Ciudad de Guatemala, 23 oct. (AGN).- En un pronunciamiento conjunto, el presidente Bernardo Arévalo y el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, subrayaron los beneficios que lleva consigo el acuerdo establecido con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para el sistema de salud pública de Guatemala. Esto, ante el caso revelado por el Ministerio Público sobre este convenio.
El Presidente destacó tres grandes beneficios de esta alianza que conecta las necesidades de la red de salud pública nacional con los mercados internacionales de farmacéuticas y proveedores de insumos y equipos médicos.
El Ministerio Público se ha convertido en una agencia procorrupción que procura la impunidad y hostiga a quienes trabajan por el pueblo digno, refirió el mandatario al respaldar al ministro Barnoya y defender la suscripción y uso del convenio.
Estamos librando una lucha histórica contra la corrupción y eso genera ataques que rayan en la ficción y no nos extraña que vengan otros aún más absurdos.
¡Medicamentos de calidad, precios justos y procesos transparentes! 💊🔍
Gracias al convenio entre el @MinSaludGuate y UNOPS, garantizamos el abastecimiento de medicamentos, insumos y equipo médico a todo el país. pic.twitter.com/XdQAYEvUGV
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) October 23, 2025
Abastecimiento de hospitales
Como el primero de los beneficios, Arévalo afirmó que este mecanismo ha contribuido al abastecimiento de los hospitales, con un 92 % en material quirúrgico y 91 % en medicamentos.
Asimismo, Arévalo y Barnoya coincidieron en que utilizar el mecanismo de UNOPS ahorra dinero del Estado, ya que conseguir precios más bajos afuera del país permite comprar más para atender a los guatemaltecos. En este sentido, aseguraron que el ahorro acumulado en las compras de más de 60 medicamentos por esta vía ronda los 90 millones de quetzales.
En cuanto a los desembolsos, el ministro Barnoya explicó que han desembolsado únicamente 250 quetzales en el convenio de UNOPS. Con esto, compramos 312 equipos médicos entregados en 10 hospitales de 7 departamentos y 75 tipos de medicamentos que representan 4.8 millones de unidades distribuidas en todo el país, dijo.
Asimismo, el Presidente mencionó:
No nos olvidemos que hace solo un par de años todas las semanas había primeras planas sobre el desabastecimiento de hospitales. El convenio con UNOPS nos ha permitido superar esta triste realidad.
Ver esta publicación en Instagram
Lucha contra la corrupción
El tercer componente de los beneficios del convenio con UNOPS es la prevención de la corrupción durante las compras. Según explicaron, con ello ya no deben negociar con farmacéuticas señaladas de corrupción.
Y esto último es lo que le molesta al Ministerio Público, que acciones de gobierno como estas generen transparencia y eviten que sospechosos habituales se lleven su tajada y le quiten la salud a las y los guatemaltecos, aseveró el mandatario.
Esto, debido a que con el mecanismo de UNOPS se pueden hacer compras al por mayor a empresas internacionales. De esa manera, el gobernante reiteró que su administración sigue librando una lucha contra la corrupción.
No volveremos a prácticas oscuras de administraciones anteriores, concluyó el Presidente.
Podría interesarte:
Qué ha comprado el Ministerio de Salud a través del convenio con UNOPS
dc/dm













