Petén, 13 oct (AGN).- La Comisión Departamental contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Codevet) de Petén llevó a cabo su V Asamblea Ordinaria, con la participación de representantes de diversas instituciones gubernamentales y organizaciones que integran este espacio de coordinación interinstitucional, comprometidas con la protección, atención y restitución de derechos de las víctimas.
Durante la jornada se desarrolló la elección de la nueva Junta Directiva, que tendrá a su cargo la conducción de las acciones estratégicas del próximo período, con el compromiso de fortalecer la prevención, detección y atención oportuna de los casos que vulneren los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, se abordaron temas prioritarios como los ciberdelitos y sus implicaciones en la trata de personas, presentados por la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), quienes destacaron la importancia de la educación digital y la vigilancia en el uso de las plataformas tecnológicas por parte de menores de edad.
Trabajo coordinado
El Ministerio de Gobernación (Mingob), a través de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV), presentó estrategias y campañas enfocadas en la prevención de la violencia contra la mujer, promoviendo la participación comunitaria y el fortalecimiento del tejido social como pilares fundamentales para la erradicación de la violencia en todas sus formas.
El encuentro permitió, además, fortalecer la coordinación interinstitucional con la Oficina de Atención a la Víctima (OAV) y otras entidades presentes, con el objetivo de reforzar las capacidades técnicas del personal que atiende casos de violencia y trata de personas. Se destacó la necesidad de continuar trabajando en red, impulsando acciones conjuntas de prevención, sensibilización y respuesta integral ante las diferentes manifestaciones de violencia que afectan al departamento de Petén.
Por Erick Velásquez/Gobernación Departamental de Petén
Lea también:
Instituciones dan a conocer ideas que transforman lo público en Guatemala
Jm/dm