Ciudad de Guatemala, 28 oct (AGN).- Durante la inauguración del Primer Congreso Internacional de Primera Infancia, en la Universidad Rafael Landívar, la vicepresidenta Karin Herrera destacó la importancia de priorizar el desarrollo integral de los niños guatemaltecos desde sus primeros años de vida, subrayando que la atención a esta etapa no puede ser evadida ni postergada si el país aspira a un crecimiento sostenible y equitativo.
Durante su discurso, la Vicepresidenta recordó que la desnutrición infantil continúa siendo uno de los principales desafíos nacionales e instó a todos los sectores a sumarse a un relato común que priorice la atención integral de la niñez.
Asimismo, reiteró que la Política Nacional de Primera Infancia impulsa una inversión pública eficiente y busca garantizar el acceso a alimentación, educación y salud de calidad.
Desde los primeros años se define el futuro de una nación.
El Primer Congreso Internacional de Primera Infancia en la Universidad Rafael Landívar nos unió para compartir conocimiento y fortalecer el compromiso con el cuidado integral de la niñez guatemalteca. La salud, la… pic.twitter.com/YbkvgVoajj
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) October 28, 2025
El evento conmemoró los 20 años de liderazgo académico de esa casa de estudios superiores en la formación de profesionales dedicados a la educación inicial y preprimaria. La vicemandataria felicitó a la institución por dos décadas de compromiso con la vocación y la esperanza, y resaltó que los primeros mil días de vida son determinantes para el desarrollo físico, cognitivo y emocional de la niñez.
Entre las acciones destacadas, mencionó la importancia de garantizar un tiempo de comida en los centros de cuidado y desarrollo infantil integral (Cecodii) y de ampliar la red de bancos de leche materna, que actualmente cuenta con 14 establecimientos en el país.
También resaltó la necesidad de contar con datos actualizados sobre desnutrición y crecimiento infantil, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística, para medir avances y orientar políticas públicas basadas en evidencia.
Lea también:
Inician los trabajos de mejoramiento del camino Chimaltenango-San Martín Jilotepeque
ca/dc/dm













