• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Bacteria probiótica presente en la microbiota intestinal materna favorece el desarrollo fetal.

La microbiota intestinal materna protege el embarazo, según un estudio

10 de octubre de 2025
Presididos inicia investigación y presenta denuncias por evasión de reos en Fraijanes 2

Presididos inicia investigación y presenta denuncias por evasión de reos en Fraijanes 2

12 de octubre de 2025
Covial continúa trabajos de recuperación vial en el territorio nacional. / Foto: Covial.

Covial informa sobre trabajos en carreteras del territorio nacional

12 de octubre de 2025
Comedor Social de San Juan Sacatepéquez continúa comprometido con la comunidad. / Foto: Mides.

Comedor Social de San Juan Sacatepéquez continúa comprometido con la comunidad

12 de octubre de 2025
Conviteros llevan color y alegría a la zona 1 capitalina. / Foto: MCD.

En vivo | Encuentro de Conviteros 2025 recorre el Paseo la Sexta

12 de octubre de 2025
San Marcos cuenta con nueva Gran Farmacia PROAM. (Foto: MSPAS)

San Marcos cuenta con nueva Gran Farmacia PROAM que brinda medicamentos a precios justos

12 de octubre de 2025
El MAGA reafirma su compromiso con la investigación, la transparencia y el fortalecimiento del sector agropecuario guatemalteco. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la planificación agrícola con actualización de fichas agroeconómicas

12 de octubre de 2025
Estudio que se efectuó durante el eclipose total de Sol de 2004 registró los cambios de comportamiento de algunas aves a causa de la oscuridad.

Un eclipse solar total desencadena en las aves el comportamiento del amanecer

12 de octubre de 2025
SOSEP y Conamigua se unen para fortalecer la atención a migrantes retornados./Foto: SOSEP.

SOSEP y Conamigua firman convenio para fortalecer la atención a migrantes retornados

12 de octubre de 2025
¡Tradición, color y alegría! El Encuentro de Conviteros 2025 llena de fiesta el Centro Histórico. / Foto: MCD.

Encuentro de Conviteros 2025 llega hoy al Centro Histórico con tradición, color y alegría

12 de octubre de 2025
Cae extraditable número 28 del año en el país. / Foto: Mingob.

Cae el extraditable número 28 del año

11 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – sábado 11 de octubre 2025

11 de octubre de 2025
Sigue la respuesta a la emergencia en el km 24 de la carretera a El Salvador. / Foto: Conred.

Colocan contenedores como barrera en el km 24 ruta a El Salvador

11 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La microbiota intestinal materna protege el embarazo, según un estudio

Se trata de la primera evidencia de que la microbiota intestinal materna influye en la función hormonal de la placenta.

AGN por AGN
10 de octubre de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Bacteria probiótica presente en la microbiota intestinal materna favorece el desarrollo fetal.

Bacteria probiótica presente en la microbiota intestinal materna favorece el desarrollo fetal. /Foto: EFE Salud

Madrid, 10 oct (EFE).- Un estudio internacional demuestra que la bacteria intestinal bifidobacterium breve, presente en la microbiota materna, favorece el crecimiento fetal y reduce la mortalidad embrionaria.

La investigación, liderada por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y publicada en la revista Journal of Translational Medicine, revela que esa bacteria regula la función endocrina de la placenta, es decir, la capacidad placentaria de producir hormonas que sostienen la gestación.

Se trara de un hallazgo con importantes implicaciones para la salud materna y el desarrollo fetal, indica la UAM en una nota.

Mediante experimentos efectuados con ratones libres de gérmenes, los investigadores comprobaron que la colonización con esa bacteria probiótica en el intestino de la madre aumenta la producción de metabolitos como el lactato y la taurina.

Beneficios de bacteria probiótica

También favorece la expresión de transportadores de nutrientes y estimula la síntesis de hormonas clave, como prolactinas y glicoproteínas específicas del embarazo.

A nivel molecular, los investigadores identificaron cambios en más de 400 proteínas placentarias vinculadas en procesos metabólicos, crecimiento celular y regulación hormonal.

Estos cambios se tradujeron en beneficios tangibles a nivel fetal: mejor crecimiento, aumento de la glucosa en sangre y una menor pérdida embrionaria temprana, de ahí que este trabajo sea la primera evidencia de que la microbiota intestinal materna influye en la función hormonal de la placenta.

En Europa un 14 % de las mujeres gestantes consume probióticos, según el estudio, que también revela que las hembras expuestas a esta bacteria durante la gestación presentaban una menor tasa de mortalidad embrionaria.

Si somos capaces de entender cómo las bacterias del intestino trabajan en favor de la gestación, enfermedades que están en aumento como la diabetes gestacional, la preeclampsia o alteraciones del crecimiento fetal podrían ser tratadas de una manera eficaz y segura, tanto para la madre como para el feto, según Jorge López-Tello, primer firmante del trabajo e investigador de la Facultad de Medicina de la UAM.

El artículo, realizado en colaboración con científicos de las universidades de Cambridge, Birmingham y Cork, da continuidad a trabajos previos también liderados por López-Tello en los que se analizaron los efectos de esta bacteria intestinal materna sobre el metabolismo cerebral y hepático del feto.

También te recomendamos:

Presidente Arévalo destaca al país como un socio confiable para la inversión

rm

Etiquetas: embarazomujeres en gestación
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021