• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
"Heliconius melpomene", una de las especies de mariposas estudiadas por el entomólogo en Quepos (Costa Rica). / Foto: EFE.

Las mariposas, las “jardineras del planeta” que desafían a la ciencia a estudiarlas más

1 de octubre de 2025
El pandillero salvadoreño José Manuel Quintanilla López fue entregado a las autoridades de su país en la frontera San Cristóbal, Atescatempa, Jutiaña.

PNC expulsa de Guatemala a otro pandillero salvadoreño

1 de octubre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, en reunión con autoridades locales de Petén para implementr el gobierno departamental y celerar el proceso de desarrollo.

Presidente Arévalo da “banderazo de salida” a iniciativa de desarrollo departamental

1 de octubre de 2025
Finalmente, un equipo de PGN viajó durante 14 horas para trasladar a Clara hasta su comunidad de origen. / Foto: PGN.

PGN reúne a una adolescente con su familia tras cinco años de que se perdiera

1 de octubre de 2025
Mides entrega insumos esenciales en Alta Verapaz./Foto: Mides.

Mides benefició a más de mil 500 familias de Alta Verapaz con la entrega de insumos esenciales

1 de octubre de 2025
Más de mil estudiantes encendieron la chispa del compromiso ciudadano

Más de mil estudiantes encendieron la chispa del compromiso ciudadano

1 de octubre de 2025
Ciudad Cayalá será la sede de la inauguración de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Ciudad Cayalá será la sede de la inauguración de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

1 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 30 de septiembre 2025

30 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo (derecha) junto al gobernador de Petén. / Foto: Álvaro Interiano.

Presidente Arévalo impulsa mecánica Gobiernos Departamentales para el desarrollo departamental

30 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo durante su discurso por la firma de los convenios a favor de la protección de las áreas protegidas en Petén. / Foto: Byron de la Cruz.

Presidente lidera suscripción de acuerdos de cooperación entre el Conap y cuatro comunidades del sur de Petén

30 de septiembre de 2025
La llama centroamericana enciende la pasión de los Juegos Centroamericanos 2025

La llama centroamericana enciende la pasión de los Juegos Centroamericanos 2025

30 de septiembre de 2025
Quiché ha recibido más de 560 millones de quetzales en incentivos forestales

Quiché ha recibido más de 560 millones de quetzales en incentivos forestales

30 de septiembre de 2025
Inician trabajos de reposición de balastro en carretera de San Juan Ermita hacia Olopa

Inician trabajos de reposición de balastro en carretera de San Juan Ermita hacia Olopa

30 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, octubre 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las mariposas, las “jardineras del planeta” que desafían a la ciencia a estudiarlas más

El entomólogo José Montero muestra las oportunidades de estudio de las mariposas en Costa Rica.

AGN por AGN
1 de octubre de 2025
en Biodivesidad, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
"Heliconius melpomene", una de las especies de mariposas estudiadas por el entomólogo en Quepos (Costa Rica). / Foto: EFE.

"Heliconius melpomene", una de las especies de mariposas estudiadas por el entomólogo en Quepos (Costa Rica). / Foto: EFE.

Quepos (Costa Rica), 1 oct. (EFE).- Costa Rica alberga a miles de especies de mariposas, consideradas como las jardineras del planeta, y aunque su estudio científico es apenas incipiente en América Latina, se conoce que su presencia es un indicador de ecosistemas saludables y que juegan un papel importante en diversos ámbitos de la vida humana, desde las exportaciones hasta la moda.

Según la información científica disponible, en la actualidad Costa Rica cuenta con 18 mil especies de mariposas nocturnas, que son las menos estudiadas a nivel mundial, y unas mil 600 de mariposas diurnas (8 % del total del planeta), lo que ha convertido al país prácticamente en un laboratorio viviente para los científicos.

El entomólogo José Montero, autor de dos libros científicos y uno de los principales especialistas en mariposas de Latinoamérica, dijo a EFE que es necesario profundizar el estudio de estos insectos e identificar las especies, ya que no podemos conservar lo que no tiene nombre.

