Ciudad de Guatemala, 9 oct. (AGN).– Con el objetivo de crear conciencia en las comunidades para conservar a las tortugas marinas y el ecosistema manglar, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) junto a otros actores han desarrollado el proyecto Rally Parlama.
Este rally está compuesto de una serie de actividades dirigidas a las escuelas y comunidades, estableciendo un engranaje interinstitucional y multisectorial. Algunas de las instituciones y organizaciones que participan en este proyecto son las siguientes:
- Conap
- Instituto Nacional de Bosques
- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
- Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
- ARCAS
- Ministerio de Educación
- Seacology
- Municipalidad de Moyuta
- Chapinísimos
El rally concede cartillas a los participantes de acuerdo con su edad. La cartilla para padres de familia contempla la entrega de cinco docenas de huevos por sello y al completarse se les brinda alimentos de la canasta básica.
La cartilla para estudiantes incluye retos de entrega de huevos, limpieza de playas, clasificación de residuos, reforestación, liberación de tortugas, manualidades e iconografía de contenedores.
Conservación de ecosistema manglar
El trabajo de conservación también se extiende al ecosistema manglar, en el cual se efectúan patrullajes y monitoreo ambiental en conjunto con las comunidades locales. Algunas comunidades han implementado acuerdos internos para restringir la pesca en determinadas áreas, demostrando un modelo participativo de conservación.
La comunidad El Jiote, de Moyuta, Jutiapa, por ejemplo, ha sido reconocida como modelo local de gobernanza ambiental gracias a la instalación de letreros informativos y el compromiso de sus líderes comunitarios con esta causa.
Además de las labores de conservación, la red de tortugarios promueve acciones de concientización ambiental y apoyo social en las comunidades costeras. Entre las actividades recientes destacan jornadas de salud realizadas en Las Lisas y El Jiote, donde se brindó atención médica y odontológica a más de 600 personas.
Estas acciones son coordinadas con el apoyo de instituciones y organizaciones aliadas, entre ellas ARCAS, el Centro de Conservación Marina y otras entidades locales.
Lea también:
ca/dc/dm