Ciudad de Guatemala, 19 oct. (AGN).– La Ciudad de Guatemala se prepara para vivir un momento histórico al ser anfitriona de los Juegos Centroamericanos 2025. El evento no solo pondrá en escena el talento deportivo de miles de atletas, sino que también mostrará al continente la transformación y el desarrollo que atraviesan algunas de las zonas más emblemáticas de la capital, lugares que han evolucionado con el tiempo y que hoy se alistan para recibir al istmo en su máxima fiesta deportiva.
La llamada Guatemala del Futuro abrirá sus brazos al deporte centroamericano entre el 18 y el 30 de octubre. Disciplina tras disciplina encontrará espacio en rincones que combinan modernidad, tradición y esfuerzo humano, en un país que apuesta por proyectar su mejor imagen.
Zona 13: historia y modernidad al servicio del deporte
La zona 13, conocida por su riqueza cultural, museos, zoológico y espacios de convivencia, será uno de los grandes corazones de los Juegos. En su interior se erige el Domo Polideportivo, un ícono del deporte guatemalteco. En esta duela, Guatemala escribió páginas memorables del futbol sala, clasificando a tres Copas del Mundo y siendo sede en el año 2000, la única de Centroamérica en albergar una cita mundialista.
Ahora, el Domo volverá a vestirse de gala con el balonmano y el futbol sala, del 17 al 29 de octubre, para recibir a los mejores atletas de la región. Su capacidad de adaptación lo ha convertido en epicentro de múltiples disciplinas, consolidándose como un motor del deporte nacional.
A pocos metros, el Aeropuerto Internacional La Aurora se muestra renovado, con mejoras en sus pistas, bandas de equipaje y sistemas de climatización. La terminal aérea, primera impresión de miles de visitantes, busca reflejar un país que apuesta por el turismo y la organización de grandes eventos.
Zona 15: el rostro moderno de la capital
Con el bulevar Vista Hermosa como acceso principal, la zona 15 se perfila como vitrina de modernidad y desarrollo. Aquí se disputarán competencias de tenis, boliche y softbol.
Entre ellas, el tenis acaparará miradas gracias a la experiencia de Andrea Weedon, multimedallista centroamericana, quien buscará cerrar su carrera con un oro en casa. Junto a ella, jóvenes como Gaby Rivera y tenistas formados en Estados Unidos serán parte de una generación que combina experiencia y renovación.
Anthony Vásquez, capitán del equipo nacional, lo resume así: Ser locales significa tener una gran oportunidad y también una responsabilidad. Tenemos que dejarlo todo en la cancha para sumar la mayor cantidad de preseas posibles.
Weedon, referente indiscutible, agrega: Será un honor disputar un torneo tan importante frente a mi gente. Quiero motivar a las nuevas generaciones para que crean en sus sueños y vean que todo es posible representando a Guatemala.
Un país en movimiento
Además de las zonas 13 y 15, la zona 16 mostrará el potencial del golf en el Club San Isidro, mientras que las pruebas ecuestres tendrán como escenarios el Club El Pulté y el Parque La Aurora. El Metrobowl recibirá a los mejores del boliche del 25 al 30 de octubre, y el Diamante de Softbol se vestirá de fiesta entre el 19 y el 30 del mismo mes.
La infraestructura capitalina, con sus renovaciones y espacios deportivos consolidados, busca dejar huella no solo en lo deportivo, sino también en el legado de organización y modernidad.
Guatemala 2025: un legado en construcción
Los Juegos Centroamericanos no solo significan competencia, también representan identidad y progreso. Guatemala aprovechará este escaparate para proyectar la cara más desarrollada de su capital, mostrando al istmo que el país está preparado para recibir eventos de primer nivel.
Cada rincón de la capital se alista para vivir jornadas memorables. Porque, así como estas zonas han experimentado un notable crecimiento en los últimos años, el deporte se convierte en un motor adicional para consolidar el desarrollo nacional. Guatemala 2025 no será únicamente un torneo, será la confirmación de que el país está listo para abrir sus puertas al futuro.
Lea también:
Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala
Ja