No sabemos cuáles especies se están extinguiendo si no sabemos cómo se llaman. A partir de cuando tengo un nombre puedo empezar a agregar información de qué come, dónde vive, sus depredadores.

Montero cuenta con un laboratorio y un mariposario en Biophilia Park, situado en la localidad de Quepos, provincia de Puntarenas (Pacífico), en donde ha replicado más de 15 mil veces el ciclo de vida de las mariposas y ha logrado obtener datos valiosos sobre el tiempo de cada fase de ese ciclo de vida.

Además, sus investigaciones le han llevado a identificar 103 especies nuevas de mariposas nocturnas en Costa Rica.

Estoy trabajando con un grupo de más de 100 especies nuevas que son mariposas nocturnas, que por lo general han sido menos estudiadas. Este grupo que estoy describiendo como nuevas especies es el fruto de un trabajo de 20 años de visitar museos y trabajar en colecciones científicas, detalló.

Aquí te van datos curiosos de las mariposas

❄️☀️ ¿Sabías que las mariposas no pueden volar si tienen frío?
Necesitan mínimo 30°C para mover sus alas 🦋#Mariposas #NatureLovers #Curiosidades #DatoCurioso #VidaSalvaje #Insectos pic.twitter.com/82VJDtRyfc

— Granja Papilia Mariposas (@mariposapapilia) September 27, 2025

Las jardineras del planeta

Aunque por su tamaño quizás su aporte al ecosistema pase inadvertido para la mayoría de la gente, lo cierto del caso es que las mariposas hacen un aporte fundamental al equilibrio natural y reciben el apodo de las jardineras del planeta.

Su principal función es que sirven de alimento para todos los organismos como virus, bacterias, insectos, mamíferos, anfibios y reptiles; su segunda importancia ecológica es que hacen el reciclaje de nutrientes, están comiendo hojas y cuando defecan los nutrientes caen al piso. La gente las ha llamado las jardineras del planeta porque las larvas de mariposa se están comiendo las hojas y están podando los árboles y las plantas, comentó Montero.

La tercera función de las mariposas es la de polinización, con lo que contribuyen a que las plantas se reproduzcan.

Montero también destacó la importancia enorme de las mariposas en la cultura y la vida cotidiana de los humanos, pues están presentes en la poesía, la música, la literatura, y hasta en el arte y la moda por medio de aretes, ropa o tatuajes.

#ForbesAlDía | 🇨🇷 🦋 En Costa Rica, miles de mariposas —las ‘jardineras del planeta’— reflejan ecosistemas sanos, explica el entomólogo José Montero. pic.twitter.com/4hSrrQspZk

— Forbes Centroamérica (@Forbes_CA) September 26, 2025

Exportación de pupas

Otro ámbito especial de las mariposas es el de las exportaciones, en el cual Costa Rica es uno de los principales exportadores del mundo de pupas (etapa entre la larva y la mariposa) que usualmente se dirigen a museos o mariposarios de una veintena de países, entre estos Estados Unidos, Rusia, Alemania y Emiratos Árabes Unidos.

Esta actividad de reproducción de mariposas con fines comerciales comenzó en Costa Rica hace 30 años y se lleva a cabo bajo estricta supervisión biológica y ambiental por parte del Estado.

Según información oficial, esta actividad beneficia a unas 400 familias, la mayoría campesinas, y genera al año unos 3 millones de dólares en exportaciones.

Costa Rica es el país con más mariposarios por metro cuadrado en el mundo, lo que lo consolida como una potencia en la producción, exportación y exhibición de mariposas diurnas, y además un atractivo adicional para los turistas que visitan el país.

Para José Montero, el estudio de las mariposas en Latinoamérica es aún incipiente y Costa Rica se ha posicionado como pionero en la región, pero enfatizó en la necesidad de que los jóvenes se interesen por la ciencia y la conservación de las jardineras del planeta. EFE

Podría interesarte:

El declive de las hormigas en Fiyi muestra signos de un “apocalipsis de insectos”

dc

Etiquetas: mariposas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021