Ciudad de Guatemala, 23 oct. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo participó en una actividad organizada por la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (Codisra) en el Palacio Nacional de la Cultura, en la que se presentaron los resultados de una serie de diálogos organizados en conmemoración del Día de la Dignidad y Resistencia de los Pueblos Indígenas.
Durante su intervención, el mandatario resaltó la importancia de estos encuentros, ya que permitieron recoger experiencias, propuestas e ideas provenientes de distintas comunidades del país con el propósito de avanzar hacia una Guatemala libre de racismo y discriminación.
Arévalo expresó su satisfacción al recibir el documento final elaborado tras los diálogos, el cual, indicó, representa frutos concretos de los esfuerzos realizados por la comisión.
La discriminación y el racismo son formas inaceptables de violencia y exclusión, sobre las que durante la mayor parte de nuestra historia se han construido las relaciones sociales y económicas en Guatemala.
El Presidente enfatizó que el racismo genera heridas difíciles de sanar, tanto a nivel individual como colectivo, y señaló la necesidad de impulsar una toma de conciencia social que permita erradicar las prácticas discriminatorias aún presentes en diversos ámbitos del país.
Hacia una nueva relación entre el Estado y los pueblos indígenas
El mandatario recordó que, desde enero de 2024, el Gobierno de la República se propuso establecer una nueva relación con los pueblos indígenas, basada en el respeto, la confianza mutua y el diálogo honesto.
Arévalo señaló:
Este acercamiento no solo responde a un asunto de justicia elemental, sino que representa una deuda histórica con los pueblos que durante generaciones fueron ignorados o reprimidos.
Asimismo, reconoció el papel fundamental de las autoridades ancestrales en la defensa de la democracia, especialmente durante momentos críticos del país.
En el Día de la Dignidad y Resistencia Indígena, se realiza el Diálogo Nacional Intergeneracional por la eliminación del racismo. https://t.co/G6uV81nJGj
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) October 23, 2025
Un compromiso de largo plazo
Arévalo reconoció que la transformación institucional para garantizar la participación plena de los pueblos indígenas en las decisiones nacionales será un proceso complejo y prolongado.
No resolveremos en 4 años los rezagos de 40 años de corrupción o de 400 años de racismo, pero nuestra primera obligación es empezar, y lo estamos haciendo.
Reiteró la necesidad de redoblar esfuerzos para construir un futuro de igualdad, inclusión y respeto mutuo, y destacó que erradicar el racismo es fundamental para alcanzar ese objetivo.
Durante el acto, el mandatario agradeció la participación de comunidades de Chiquimula, Huehuetenango, Quiché, Escuintla, Izabal, Cobán y Quetzaltenango en el proceso de diálogo.
Según Arévalo, este aporte colectivo permitirá fortalecer las políticas públicas para la convivencia y la eliminación de la discriminación racial.
El Presidente concluyó:
Este cambio en la trayectoria de Guatemala nos llevará a un futuro donde todas las voces, sin discriminación, sean escuchadas.
Lea también:
lr/dc/dm













