Ciudad de Guatemala, 6 oct (EFE).- El presidente Bernardo Arévalo anunció durante La Ronda de este lunes que con el Gobierno presentará al Congreso de la República dos iniciativas de ley que permitan construir un país más seguro para todos los guatemaltecos.
Aseguró que se trata de avanzar en el proceso de cambio en el país, sobre todo en una de las demandas más sentidas de las familias guatemaltecas.
Acerca de ello el mandatario enfatizó:
Para lograr estos cambios debemos dar golpes claros a uno de los enemigos del pueblo de Guatemala y este es el crimen organizado. Esta es una de nuestras prioridades y estamos teniendo avances concretos para demostrarlo.
Por ello, recordó que la semana pasada se graduó la promoción más grande de la Policía Nacional Civil, lo cual permitirá tener más policías en las calles para cuidar a los guatemaltecos.
Además, señaló que se presentarán medidas legales para asegurar la tranquilidad de la población. Una de ellas son ajustes a las penas y nuevas reglas para perseguir a las pandillas.
Por ello, señaló el Presidente, esta semana se presentarán dos iniciativas de ley para perseguir el delito. Una es la de tener por primera vez una ley antipandillas en Guatemala.
El pueblo digno exige y merece vivir en paz. Con dos Proyectos de Ley antipandillas, avanzamos con nuestro compromiso de construir una Guatemala más segura.🇬🇹 https://t.co/pithF5BBF7
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) October 6, 2025
Cárcel para pandilleros y aumento de penas
Esta incluye la creación de una prisión especial para los pandilleros de manera de combatir las extorsiones, la cual contará con vigilancia extrema que graben todo contacto personal de los reclusos, todo ello dentro de los parámetros constitucionales.
También se permitirá, a discreción del director del Sistema Penitenciario. el aislamiento de reclusos por hasta 30 días prorrogables.
Además, se aumentarán de ocho a 15 años las penas por extorsión y por usura. Además, señaló que los extranjeros que sean detenidos por el delito de usura serán expulsados del país.
Igualmente, a quienes sean culpables de extorsión se les inhabilitarán sus cuentas bancarias y servicios financieros.
Asimismo, se propondrán reformas al Código Procesal Penal con el objetivo de ampliar eliminar las medidas sustitutivas por los delitos de extorsión, obstrucción extorsiva del tránsito y exacciones intimidatorias. Asimismo, se deberán cumplir completas las penas impuestas.
Aseguro que a pesar de los desafíos que se afrontan con otros poderes del Estado, en los que se libera a personas que vuelven a delinquir, el Ejecutivo avanza afrontando de manera legal los retos que se presentan a fin de hacer más seguras las calles y carreteras del país.
También te recomendamos:
rm