Ciudad de Guatemala, 15 oct (AGN).- Como parte del compromiso del Gobierno de Guatemala con la innovación tecnológica y la protección del medio ambiente, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), representantes del Consejo Nacional de Áreas protegidas (Conap) y la Wildlife Conservation Society (WCS) sostuvieron una reunión enfocada en el uso de drones para el monitoreo ambiental de la Reserva de la Biosfera Maya.
Esta coordinación se ejecuta con el fin de visualizar los procesos de reforestación del espacio natural protegido más grande del país, que representa uno de los pulmones más valiosos en Petén.
🌍 Tecnología aérea al servicio de la conservación
En coordinación con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), representantes del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y la Wildlife Conservation Society (WCS) sostuvieron una reunión para coordinar la ejecución… pic.twitter.com/yneUI7VP48
— dgac_guatemala (@DGAC_CIV) October 13, 2025
Tecnología para la conservación ambiental
Los drones a utilizar estarán equipados con sensores Lidar y multiespectrales, tecnología que ofrece una visión detallada del territorio, facilitando el análisis de la cobertura vegetal, la salud de los ecosistemas y la efectividad de las acciones de recuperación lideradas por el Conap y sus aliados estratégicos.
Según explicó Juan Pablo Noriega, representante de WCS, el propósito principal es evaluar el impacto real de los programas de restauración y generar datos científicos que contribuyan a la toma de decisiones ambientales basadas en evidencia.
Seguridad aérea e innovación
Asimismo, la DGAC supervisará la operación de los drones para garantizar que todas las actividades se lleven a cabo conforme a la normativa nacional sobre aeronaves pilotadas a distancia (RPA), asegurando la protección del espacio aéreo y la seguridad operacional de los demás vuelos.
Además, esta iniciativa se enmarca en el Plan Conecta, liderado por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), que promueve la conectividad digital, el uso responsable de la tecnología y la innovación, en este caso, en pro de la sostenibilidad ambiental.
Con estas acciones, Guatemala reafirma su compromiso de unir la innovación tecnológica con la protección del patrimonio natural, fortaleciendo la cooperación interinstitucional y consolidando su liderazgo regional en gestión ambiental sostenible.
También podría interesarle:
Seguimiento a temas de seguridad y la atención a bosques tropicales en Retalhuleu
ml/rm/dm