Ciudad de Guatemala, 8 nov. (AGN).- La Dirección General de Caminos continúa trabajando para brindar mejores carreteras a las comunidades del país, cumpliendo con el compromiso de invertir los recursos públicos en proyectos que mejoren la vida de la población.
A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) señaló:
Por medio del Plan Conecta 2025, se ha iniciado la reactivación de los trabajos en la ruta CR-ZAC-03, ubicada en Huité, Zacapa, correspondiente a la Zona Vial 8.
El CIV avanza en la recuperación y mantenimiento de las rutas del país. Mejorar los caminos es mejorar la conexión entre comunidades, impulsar el desarrollo local y garantizar que las personas puedan desplazarse con tranquilidad.
⏩ ¡Avanzamos con el bacheo sobre la RN-12!
Se realiza el seccionado y retiro del asfalto en las áreas dañadas, previo a la colocación de nueva mezcla asfáltica entre la aldea San Sebastián e Ixchiguán en #SanMarcos. 👷🏽♂️#MantenimientoQueConecta#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/HJs8Hc1OOQ
— COVIAL – CIV (@COVIAL_CIV) November 7, 2025
Los trabajos
La intervención comprende 10 kilómetros de camino. Actualmente se registra un 71% de avance en la actividad principal: la reposición de balasto en 7 kilómetros; lo cual permite estabilizar la superficie, mejorar la resistencia del suelo y garantizar un tránsito más seguro.
Además, el tramo incluye 0.7 kilómetros de pavimento existente que se mantiene en funcionamiento, y 2.3 kilómetros en proceso de reconformación, para nivelar la vía y asegurar una base sólida antes de su mejora final.
⏩ Realizamos trabajos de fundición, avanzando con la reparación de los barandales del puente ubicado en el km 45.6 de la ruta de terracería que conecta a las cabeceras municipales de Sumpango y Pastores en #Sacatepéquez. 👷🏽♂️🌉#MantenimientoQueConecta#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/66jn1ZfLzh
— COVIAL – CIV (@COVIAL_CIV) November 7, 2025
Estos trabajos son parte de una estrategia que busca fortalecer la movilidad en las comunidades, facilitar el transporte de productos, reducir tiempos de viaje y mejorar la seguridad vial.
Con ello, se da un uso responsable y transparente a los impuestos aportados por la ciudadanía, destinándolos a obras que benefician directamente a las familias de la región.
Lea también:
El Palacio Nacional de la Cultura albergó el primer observatorio astronómico en Guatemala
bl/gr













