Ciudad de Guatemala, 11 oct. (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc) convoca a todos los docentes con habilidades en el ajedrez para fomentar este deporte de estrategia entre sus alumnos.
La entidad concretó la iniciativa Ajedrez en el Aula, por medio de la cual busca identificar una red de maestros que ayuden a estimular en los estudiantes el pensamiento crítico, la concentración y la resolución de problemas.
El Mineduc facilitó un formulario en línea para que los educadores puedan inscribirse. Por medio de Ajedrez en el Aula, la institución certificará a los profesores, a la vez que facilitará el impulso de entornos comunitarios de aprendizaje.
♟️👩🏫 👨🏻🏫 Docente, tu talento en ajedrez puede transformar el aprendizaje en el aula
Forma parte de la iniciativa “Ajedrez en el Aula”, un programa que busca certificar a los docentes y promover entornos comunitarios donde el ajedrez sea una herramienta pedagógica para potenciar… pic.twitter.com/PkG2ItvYzC
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) October 11, 2025
Beneficios del ajedrez
El ajedrez es uno de los juegos más antiguos que persisten en la actualidad, tiene carácter intelectual y cultural, y combina factores deportivos, de razonamiento científico y el arte.
Además, es una disciplina que trasciende las barreras sociales, ya que cualquier persona, en cualquier lugar, puede jugarlo, superando las barreras del idioma, la edad, el género, la capacidad física o la situación social.
De acuerdo con la ONU, unos 605 millones de personas lo juegan regularmente y se estima que el 70 % de la población adulta de muchos países lo ha jugado en algún momento de su vida.
El ajedrez guarda una relación de estímulo con el coeficiente intelectual de quienes lo juegan. También mejora la inteligencia lógico matemática y la inteligencia especial, así como el nivel de concentración y memorización.
Podría interesarte:
dc/dm