Ciudad de Guatemala, 6 nov. (AGN).- La Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS), a través de la Dirección de Medidas Socioeducativas, desarrolló en Zacapa una jornada de capacitación para el fortalecimiento de procesos administrativos y técnicos de las sedes de la SBS en el interior del país.
La directora de Sedes Departamentales, Éricka López, resaltó el impacto positivo de estas capacitaciones:
Hoy existe más apertura y se valora el trabajo que realizan en sus localidades. Ustedes son quienes brindan la atención directa, enfrentan las limitaciones y encuentran soluciones. Por eso, debemos ser concretos, responsables y optimizar recursos.
López, resaltó el impacto positivo de la actual gestión en la desconcentración del programa de Medidas Socioeducativas, lo que ha permitido una mayor autonomía y participación de las sedes en los procesos.
Así se vivió la jornada de capacitación que la Dirección de Medidas Socioeducativas de la #SBS realizó en Zacapa con personal de siete sedes departamentales.
Conoce más sobre los resultados y mensajes que dejó esta actividad en nuestra página web🔗https://t.co/DzTZa1qRrY pic.twitter.com/7BMDQohDhj
— Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (@somossbs) November 6, 2025
Sobre el diálogo
La capacitación estuvo dirigida al personal de las sedes departamentales de Petén, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Sacatepéquez, Zacapa e Izabal.
Durante dos días de trabajo, los equipos participaron en espacios de aprendizaje e intercambio enfocados en la mejora continua de los procesos de atención a adolescentes en cumplimiento de una medida judicial.
La capacitación incluyó temas como derivaciones, prevención terciaria, subsidios, entrevistas iniciales, planes individuales, informes técnicos, referencias y traslados por orden judicial, CEEX y cuestiones jurídicas, entre otros.
Al cierre, se entregaron diplomas de reconocimiento al personal participante por su compromiso y dedicación en esta jornada de formación de ocho horas, que contribuye al fortalecimiento técnico y humano de la SBS en su labor por la reinserción y el bienestar de la juventud guatemalteca.
*Kevin dio un giro extraordinario a su vida con el apoyo de la #SBS🏡, pero su mayor recompensa es el orgullo de sus padres🙌.
“Ver ese orgullo, estoy cerca de ser abogado⚖️, no tiene palabras ni precio.”
Su historia es un testimonio claro de que la #Reinserción es posible✨. pic.twitter.com/bY7pHcFWzx
— Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (@somossbs) November 6, 2025
Temas clave y objetivos
El subsecretario de Reinserción, Carlos Menchú, explicó que la jornada tuvo tres objetivos principales:
- Unificación de criterios en la elaboración de informes técnicos de trabajo social, psicología y pedagogía.
- Intercambio de experiencias positivas para fortalecer la coordinación interinstitucional.
- Enriquecimiento entre las sedes departamentales, fomentando un ambiente laboral favorable y una comunicación efectiva.
El funcionario destacó que el trabajo coordinado y la claridad en los informes son esenciales para una atención más efectiva. Y para la toma de decisiones judiciales.
Estas actividades también son espacios de autocuidado y de reconocimiento al esfuerzo de cada equipo, expresó el subsecretario Menchú, quien destacó la importancia de valorar el trabajo y bienestar del personal de la institución.
Lea también:
Jóvenes aprenden a crear altares tradicionales para familiares fallecidos
bl/rm













