Ciudad de Guatemala, 27 oct. (AGN).- El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, informó que esta semana el presidente Bernardo Arévalo, se reunirá con el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Sebastián Kraljevich Chadwick.
Durante La Ronda, en el Palacio Nacional de la Cultura, el secretario de Comunicación Social informó:
El martes por la tarde el presidente de la República se reunirá con el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, Sebastián Kraljevich Chadwick, con quien abordarán los temas que se expusieron ayer por la noche en la cadena nacional.
Estas acciones forman parte del mensaje que brindó el mandatario junto a membros de su gabinete de gobierno el domingo 26 de octubre, con relación a las últimas acciones del Ministerio Público.
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGT https://t.co/8upxSPA9Fm
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) October 27, 2025
Llamada telefónica
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Martínez, informó que con relación a este mensaje, él tendrá una conversación vía telefónica con el secretario general de la OEA, Albert R. Ramdin.
Además, el canciller detalló:
Desde la semana pasada hemos estado en contacto directo con las altas autoridades de la OEA, como parte de eso, este día sostendré una conversación telefónica con el secretario general de este organismo.
Añadió que se solicitó una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA para conocer la situación de Guatemala
El motivo de la sesión es ir a exponer sobre la situación que estamos enfrentando en Guatemala desde la semana pasada. Este es un mecanismo usual que esperamos que se pueda concretar para esta semana, explicó Martínez.
Asimismo, el canciller indicó que en la conversación telefónica abordará el tema del apoyo solicitado por Guatemala para una misión de la OEA en el proceso de elecciones que se tienen para el próximo año.
La solicitud busca que este organismo acompañe el proceso para elecciones importantes que se efectuarán en el país el próximo año.
El ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, informó que este lunes sostendrá una llamada telefónica con el secretario general de la OEA, Albert R. Ramdin @AGN_noticias @MinexGt pic.twitter.com/DD8fu9WArE
— Brenda Lari (@Brenda_AGN) October 27, 2025
Los procesos
El Presidente, en su mensaje en las Naciones Unidas en septiembre pasado, destacó que el año 2026 será crucial para Guatemala, pues corresponde elegir nuevas autoridades en órganos clave de control y justicia.
En este sentido, el próximo año en el país se llevarán a cabo las elecciones de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de la Corte de Constitucionalidad (CC), así como para fiscal general de la República y jefe del Ministerio Público (MP).
La decisión de estas asignaturas estará en manos de los nuevos miembros del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala que asumieron este año para el período 2025-2027, así como decanos de universidades y otros miembros que conformen las comisiones de postulación.
El presidente @BArevalodeLeon dirigió un mensaje a la nación para informar acciones en beneficio de la democracia. 🫱🏻🫲🏽 pic.twitter.com/jVF86C2cjw
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) October 27, 2025
Lea también:
Becas por Nuestro Futuro registra más de 12 mil aplicaciones
bl/rm













