Ciudad de Guatemala, 11 nov (AGN). – El presidente Bernardo Arévalo reconoció este lunes la colaboración de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en favor de la democracia y el rescate institucional en Guatemala.
El mandatario se refirió a la visita de trabajo de la Misión Especial de la OEA para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática en Guatemala, la cual comenzó el domingo.
El mandatario dijo que la presencia de la Misión Especial de la OEA es muestra de un compromiso mutuo.
Al respecto, el Presidente explicó:
El (compromiso) de nuestro país, con la transparencia, la justicia, el respeto al Estado e derecho y la institucionalidad democrática, y el de la comunidad internacional, en que Guatemala no vuelva atrás a distintas formas de autoritarismo y corrupción.
En tiempos en que ciertos actores corruptos intentan socavar la independencia de nuestras instituciones, como lo ha hecho recientemente el golpista juez Orellana y sus cómplices en el Ministerio Público (MP), esta misión es una señal de que Guatemala no retrocede, añadió el gobernante.
La democracia se defiende con hechos, con vigilancia y con verdad, aseveró el presidente Arévalo en la conferencia de prensa conjunta La Ronda, celebrada en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura.
Aseguró que el Gobierno no tiene ningún tipo de participación en la integración de la agenda de la vista, que es competencia exclusiva de la OEA, la cual comenzó este lunes reuniones con autoridades del Ejecutivo.
Saludamos la llegada de la Misión Especial de la Organización de los Estados Americanos para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática en Guatemala, que inició su trabajo el día de ayer. Su presencia es muestra de un compromiso mutuo: el de nuestro país con la… pic.twitter.com/0rg0CdZLxm
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) November 10, 2025
2026, año decisivo para la democracia y la institucionalidad
Reiteró que el 2026 será un año decisivo, debido a que el país deberá elegir nuevas autoridades en el Tribunal Supremo Electoral, la Corte de Constitucionalidad, el Ministerio Público y la Contraloría General de Cuentas, entre otras instituciones fundamentales de Guatemala.
Cada uno de estos procesos debe desarrollarse con absoluta integridad y bajo la mirada atenta de la ciudadanía y el acompañamiento de la comunidad internacional, afirmó.
En este sentido recalcó que la importancia de asegurar que la voluntad popular y la ley primen sobre los intereses oscuros, empieza hoy.
Dijo que el Congreso de la República tiene previsto este martes convocar a la Comisión de Postulación del Tribunal Supremo Electoral, marcando el inicio de este importante proceso de elección de autoridades de segundo grado.
Convoco al pueblo de Guatemala a involucrarse fiscalizando, participando en estos procesos, destacó el presidente Arévalo, quien puntualizó que no hay democracia fuerte sin ciudadanos activos.
Consideró que la ciudadanía enfrenta el reto de demostrar una vez más que Guatemala no se rinde ante el abuso, sino que avanza con dignidad y con esperanza.
El presidente Arévalo, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, Antonio Escobedo, y del titular de la Secretaría General de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero, recibió este lunes en el Palacio Nacional a la delegación de la OEA.
La delegación está integrada por cinco expertos en temas de democracia y por el representante de la OEA en Guatemala, el diplomático colombiano Diego Paz.
También te recomendamos:
Mineduc cubrió más de 12 mil plazas que permanecían vacantes desde hace más de 10 años
rm













