Ciudad de Guatemala, 8 nov (AGN).- El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) continúa fortaleciendo la red nacional de vigilancia hidrológica con la instalación de una estación automática tipo radar en tiempo real en el departamento de Retalhuleu.
Esta acción forma parte del proyecto Mantente Alerta y Actúa: Sistemas de Alerta Temprana Inclusivos en Guatemala y Honduras, cuyo propósito es mejorar la capacidad de respuesta ante posibles inundaciones por desbordamientos del río Samalá, mediante la emisión de alertas tempranas y el análisis científico del comportamiento de la cuenca.
Tecnología para la prevención y la respuesta
La nueva estación permitirá recopilar y transmitir datos en tiempo real, facilitando la toma de decisiones oportunas en materia de gestión del riesgo y mitigación de desastres. Así, esta herramienta tecnológica fortalece las capacidades tanto institucionales como comunitarias para anticiparse a eventos naturales que puedan poner en riesgo a la población.
Igualmente, el proyecto se desarrolla con el apoyo de Accss Guatemala, Trócaire, la Unión Europea en Guatemala y la Municipalidad de Santa Cruz Muluá, esta última con jurisdicción donde se ubica la estación. Esto representa la unión de esfuerzos en la protección de comunidades vulnerables y en el fortalecimiento de los sistemas de monitoreo locales.
El equipo técnico de INSIVUMEH instaló una estación hidrológica automática tipo radar en tiempo real en el departamento de Retalhuleu, como parte del proyecto: Mantente Alerta y Actúa: Sistemas de Alerta Temprana Inclusivos en Guatemala y Honduras. pic.twitter.com/fo9o63FjJI
— INSIVUMEH (@insivumehgt) November 3, 2025
Expansión de la red de alerta temprana
Además, el Insivumeh tiene previsto replicar esta iniciativa en varios puntos estratégicos del país, priorizando las zonas con mayor exposición a eventos hidrometeorológicos. Con una red de monitoreo más amplia será posible emitir alertas más precisas y reducir el impacto de emergencias futuras.
Con este avance, el Insivumeh reafirma su compromiso de fortalecer los sistemas de alerta temprana, generar información científica confiable y proteger la vida y el desarrollo de las comunidades guatemaltecas.
También le recomendamos:
Banco de Guatemala inicia curso de vacaciones en 32 bibliotecas departamentales
ml/dc/dm













