Ciudad de Guatemala, 28 sept (AGN).- El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a través de la Dirección General de Caminos (DGC), concluyó el armado del primer tramo de la estructura del puente modular en el kilómetro 189 de la Ruta Nacional Cito Zarco, luego del colapso de la vía.
Además, Caminos también finalizó el armado de la nariz de lanzamiento, que servirá como soporte para extender el resto del puente.
Esta etapa es fundamental para que, posteriormente, se coloque el piso que permitirá habilitar la circulación vehicular y devolver la seguridad a quienes transitan por esta ruta.
De esta manera, el CIV responde a la ejecución del Plan Conecta para garantizar la movilidad en el suroccidente del país tras los daños ocasionados por las lluvias recientes que también afectaron el tramo alterno.
🛣 #CaminosAlDia
Avanza el Puente Bayle, una conexión vital entre Quetzaltenango y Retalhuleu.
En la ruta alterna a Cito Zarco (Km. 189), ya se ha instalado el primer tramo del puente armado, con su nariz de lanzamiento en posición y pendiente de colocar el piso. pic.twitter.com/fll06CFYXo— caminos_civ (@CAMINOS_CIV) September 26, 2025
Puente temporal para garantizar la movilidad
El puente modular tiene una longitud de 21.35 metros y se instala como una solución temporal ante el colapso que dejó inhabilitado el paso en esa ruta estratégica.
Gracias a este tipo de infraestructura se puede responder de manera rápida y eficaz a emergencias viales y mantener la conectividad entre departamentos clave para la economía regional.
Asimismo, el objetivo de la obra es agilizar la conexión entre Quetzaltenango y Retalhuleu, y minimizar el impacto en transportistas, vecinos y comerciantes que dependen de esta vía para movilizarse, trabajar y abastecer los mercados locales.
Igualmente, esta instalación se trata de una medida inmediata mientras se planifica y ejecuta la rehabilitación total de la infraestructura original.
Compromiso con la seguridad y economía
Con la instalación del puente modular, el CIV reafirma su compromiso de actuar con prontitud ante las emergencias viales, priorizando la seguridad de los usuarios y la continuidad del transporte en rutas estratégicas.
Además de garantizar el tránsito seguro, esta intervención temporal tiene un impacto directo en la economía regional, ya que la Ruta Nacional Cito Zarco es vital para el comercio y la distribución de productos entre los departamentos del suroccidente.
Así, el Ministerio de Comunicaciones reafima su compromiso de asegurar la movilidad sin interrupciones en todo el país.
También podría interesarle:
PNC reporta una reducción del 12.68 % en el índice de criminalidad
ml/rm