Ciudad de Guatemala, 23 oct (AGN).- El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert R. Ramdin, reconoció este martes la labor del presidente Bernardo Arévalo en materia de seguridad pública en Guatemala.
Ramdin, diplomático de Surinam, dijo que en una reunión con el presidente Arévalo lo felicitó por su determinación y perspectivas para lograr un país más seguro.
En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala informó que Ramdin y el mandatario se reunieron con motivo de la V Reunión de Autoridades Penitenciarias de los países miembros de la OEA, cuyos trabajos se llevan a cabo en Antigua Guatemala.
El secretario general de la OEA dijo que también se dialogó sobre el trabajo en curso en la reunión, con miras a fortalecer las políticas penitenciarias en las Américas.
En la reunión de dos días se coincidió en la relevancia de fortalecer las capacidades penitenciarias, y de estrechar los lazos de cooperación y trabajar conjuntamente por una región más segura.
Ramdin indicó que, por su parte, el presidente Arévalo compartió las experiencias del país en el diálogo sostenido con los pueblos indígenas.
Recalcó, además, la necesidad de cooperación hemisférica para combatir la delincuencia organizada transnacional.
El secretario general y el presidente Arévalo intercambiaron puntos de vista sobre las iniciativas de la OEA para fomentar la confianza entre Guatemala y Belice.
Promover la paz y la seguridad hemisférica
Entre otros temas, se abordó la situación en Haití, y el valioso aporte de Guatemala a la Misión Multinacional de apoyo a la seguridad en ese país caribeño.
En este punto, se revisó la iniciativa de la transformación de la Misión en una nueva instancia de la Organización de las Naciones Unidas que ejerza el mandato de suprimir la violencia de las pandillas.
El titular de la OEA, en el cargo desde mayo pasado, expresó su agradecimiento a Guatemala por su esfuerzo en promover la paz y la seguridad en el hemisferio.
A su vez, el presidente Arévalo agradeció el anuncio del despliegue de una nueva misión especial de la OEA para el fortalecimiento de las instituciones democráticas en Guatemala, la cual efectuará su primera visita en noviembre próximo.
El objetivo principal es acompañar, de manera técnica e imparcial, procesos clave para la democracia y el Estado de derecho en Guatemala, estableció la Cancillería.
La dependencia resaltó que la participación y verificación de la comunidad internacional son fundamentales para propiciar procesos transparentes que den como resultado la selección de autoridades probas y capaces.
El Gobierno guatemalteco pugna por el fortalecimiento de la democracia y la trascendencia de los procesos de elección para cargos en el Ministerio Público, la Corte de Constitucionalidad y el Tribunal Supremo Electoral en 2026.
También te recomendamos:
Ministro de Finanzas confía en la aprobación del prepuesto 2026
rm