Ciudad de Guatemala, 29 sep. (AGN).- Autoridades de ministerios y secretarías del Gobierno continuaron este lunes con los diálogos en el Congreso de la República para presentar el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2026.
Por medio de las redes sociales, el Organismo Legislativo informó:
La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda, presidida por el diputado Julio Héctor Estrada, dio inicio con la jornada de audiencias públicas para analizar la iniciativa 6625, que contiene la propuesta de presupuesto 2026.
Escucharon en audiencias públicas a las autoridades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente y la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia.
Además del Instituto de la Victima, Instituto Nacional de Bosques y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, según su ingreso a la sala con los parlamentarios.
#EnVivo: Comisión de Finanzas Públicas y Moneda: Audiencias Públicas con MINTRAB, Instituto de la Víctima, SBS, SOSEP, SCEP, Instituto Nacional de Bosques y MAGA. #Presupuesto2026 29/09/2025 https://t.co/WyiONf5aEV
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) September 29, 2025
Asignaciones
Para iniciar, la sala conoció la exposición de las autoridades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social sobre la distribución de los recursos a utilizar en el próximo ejercicio fiscal.
El fin del aumento de la asignación presupuestaria incluye la asignación al Programa del Adulto Mayor, además de realizar más de 36 mil inspecciones de trabajo en el año.
Seguidamente, las autoridades del Instituto de la Víctima también se hicieron presentes en las audiencias de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda para dar a conocer el trabajo que efectúan en atención a las víctimas y los recursos necesarios para el próximo año.
Además, la Sala Legislativa de Finanzas Públicas y Moneda analizó la propuesta de presupuesto 2026 para la SBS, cuyas autoridades presentaron las proyecciones y detalles de las previsiones para funcionamiento e inversión en esa entidad.
La asignación presupuestaria de este año es 425 millones de quetzales y para el próximo año la solicitud presentada es de 450 millones de quetzales, en especial para la atención de niñez y adolescencia del país.
La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda lleva a cabo el análisis y discusión de la iniciativa 6625, que contempla la ley del presupuesto general de ingresos y egresos del Estado para el año fiscal 2026, por 163 mil 783.4 millones de quetzales.
📝 Les compartimos la agenda de #TrabajoLegislativo de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda, en el marco de las audiencias públicas programadas para esta jornada, que dan continuidad al análisis del #Presupuesto2026.
🔎 #TransparenciaLegislativa pic.twitter.com/4V1NAioVrv
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) September 29, 2025
Inician diálogos
El 17 de septiembre, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) dio inicio a los diálogos en el Congreso de la República para presentar el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2026.
Al concluir dicha reunión con los diputados de la Comisión de Finanzas del Legislativo, el ministro Jonathan Menkos indicó:
Se ha iniciado la conversación del proyecto de presupuesto 2026. Como es costumbre, se hace una revisión general con grandes lineamientos del presupuesto, iniciando así la fase de discusión política.
En esta ocasión, el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, expuso detalles de la propuesta que contempla un monto total de Q163 mil 783.4 millones. Como parte del contenido de la exposición se incluyeron los principales lineamientos de la política fiscal del Gobierno,… pic.twitter.com/ldoQCvAH6t
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) September 17, 2025
El objetivo es que los representantes de los diferentes ministerios y secretarías puedan presentar los proyectos programados en este nuevo presupuesto y responder a las interrogantes de los diputados sobre lo que corresponda a las entidades respectivas.
Lea también:
Guatemala y Mongolia suscribieron un memorándum de entendimiento sobre consultas políticas
bl/dc/dm