversión antes de que termine el gobierno del presidente Arévalo. Solo este año tenemos tres mejoras en las calificaciones, con lo cual estamos a un peldaño de lograr alcanzar el grado de inversión, enfatizó Menkos.
También señaló el funcionario que, aunque se tiene un país con resultados macroeconómicos estables con un crecimiento del 3.5 %, la política fiscal puede contribuir aún más al crecimiento económico e impulsar el PIB per cápita.
El funcionario señaló que, aunque se tiene un país con resultados macroeconómicos estables, con un crecimiento del 3.5%, la política fiscal puede contribuir aún más al crecimiento económico e impulsar el PIB per cápita. 📈 💵 pic.twitter.com/8BUdV2Alyo
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) November 29, 2024
Trabajo conjunto
En este sentido, el funcionario hizo un llamado a los asistentes a trabajar juntos para acelerar el crecimiento económico y mejorar el desarrollo.
El titular de la cartera del tesoro expuso:
El mundo y Guatemala no se va a acabar por un déficit fiscal de 3.1. Dennos la oportunidad de demostrar que un presupuesto más potente puede hacer más por el país. Permítannos comprobar que una mejor política fiscal es aquella que genera más negocios, pero también más bienestar por la gente, sin comprometer la estabilidad económica.
Otro de los avances que se destacaron es la aprobación de la Ley de Infraestructura Vial y la Ley de Competencia, las cuales fueron establecidas por las calificadoras como algunas de las metas a alcanzar.
Para el 2026, se busca renovar el optimismo y confianza en la capacidad de alcanzar los objetivos definidos. Seguir con la agenda de reforma y las interacciones proactivas con calificadoras e inversores, mejorando el perfil económico y financiero del país.
Lea también:
bl/rm/dm













